Estimados Investigadores:
Como usuarios frecuentes de los beneficios de la Ley 25.613 que provee beneficios para la importaciones de bienes destinados a Investigación CyT (Roecyt), les hago llegar esta carta de la Dra. Ana Belén Elgoyhen (Investigador INGEBI-CONICET, Lóreal UNESCO 2008)
Aquellos que deseen adherir a la carta elevada al Ministro Dr Barañao, pueden hacerlo enviando un mail a: roecyt(a)gmail.com
poniendo en el asunto / subject: Su nombre, DNI, y Cargo CONICET.
Al pie copio la invitación a adherir de la Dra Elgoyhen, y mas abajo la carta al Ministro.
Atte, Mariano Uset.
--------------------------------------------------------------------------------
Estimados Colegas:
Dese hace dos meses varias entidades de Investigación Científica (entre ellas el CONICET) no pueden importar insumos, animales y equipamiento. Esto es debido a que Aduana Buenos Aires y Ezeiza, de un día para el otro, ha hecho una nueva interpretación de la normativa del ROECyT y obliga al CONICET y a otras Instituciones a pagar el IVA. Esto no sólo encarece el costo de nuetro trabajo, sino que es legalmente imposible dado que el BID prohíbe el pago de gravvámenes impositivos al estado Argentino.
Muchos de nosotros tenemos mercadería parada en aduana acumulando costos de almacenaje desde hace más de dos meses, otros hemos perdido mercadería perecedera y animales de laboratorio. A raíz del problema se ha paralizado totalmente la compra de equipos y reactivos al exterior hasta tanto esto no se resuleva.
Hemos mantenido conversaciones con el Ministro Lino Barañao, el cual está al tanto del problema y está tratando de destrabarlo. Ha tenido reuniones con el máximo representate de la AFIP y el Ministro de Economía sin una resolución positiva hasta el momento. De estas conversaciones nos ha quedado claro que es necesario una movilización del sistema científico para lograr una pronta solución de este problema.
Entiendo que la situación no es sólo para aquellos que importan por CONICET como Institución Beneficiaria pero que alcanza al INTI, CITEFA y otras que instituciones que aún desconozco. Muchas otras Instituciones que hoy no tiene problemas en breve lo tendrán cuando esto se generalice.
Entre varios hemos escrito la carta que abajo se incluye. Nuestra idea es lograr la mayor cantidad de firmas de Investigadores del CONICET, aún de aquellos que hoy todavía no han tenido problemas. Es cuestión de tiempo, esta situación nos va s alcanzar a todos. Asimismo, sugerimos que por ejemplo el INTI y otras Instituciones afectadas redacten una carta similar. Es nuestra intención elevar esta carta al Ministro para que tenga más apoyo en sus negociaciones, a la Presidenta del CONICET y si tenemos acceso a la Presidenta de la Nación en forma directa.
Aclaro que esto no es una solicitada con intención de enviar a la prensa en este momento de las tratativas. Esto sólo será considerado en una segunda instancia si esto no se resuelve.
Si Ud quiere adherir por favor NO haga reply a este mail que ha recibido
envíe un mail a roecyt(a)gmail.com (esta cuenta la hemos generado con este fin solamente)
en el asunto ponga su nombre, DNI, y Cargo dentro de la CIC
No incluya nada como texto, dado que los mensajes que envíe no serán leídos por falta de tiempo.
Ana Belén Elgoyhen, Ph.D.
INGEBI
Vuelta de Obligado 2490
1428 Buenos Aires
Argentina
tel +5411 4 783-2871
fax +5411 4 786-8578
------------------------------------------------------------------------------
Sr Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,
Dr Lino Barañao
Estimado Sr Ministro:
Los abajo firmantes, investigadores del CONICET, le solicitamos tome las medidas necesarias para solucionar un grave problema al cual nos vemos enfrentados y que ha paralizado todas las importaciones de insumos y equipamiento que tengan como entidad beneficiaria al CONICET.
Mediante Ley 25613 de Julio del 2002 se crea el Registro de Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECYT) con el fin de permitir a todos aquellos organismos o entidades del sector científico y/o tecnológico, del ámbito público o privado inscriptos en el, acceder a los beneficios de la exención de gravámenes para la importación de bienes destinados exclusivamente a proyectos de investigación y de esta manera fomentar la investigación científica en nuestro país.
El CONICET, dependiente del MINCyT, es la entidad pública que reúne a la gran mayoría de investigadores del país. Como tal, gozaba de los beneficios contemplados bajo el ROECYT. Desde hace más de dos meses, la aduana de Buenos Aires y Ezeiza ha realizado en forma repentina una nueva interpretación de la misma normativa, y ha establecido que el CONICET NO se encuentra eximido del pago de IVA en todas sus importaciones.
En los subsidios con los que cuenta el sistema científico no está presupuestado el IVA, como así tampoco impuesto alguno percibido por la aduana en las importaciones. Más aún, si quisiéramos pagar impuestos nos sería legalmente imposible, dado que los subsidios de investigación que otorga el MINCyT, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, que prohíbe el pago de impuestos en las importaciones al estado Argentino. Esto resulta en una situación sin salida viable: el estado pide un préstamo al BID para otorgar subsidios a la investigación, el BID otorga el préstamo con la condición de que no se paguen gravámenes impositivos en las importaciones y el estado obliga a los investigadores del CONICET a pagar gravámenes en sus importaciones.
Muchos de nosotros tenemos equipamiento retenido en la aduana acumulando gastos de almacenaje desde el comienzo de este problema, otros tantos hemos perdido mercaderías perecederas y la importación de animales de laboratorio está seriamente comprometida. En consecuencia, nos hemos visto en la obligación de detener completamente las compras de insumos, equipamiento y animales indispensables para nuestro trabajo.
La gravedad de esta situación es muy alta y de no resolverse en el muy corto plazo la ciencia en la Argentina entrará en una situación de parálisis, a contramano de los objetivos fundamentales que se propuso este gobierno desde su comienzo.
Lo saludamos muy atte.