NOCHE IBEROAMERICANA DE L@S INVESTIGADOR@S
El viernes 27 de noviembre el C3 se suma a la I Noche Iberoamericana de
l@s investigador@s junto a las ciudades de Madrid, Quito y Montevideo,
con distintas propuestas recreativas de manera virtual. Una jornada para
descubrir el lado más humano de la investigación a través del
encuentro con los investigadores e investigadoras. Además, durante toda
la semana habrá contenidos especiales y actividades en las redes
sociales del C3.
La Noche Iberoamericana de l@s investigador@s es una iniciativa regional
de divulgación científica de la que participan Buenos Aires, Quito y
Montevideo en sintonía con centros de investigación de más de 370
ciudades de toda Europa. Forma parte de la "11va Noche Europea de los
Investigadores y las Investigadoras" de la que Argentina participa por
tercer año consecutivo. Organiza la Fundación para el Conocimiento
Madri+d y apoya la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La iniciativa, que es parte del programa Marie Skłodowska-Curie Actions
de la Comisión Europea, se realiza en colaboración con la Dirección
Nacional de Promoción de la Política Científica (Mincyt).
El CERZOS participa de esta propuesta el 27 de noviembre a las 10 hs,
El investigador Juan Pablo Selva y las becarias Jimena Gallardo y Cielo
Pasten presentarán: "Pasto llorón y su forma de reproducirse con
"apomixis"". Toda la información para participar en esta y otras
actividades puede encontrarse en:
http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/actividad/mincyt-argent…
También podrás ver otros proyecto a través de Instagram @ccdelaciencia
Links:
------
[1] https://www.youtube.com/channel/UCvFsd1Tbl6k6IsiGFNouQdw
En el archivo adjunto encontrarán información sobre los contenidos, la
modalidad de la propuesta, los plazos para la preinscripción e
inscripción al cursillo y un e-mail de contacto.
Las preisncripciones cierran el 22 de noviembre y se realizan a través
del formulario google:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1o1R5pVlsUX3WQQ4pSINFof_slYjkuH8…
Arancel: $3500
Compartimos la invitación a participar de la próxima sesión del evento
Diálogos 12latam-Mimir Andino, en el que Viktoria Bodnarova,
representante regional de EURAXESS, abordará el tema de las
Oportunidades de financiamiento para la investigación entre América
Latina y Europa.
Fecha y Hora: 4/12/2020- 10 hs
Enlace de inscripción: http://bit.ly/MIMIR-I2LATAM7
Este evento es organizado por I2LATAM (https://i2latam.com/), un
proyecto de colaboración en investigación e innovación financiado por la
Unión Europea, en el que participan cuatro de los países más grandes de
América Latina (Colombia, Perú, México y Argentina) y del cual PLAPIQUI
(UNS-CONICET) forma parte como uno de los miembros coordinadores de
Latinoamerica. Se trata de un proyecto que busca contribuir al
desarrollo de capacidades de I+D en jóvenes universidades
latinoamericanas, a través de la generación de espacios de intercambio
de conocimientos para estimular la relación con actores socioeconómicos
regionales clave.
-------------------------
Ciclo de Charlas del Dpto. de Física -
-------------------------
El viernes 20/11 a las 17:00 se realizará el séptimo encuentro del ciclo
de charlas del Departamento de Física.
La séptima charla va a ser a cargo del Tchr. David Featonby.
Se transmitirá por Youtube y se dará en idioma inglés. Las preguntas y
respuestas serán traducidas. Pedimos que los y las interesadas en los
certificados de asistencia, comenten su presencia en la caja de
comentarios de Youtube mencionando claramente nombre y apellido, así
podemos anotar la presencialidad. Adjuntamos el link para participar:
https://youtu.be/1XdEjF-i67g
Resumen: A brief summary of my career, how I came into teaching, and my
life in school, changes over 40 years.
A look how best to motivate and engage students.
Since an early retirement, working for the Institute of Physics and my
regular column in "Physics Education" and latterly voluntarily with
"Science on Stage Europe".
What "What Happens Next?" consists of and how it works, how to engage
students.
Practical demonstrations.
Questions.
Queremos invitar al personal de todos los institutos que integran
nuestro CCT a participar de la charla "Estrés y Ansiedad" a cargo de
Maximiliano Sanchez, director de la Consultora ConfiaRH.
La misma se llevará a cabo mañana, martes 17 de noviembre a las 14 hs,
por la Plataforma Zoom.
Tema: Reunión Zoom de CERZOS CONICET
Hora: 17 nov 2020 02:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/95690142246
El viernes 13/11 a las 18:00 se realizará el sexto encuentro del ciclo
de charlas del Departamento de Física.
La sexta charla "Geomagnetismo y Aeronomía (una mirada "a vuelo de
pájaro")" va a ser a cargo de la Dra. Patricia Sallago.
La charla se va a transmitir por Youtube. Aquellos interesados e
interesadas en obtener certificados de asistencia, comenten su presencia
en la caja de comentarios de Youtube mencionando claramente nombre y
apellido, así se anotará la presencialidad. Adjuntamos el link de la
charla: https://youtu.be/iHV7D-O0hqM
Resumen:
La Asociación Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía solía presentar
a la disciplina anunciando que el objeto de estudio de la
misma abarca "desde el Sol y los planetas al interior profundo de la
Tierra".
Una etiqueta espectacular que se ajusta con exactitud: planetas con
núcleos activos y cantidad de movimiento en proporción necesaria para
generar campos magnéticos, planetas con atmósferas ionizadas que generan
corrientes en su "cara al Sol". Un Sol que, en ocasiones, se
encuentra cubierto de estructuras y zonas activas eyectando fragmentos
del plasma que llegan al borde del sistema planetario...
Conversaremos sobre Geomagnetismo y Aeronomía en una primer mirada,
mencionaremos las disciplinas con las que se relaciona y sus posibles
aplicaciones.
Entre las aplicaciones habrá una que tiene su fundamento en que somos
una cultura tecnológica: existe una creciente necesidad de conocer el
comportamiento de la interacción entre la dinámica del Sol y la
estructura de campos de la Tierra (climatología espacial) y su impacto
sobre los bienes tecnológicos, debido a que estos bienes pueden
experimentar malfuncionamiento y/o daños con los perjuicios
consiguientes."
Transmitimos esta invitación a participar al sexto seminario web del
Ciclo de Capacitación y Actualización
"Desafíos de la internacionalización universitaria":
Internacionalización de la investigación, la innovación y la
transferencia tecnológica:
modelos de gestión y financiamiento de las universidades, que se
desarrollará el jueves 12 de noviembre de 2020, desde las 19 h hasta las
21.45 h (GMT-3)
Podrán realizar la inscripción al mismo a través del formulario presente
en el siguiente enlace: https://forms.gle/4LA5CT7YAcozjxD89
Organizan: PIESCI-SPU-ME- Red CIUN - CIN- UVA RRII - CRUP