Estimados Investigadores,
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de
la provincia de SAN JUAN, cuyo titular es Tulio del Bono, ha lanzado una
Convocatoria destinada al financiamiento con ANRs de investigación
aplicada para solucionar debilidades del entorno socio-productivo de la
provincia. Específicamente de 12 cadenas productivas que han sido
relevadas por programas anteriores.
La SECITI requiere de la asistencia técnica de distintos especialistas
durante el mes de junio, para la evaluación de los proyectos presentados.
En reconocimiento a la labor, se prevé abonar un honorario de $500 por
proyecto evaluado y un certificado de la SECITI que acreditará la
participación en la evaluación.
Listamos a continuación, los títulos y áreas temáticas de los proyectos
admitidos para la evaluación. Rogamos a los interesados en actuar como
evaluador (hasta dos por proyecto), comunicarse con nosotros con cierta
URGENCIA, para mayor información y contacto con la SECITI. La evaluación
será a realizarse durante el mes de junio.
Atentamente,
Mariano Uset (muset(a)criba.edu.ar)
CONICET BAHIA BLANCA.
*#*
*Titulo*
*Area Temática*
1
"Planta piloto de activación ácida de arcillas y caracterización
tecnológica de las bentonitas de San Juan".
Geología - Minería
2
Optimización productividad sistemas molienda y dosificación - minerales
no metalíferos
Minería
3
Arquitectura Bioclimática sustentable
Arquitectura bioclimática
4
Videos Juegos aplicados a la Salud (VIAS)
Informática
5
Aprovechamiento de residuos para la Producción de Biocombustible y
materialesabsorbente
Biocombustibles
7
Volante vibro- Táctil Inteligente
Automática
8
"Diferenciación de los Pistachos Sanjuaninos a partir del uso de
perfiles químicos, isotópicos y propiedades nutricionales"
Biotecnología
9
Implementación y Acreditación de Prácticas Hidrológicas para la medida
de Caudal Líquido en Cauces Abiertos. Norma UNE-EN ISO 748
Hidrología
10
"Planta piloto para el estudio de la valorización de los residuos
agroindustriales de las cadenas productivas vitivinícola y olivícola de
la provincia de San Juan".
Química
11
"Abatimiento de Ochratoxinas en Pasas de Uva mediante el uso de
diferentes agentes de lavado".
Química
12
"Quimica sustentable en la síntesis de compuestos con actividad
antifúgica y/o antioxidantes"
Química
13
"Diseño y síntesis a escala piloto de un fertilizante foliar de hierro
complejado con azúcares simples (Glucosa y Fructosa)
Química
14
Fungicidas Naturales Alcohol y Aldehído Perílico como Inhibidores del
Crecimiento de Hongos Lignolítidcos en Vides con "Decaimiento de la VID"
Química
15
"Proyecto para la planificación del desarrollo sustentable de las
comunidades rurales comprendidas con el corredor bioceánico considerando
el turismo y el patrimonio cultural".
Arquitectura bioclimática
16
"Diseño y desarrollo de una plataforma aérea de bajo costo para
actividades vinculadas al medio ambiente y agricultura de precisión".
Automática
17
"Planta piloto para producción de fertilizantes y enmiendas orgánicas de
suelos mediante compostaje del alperujo y otros residuos agroindustriales".
Química
18
"Plataforma de integración y visualización de información
georeferenciada para la monitorización y guiado de cultivos y el manejo
eficiente del riego".
Geografia - Sistemas Georeferenc
19
"Desarrollo de un sistema de detección de somnolencia en conductores,
basados en procedimiento y análisis de señales cerebrales".
Bionigeniería
21
"Control en tiempo real de levaduras en vinos diferenciados y su
relación con la calidad fisioquímica, organoléptica y el impacto
económico".
Química
22
"Plan de ordenamiento y gestión territorial para el departamento Jáchal".
Arquitectura y Urbanismo
23
"Biodegradación de caucho vulcanizado proveniente de neumáticos".
Química
24
"Desarrollo e implementación integral de cosecha mecánica en aceituna de
mesa".
Química
25
"Selección de portainjertos de vid tolerantes a condiciones ambientales
adversas".
Agricultura
26
"Evaluación del ahorro de agua mediante la aplicación de sales
estabilizantes en caminos no pavimentados de la provincia de San Juan".
Química
28
"Prototipo de ultrasonido"
Electrónica - Automática
29
"Determinación de humedad por métodos geoeléctricos
Electrónica - Automática
30
"Horno de secado, con polietileno y calefacción de loza radiante, con
calefones solares".
Arquitectura bioclimática
31
"Refugio Clean Energy, planta piloto abastecida con servicios
termo-solares para el ecoturismo en zona árida".
Arquitectura bioclimática
32
"Proyecto evaluación de polímeros como mejoradores de retención de humedad".
Química
33
"TICs, estrategia para la incorporación de productores al modelo
económico de la red para el desarrollo regional".
TICS
34
"Empleo de una levadura autóctona biofungicida en viñedos destinados a
la elaboración de vinos orgánicos".
Química
35
"Implementación de sistema de bombeo de agua para riego agrícola
aplicando energía solar fotovoltaica conectado a la red eléctrica de
distribución de la provincia de San Juan"
Eléctrica
37
"Introducción a nuevas variedades de almendros y su adaptación al valle
del Tulum. Estudio de la influencia de portainjertos en el crecimiento
vegetativo".
Agricultura
38
"Estudio de las interacciones de los requerimientos hídricos anuales con
la floración y el crecimiento vegetativo del almendro".
Agricultura