Día Virtual de e-Salud - Participación por Videoconferencia
12 de septiembre en el Conicet Bahia Blanca
La actividad, organizada por la red CLARA, será el miércoles 12 de septiembre, entre las 12.00 y las 14.00 horas, en instalaciones del Conicet Bahía Blanca (Edificio E3-Predio CONICET- Camino La Carrindanga km 7) a través de videoconferencia y contará con la participación de expertos de España, Panamá, Venezuela, Colombia y Brasil.
La reunión dirigida a investigadores, docentes y académicos de América Latina, tiene como objetivo ofrecer a los participantes la posibilidad de conocer experiencias exitosas de tele-medicina/ e-salud, aplicado a proyectos de investigación de diversas áreas disciplinarias de alto impacto en América Latina.
Los interesados en asistir deben inscribirse al e-mail: prensa(a)bahiablanca-conicet.gob.ar
(en función del número de inscriptos se definirá el tipo de sala, por lo que agradecemos hacerlo por el medio indicado)
PROGRAMA:
12:00 horas | Bienvenida y ajustes de conexión
Luis Núñez (Gerencia Relaciones Académicas)
12:10 horas | Análisis de Imágenes en grandes dimensiones
Manuel Rubio del Solar, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España.
12:25 horas | Experiencia en La Red Universitaria de Hospitales Docentes para Educación e Investigación y las Lecciones Aprendidas
Félix Mosquera (Universidad de Panamá, Panamá).
12:40 horas | Telemedicina en el Amazonas Venezolano
Héctor Arrechedera (Universidad Central de Venezuela, Venezuela).
13:00 horas | Eduardo Romero (Universidad Nacional de Colombia, Colombia).
13:15 horas | Experiencia de Brasil en Telemedicina Universitaria y su expansión hacia América Latina
Luiz Ary Messina, Red Universitaria de Telemedicina, Brasil.
13:30 horas | Preguntas y comentarios de los asistentes en sala y por streaming
El Día Virtual de e-Salud es una actividad organizada por RedCLARA, en estrecha colaboración con las Redes académicas de Brasil (Rede Nacional de Ensino e Pesquisa, RNP); de Panamá (Red Científica y Tecnológica de Panamá, RedCyT) y de Venezuela (Red Académica Nacional de Venezuela, Reacciun).
Más información en: www.redclara.net
--------------------------------------------------------------------
Año XXIII - Nº 870 - Del 5 al 11 de septiembre de 2012 -
--------------------------------------------------------------------
Las elecciones de noviembre serán con boleta única
El doctor Alfredo Juan integra el Directorio de la CIC
Premio Nacional a egresados en Química
Jornadas Argentinas de estudiantes de Economía
Ingreso a la Escuela de Agricultura y Ganadería
Charla & talleres
Lectorado de Griego Moderno
Inscripciones para mayores de 25 años sin secundario
La magia como recurso didáctico
Posgrados en Humanidades
Convocatoria específica del Programa de Voluntariado
Concurso "Creando mi empres@"
Agenda Cultural
Las elecciones de noviembre serán con boleta única
La UNS es la primera Universidad del país que implementará la elección con boleta única, que entrará en vigencia para los comicios de claustros del 2 de noviembre. Por ello, la Junta Electoral se encuentra difundiendo la nueva metodología. El presidente de mesa entregará un juego de 4 boletas, una para cada organismo: Asamblea Universitaria, Consejo Superior, Consejo Departamental y Colegio Electoral (que será el encargado del elegir a los Directores Decanos en cada Departamento). Cada una será de un color diferente y ya no se utilizarán sobres. En ellas el elector indicará su opción marcando el casillero de la lista elegida. Luego deberá doblarlas y depositarlas en la urna.
Cada urna tiene cuatro bocas, identificadas con el color de las boletas. El voto es obligatorio para todos los empadronados, con excepción de los alumnos inscriptos en alguna de las carreras dictadas fuera de la sede principal de la Universidad. Para votar hay que contar con DNI o libreta universitaria. Será considerado voto nulo en alguna o varias de estas circunstancias: cuando el elector marca más de una opción electoral en una misma boleta, cuando no pueda leerse en ella el nombre, firma o DNI del elector, si se utilizan boletas que no sean las oficiales, que no lleven la firma de la autoridad de mesa, o cuando estuviera rota como para establecer cuál ha sido la opción escogida. Serán considerados votos en blanco aquellos en los que la boleta única no estuviera marcada ninguna opción.
Ir arriba
--------------------------------------------------------------------
El doctor Alfredo Juan integra el Directorio de la CIC
El científico de la UNS, reconocido internacionalmente, formará parte del directorio del organismo científico provincial dedicado a promover, orientar y realizar investigaciones científicas y técnicas en el ámbito bonaerense. Alfredo Juan es licenciado y doctor en Química, trabajó con el Premio Nobel Roald Hoffman y fue becario de la prestigiosa Fundación Guggenheim. En la UNS fue secretario general de Ciencia y Tecnología y Director Decano del Departamento de Física. Además, es investigador del CONICET. Recientemente fue incorporado como científico internacional en el Centro de Física Teórica de Trieste (Italia) para desarrollar un proyecto de investigación sobre el hidrógeno como fuente de combustible.
Además de contar con 27 años de carrera docente en la UNS, realizó estadías académicas en las universidades de Cornell, Princeton y Helsinki, entre otras. Las nuevas autoridades fueron puestas en funciones el pasado miércoles 29 por el gobernador provincial, Daniel Scioli, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Cristian Breitenstein. La presidencia del organismo científico provincial quedó a cargo del ingeniero José Maria Rodriguez Silveira.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Premio Nacional a egresados en Química
Dos flamantes licenciados en Química, de 23 y 25 años, egresados recientemente de esta Casa, fueron galardonados por la Asociación Química Argentina, entidad que premia a los estudiantes más destacados de las Universidades Nacionales en este área de la ciencia. Entre los requisitos, figuran el puntaje de la carrera, no haber tenido ningún aplazo y que hayan cursado el plan de estudios en el período estipulado. Se trata de María Virginia García, que con 9,88, se convirtió en el mejor promedio de la disciplina entre todos los egresados del país, por lo que recibió el viernes pasado el diploma y la medalla correspondiente, en el acto especial desarrollado en la Capital Federal.
La joven, de 25 años, nacida en Bariloche y actualmente viviendo en Neuquén, obtuvo 10 en 27 materias y en las cinco restantes, logró 9 y ya había sido el mejor promedio 2011 entre los egresados del Departamento de Química de la UNS. En tanto, el segundo lugar fue para el bahiense Francisco Aprile, que terminó la licenciatura con 9.03. El acto contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Jornadas Argentinas de estudiantes de Economía
Con la participación de casi dos centenares de estudiantes de Economía de todo el país, se llevará a cabo un encuentro especial en esta Casa el jueves y el viernes próximos. Las Jornadas Argentinas de Estudiantes de Economía (JAEEc) son organizadas por alumnos de la Licenciatura en Economía con el objetivo de contribuir a la formación integral de los futuros profesionales de la disciplina, y se llevarán a cabo en las aulas de Altos del Palihue. Habrá charlas, paneles de debate y talleres desarrollados por economistas y profesionales de otras áreas. Entre las conferencias, figuran "Mercado laboral de los economistas: opciones en el sector privado, público y académico", "Los desafíos de una empresa social en el mercado actual" y "Realidad y perspectivas para la economía argentina". Los disertantes serán, entre otros, Daniel Heymann, Daniel Marx, Oscar Liberman, Andrés Pablo Asiain, Andrés López y Andrés Di Pelino. El programa de actividades a desarrollarse puede consultarse en www.jaeec.com.ar
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Ingreso a la Escuela de Agricultura y Ganadería
La Dirección de la Escuela de Agricultura y Ganadería comunica, que hasta el 15 de setiembre inclusive, en el horario de 8 a 16, se encuentra abierta la inscripción a 1er Año - CBC 2013 para estudiantes de 6to. Año que aspiran ingresar a la Institución. La documentación a presentar es la constancia de alumno regular de la Escuela Primaria y DNI y fotocopia de las dos primeras hojas. Recordamos que los aspirantes deberán realizar y aprobar el "Taller de Adaptación a la Escuela Agropecuaria" que se llevara a cabo desde el 6 de octubre al 24 de noviembre del corriente año. Más información en 456-6133.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Charla & talleres
"La memoria en el presente: experiencia, relato y acción" es el nombre del taller abierto a todo público que realizará el grupo "Pensamiento colectivo emancipatorio". Este es integrado por profesores, graduados y alumnos del Departamento de Humanidades así como de otras dependencias y grupos culturales externos a la Universidad. Será en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, mañana (6) de septiembre de 18 a 21.
El Departamento de Economía, en el marco del ciclo de conferencias 2012, invita a la charla "Innovación y crecimiento en la economía argentina", a cargo del doctor Andrés López. Tendrá lugar el viernes 7 a las 11, en el salón de actos de avenida Alem 1253 (1º piso). Esta actividad se considera de interés para profesionales, empresarios, docentes y alumnos interesados en la realidad macroeconómica actual con entrada libre y gratuita. Informes en el Departamento, 12 de Octubre y San Juan, 7° piso.
Además, esa unidad académica invita a los alumnos del último año de la escuela secundaria que estén interesados en conocer "Qué hace un Economista" a compartir un café, charlar con tutores y docentes de los primeros años de la Licenciatura en Economía. Esta jornada de puertas abiertas, de aproximadamente 2 horas de duración, es gratuita y está orientada a que los futuros economistas se familiaricen con el funcionamiento de la universidad y conozcan las instalaciones del Departamento y la Biblioteca de Economía. Se llevará a cabo el miércoles 12 septiembre a las 16 en 12 de Octubre y San Juan (7° piso). Informes e inscripción: 0291 4595138, correo electrónico: dlis(a)uns.edu.ar
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Lectorado de Griego Moderno
El Lectorado de Griego Moderno de la UNS auspiciado por la Fundación Alexander Onassis informa que durante el segundo cuatrimestre dictará los cursos de Griego Moderno I, II y III. Los mismos, a cargo del doctor Mario Ritacco, están destinados a alumnos, docentes, no docentes y público en general. La primera reunión para fijar horarios de realizará el sábado 8 de septiembre a las 10, en la sala de audiovisuales del Departamento de Humanidades, en el 5º Piso, 12 de Octubre y San Juan. Informes en el teléfono: 459-5150.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Inscripciones de mayores de 25 años sin secundario
El Departamento de Ingreso informa que hasta el 7 de septiembre está abierta la inscripción para aquellos mayores de 25 años sin título secundario que deseen estudiar en la UNS, según lo dispuesto por el artículo 7 de la LES. Los interesados deberán presentarse en avenida Alem 1015, de 7.30 a 12.30, con el DNI y otros datos personales. Mayores informes en el teléfono 459-5100, interno 2077.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
La magia como recurso didáctico
El ingeniero Rafael Fontao dictará a partir del 7 de septiembre, el taller "La magia como recurso didáctico". Está destinado a docentes de cualquier nivel de enseñanza y/o personas a cargo de jóvenes en cualquier rama de la ciencia o del conocimiento. Asimismo, está dirigido a toda persona cuya tarea principal sea la transmisión de ideas y/o la presentación de nuevos enfoques. Más información e inscripciones en el 3º piso de avenida Colón 80, teléfono 459-5000, interno 1108 o vía web en http://www.continuar.uns.edu.ar , sección actualización docente.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Posgrados en Humanidades
El Departamento de Humanidades anuncia la realización de los siguientes cursos de posgrado: "Sociedad, Antropología y Medio Ambiente", a cargo de la doctora María Mercedes González Coll. Dicho Seminario no forma parte del Plan de Doctorado. El primer encuentro será el 11 de septiembre a las 16, en la sala de conferencias del 5º piso de 12 de Octubre y San Juan. También la Dra. Coll dictará "Memorias del Despojo", cuya primera reunión será el 12 de septiembre a las 16.
"Perspectivas en Análisis del Discurso. Los Estudios del Discurso y la investigación cualitativa en Ciencias Sociales", por la doctora Patricia Vallejos. Dicho Seminario forma parte del Núcleo General de los Doctorados en Filosofía, Historia y Letras del Departamento de Humanidades. El primer encuentro será el 15 de septiembre a las 10. Para inscripciones y mayores informes dirigirse al teléfono 459-5150, correo electrónico: vanessa.salinas(a)uns.edu.ar
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Convocatoria específica del Programa de Voluntariado
El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa de Voluntariado Universitario, convoca a facultades, cátedras y estudiantes de Universidades e Institutos Universitarios Nacionales para la presentación de proyectos que promuevan la vinculación de estas instituciones con el Programa Conectar Igualdad. Dicha convocatoria propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior con las escuelas secundarias, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo educativo. Se busca que instituciones universitarias implementen proyectos de un año de duración, cuya finalidad sea fortalecer las capacidades de las instituciones educativas secundarias de la región y asegurar el logro de los objetivos del Programa Conectar Igualdad. Los proyectos se reciben hasta el 21 de septiembre, y más información puede verse en www.me.gov.ar/voluntariado.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Concurso "Creando mi empres@"
Para participar, sólo se necesita espíritu emprendedor, ideas innovadoras y/o creatividad. El objetivo es motivar a los interesados en armar un plan de negocio para dar los primeros pasos como empresario emprendedor. Además, da la posibilidad de ganar 2000 pesos y acceder a mayor financiamiento para que el proyecto se convierta en realidad. Las inscripciones se extienden hasta el 14 de septiembre. Para mayor información dirigirse a Drago 26 piso 8, oficina 5; ó Colón 80, piso 1, llamar al (0291)- 4550089 o al (0291) - 4595000 interno1045. También escribir a los correos sgbu(a)uns.edu.ar o info(a)ptbb.org.ar
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Agenda Cultural
Música, Danza y Plástica. Este sábado 8, a las 19:30, se presentará el espectáculo Impulsos Música, Danza y Plástica a cargo de integrantes del Laboratorio de Improvisación. En esta oportunidad participarán Carla Pucci, Silvana Fernandez, Miguel Angel Danzi, Alberto Carranza, Diego Carlini y Martín Vaquero. La cita es en Rondeau 29. La admisión es libre y gratuita. El Laboratorio de Improvisación se inició el año 2011 y desarrolló sus actividades ese año en la confitería de la Estación Sud de trenes con la presencia de más de 30 artistas locales, nacionales e internacionales. Cada encuentro (más de 20) constituyó una performance de varias disciplinas artísticas que giraron alrededor de la improvisación absoluta.
2º Salón Regional de Arte Sustentable. Entre el 9 y 23 de setiembre se realizará en la Casa de la Cultura (Alem 925) el Segundo Salón Regional de Arte Sustentable "Reciclar reutilizar, resignificar: el desecho transformándolo en un hecho artístico". Es organizado conjuntamente con el Instituto Cultural de la ciudad y el Centro de Analistas Clínicos. En él se podrán presentar trabajos de pintura, collage, fotografías y objetos realizados con materiales reciclados. Las bases pueden consultarse en el sitio: http//artesustentablebahiablanca.blogspot.com.ar
Recital de "La Llave". El próximo domingo 9, a las 20.30, en el Aula Magna de avenida Colón 80 se presentará el grupo "La Llave" a beneficio del Centro Luis Braile, con un repertorio de música nacional y latinoamericana y con un especial homenaje a Luis Alberto Spinetta. La entrada tendrá un valor de 30 pesos.
Cine en avenida Colón 80. El próximo lunes 10 proseguirá el ciclo de cine italiano con el filme "Lo spazio bianco" de la directora Francesca Comencini. El jueves 13 continuará el cine latinoamericano con "Trópico de cáncer" una producción de la República Dominicana del año 2010, dirigida por Juan Delancer y protagonizada por Michelle Rodríguez y Sergio Calvo. Finalmente, el lunes 17 será el turno del cine argentino, con "La mala verdad" de Miguel Rocca, con la actuación de Alberto de Mendoza. En todos los casos será a las 20, en el Aula Magna, con entrada libre y gratuita.
ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS - prensa(a)uns.edu.ar
--------------------------------------------------------------------