Charla abierta
Consideraciones sobre el origen del maní
Dr. Guillermo Seijo*
Lunes 2 de julio, 16 horas. Aula 8. Dpto. Agronomía (UNS)
*Profesor Titular de Genética Evolutiva. Facultad de Ciencias Exactas
Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
Investigador Principal CONICET. Instituto de Botánica del Nordeste
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Defensa de Tesis Doctoral en el Departamento de Biología, Bioquímica y
Farmacia
Disertante: Josefina Zunino
Becaria del CONICET en el IADO
Tema: Lagunas someras como ecosistemas centinelas de la variabilidad
climática: Respuesta de las comunidades fitoplanctónicas
Directoras: Dra Maria Cintia Piccolo
Dra Irina Izaguirre
Jurados: Dr. Fernando Pedrozo
Dra. Silvia De Marco
Dra. Elisa Parodi
*Jueves 28 a las 9:30 hs en la Sala de Conferencias del Dept. de BByF.
San Juan 670 *
--
Pilar Mujica
Secretaría de Dirección
Instituto Argentino de Oceanografía
CCT-CONICET-Bahía Blanca
Tel./Fax 0291-4861519/4861112 int. 147
Cam La Carrindanga Km 7
B8000FWB C.C. 804 Bahía Blanca
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
*"*Estudio del receptor de vitamina D como marcador de progresión
tumoral y como posible blanco terapéutico“
Farmacéutica**Josefina Vergara
Laboratorio Biología del Cáncer *
*
*Viernes 29 de junio, 14 hs *
*Auditorio Leloir*
*INIBIBB*
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación continúa con sus Seminarios del año 2018
Tema: Importancia del color de las flores en la atracción de polinizadores
Expositor: Dr. Hugo Marrero
Fecha: Lunes 25 de Junio
Hora: 13:30 hs
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la
Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
El color de las flores es uno de los principales rasgos utilizados en la
hipótesis de síndromes florales de polinización. La hipótesis sugiere
que las plantas no relacionadas filogenéticamente y que son visitadas
por los mismos polinizadores, deberían mostrar la convergencia de sus
rasgos florales, incluido el color. Por ejemplo, se espera que las
flores visitadas por las abejas presenten color azul o violeta, mientras
que las flores visitadas por los escarabajos presenten color blanco o
crema. La hipótesis fue puesta a prueba relacionando los grupos de
polinizadores con los colores de las flores que éstos visitan. Se
encontraron resultados dispares, lo que pone en duda la plausibilidad de
la hipótesis. No obstante, aunque las plantas de un color en particular
pueden ser visitadas por diferentes grupos de polinizadores, sólo los de
un grupo en particular podrían ser los que realicen la polinización
eficientemente y mejoren la reproducción de la planta. El objetivo de
este estudio fue evaluar cómo la coloración de las flores puede producir
cambios en la eficiencia de la polinización por diferentes grupos de
polinizadores. Se muestran los resultados preliminares del estudio
realizado en una pasantía en la Queen Mary University of London el año 2017.
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: manderete(a)cerzos-conicet.gob.ar
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Curso de posgrado
El uso de la estadística en la Ecología: una evaluación critica
Docentes a cargo:
Dr. Javier Lopez de Casenave (FCEyN-UBA),
Dr. Victor Cueto CIEMEP, UNde la Patagonia.
A realizarse del 6 al 10 de agosto en dependencias del Dep.
Biología,Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur.
Costo inscripción: $ 300.-
Para inscribirse e informes comunicarse con Anelen de Villalobos:
*avillalo(a)criba.edu.ar *
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*La inscripción cierra el 29 de junio!*
*UNPJSB – FCNyCS Sede Puerto Madryn*
*Curso de Posgrado*
*“La Dimensión Humana de la Conservación”*
*17 al 22 de setiembre de 2018*
*Docente Responsable:*
Dra. Alexandra Sapoznikow (UNPSJB, FCNyCS)
*Colaboradores:*
**Dra. Ana Cinti (CESIMAR, CCT CONICET – CENPAT)
Dr. Christopher Anderson (CADIC-CONICET, UNTDF)
Dr. Alejandro Valenzuela (CONICET, UNDTF)
*Descripción y Objetivos: *
El presente curso presenta una serie de principios y herramientas
procedentes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales
destinados a mejorar significativamente la capacidad de los
profesionales para solucionar problemas reales en conservación de
biodiversidad.
Se proponen como objetivos, preparar a los estudiantes para la
comprensión y gestión de los aspectos humanos que influyen en esta.
Brindar una visión transdisciplinaria que favorezca la integración de
múltiples disciplinas y herramientas para solucionar problemas de
conservación. Proveer a los participantes de herramientas de las
ciencias sociales para la investigación y la gestión de la
biodiversidad. Estimular a los participantes a pensar y actuar
críticamente en relación a la biología y política de la conservación.
Se utilizará para su dictado la dinámica de taller que posibilita la
resolución de problemas y contextualizar los conocimientos aprendidos,
usándolos ante una situación problemática determinada.
*Contenido mínimos*: 1. El Rol de la ciencia en la conservación y la
necesidad de un enfoque transdisciplinario. 2.Ética ambiental 3.
Técnicas de investigación social. 4. Planificación y participación
pública en áreas protegidas. 5. Educación Ambiental y comunicación de la
ciencia.6.Transformación de conflictos.
*Requisitos:*Graduados de ciencias afines a la conservación de la
biodiversidad y el manejo de los recursos naturales. Profesionales
desempeñándose en agencias de gobierno y ONG.
*Carga horaria: *50 hs.**
*Costo:*$ 2500.-
*Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación: *
Metodología de taller. Se evaluará la participación individual en clase.
Además, durante el curso, los alumnos deberán preparar trabajos
prácticos en relación a los contenidos estudiados, y defenderlos ante el
grupo a modo de evaluación. Se aprobará con una calificación igual o
mayor a siete (7).
*Número de vacantes: *30 alumnos.
*Consultas e Inscripción:***
Hasta el 29 de junio. Completar formulario en
http://goo.gl/forms/op3g0fSOxu <http://goo.gl/forms/op3g0fSOxu%20> y
enviar CV resumido a: posgrado.fcn.madryn(a)gmail.com
<mailto:posgrado.fcn.madryn@gmail.com>
*Programa y CV de los docentes* en
http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado
<http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*Búsqueda de Postulante a Beca Doctoral o Postdoctoral para presentarse
a beca de CONICET *
*(Convocatoria 2018).*
*Tema de investigación:*Nuevas entidades químicas con potencial
aplicación como agentes multifuncionales en la terapia de la Enfermedad
de Alzheimer.
*Lugar de trabajo:**Instituto de Química del Sur (INQUISUR-CONICET),
*sección Química Orgánica, CCT-Bahía Blanca.
*Requisitos del postulante:*Egresados de las carreras de Lic. en
Química, Farmacia, Bioquímica o carreras afines, finalizada al 30 de
marzo de 2019. Se valorará poseer un promedio superior al histórico de
la carrera, experiencia previa en investigación o trabajo en
laboratorio, dominio del idioma inglés y buena predisposición para
trabajar en equipo. Los interesados en Becas Posdoctorales deberán tener
la tesis doctoral aprobada al 30 de marzo de 2019.
*Contacto:*Los interesados contactarse con la Dra. Ana Paula Murray
(apmurray(a)uns.edu.ar <mailto:apmurray@uns.edu.ar>) antes del 5 de julio
de 2018. Enviar CV actualizado y certificado analítico.
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
*¨Heparan Sulfato: Nuevas historias para un viejo conocido¨*
Dra. Marina Romanato
* Bióloga molecular de la universidad C.A.E.C.E (Centro de Altos
Estudios en Ciencias Exactas).
* Dra. Universidad de Buenos Aires (Área Química Biológica-FCEyN).
* Investigador Asistente CONICET: Laboratorio de Proteoglicanos y
Matriz Extracelular. IByME-CONICET
****
*Viernes 22 de junio, 14 hs (por Skype)*
*Auditorio Leloir*
*INIBIBB*
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Beca Doctoral CONICET
El grupo de investigación de las relacionescultivo-silvestre
(CERZOS-CONICET) selecciona candidato/a para la presentación de una beca
doctoral 2018. El candidato/a debe ser graduado o estudiante próximo a
graduarse en Ing. Agronómica, Cs. Biológicas o afines, con un promedio
superioral promedio histórico de su Facultad/Departamento.
El proyecto se enmarca en el proyecto PICT 2017-0473 “Bases
agroecológicas de la evolución de malezas emparentadas con los
cultivos”. Tema: Selección fenotípica enhíbridos cultivo-silvestre
degirasol bajo agroecosistemascontrastantes (agrestal vs. ruderal).
Lugar de trabajo: Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida
(CERZOS-CCT Bahía Blanca)/ Departamento de Agronomía (UN del Sur). Bahía
Blanca. Buenos Aires
Interesados enviar CV al Dr. Alejandro Presotto (apresotto(a)uns.edu.ar
<mailto:apresotto@uns.edu.ar>)
Fecha límite de presentación: 30/06/2018
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
FITOMEDICINAS CON PROPIEDADES BIOLÓGICAS RELEVANTES EN ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS.
Farm. Natalia P. Alza
****
*Viernes 15 de junio, 14 hs*
*Auditorio Leloir*
*INIBIBB*
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus