LANZAN CONVOCATORIA PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
RELACIONADOS CON EL COVID-19
El Fondo de Investigación de Desafíos Globales del Reino Unido y el
Fondo Newton financiarán propuestas cuyos proyectos aborden y mitiguen
los impactos en la salud, sociales, económicos, culturales y mbientales
del coronavirus.
El principal beneficio de las propuestas debe ser para cualquier país de
ingresos bajos y medios que pueda verse afectado negativamente por
COVID-19._
El Fondo de Investigación de Desafíos Globales del Reino Unido
(GCRF,por sus siglas en inglés) y el fondo Newton han lanzado la
convocatoria al financiamiento de propuestas cuyos proyectos a corto
plazo aborden y mitiguen los impactos en la salud, sociales, económicos,
culturales y ambientales del coronavirus (COVID-19) en los países de
bajos y medianos ingresos identificados en la lista DAC de la OCDE [1
[1]]
(actualmente la Argentina integra esa lista). Estos Fondos forman parte
del compromiso de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Reino
Unido.
Pueden participar de dicha convocatoria investigadores del Reino Unido
e investigadores internacionales, con las siguientes características:
Duración del proyecto: hasta 18 meses.
Elegibilidad: los solicitantes del Reino Unido deben ser elegibles para
recibir fondos del Consejo de Investigación. Se aplican reglas de
elegibilidad adicionales para solicitantes internacionales como
Argentina.
Fecha de cierre: se puede solicitar en cualquier momento
Financiación: 80% del costo económico total. Se aplican reglas de
financiación adicionales para solicitantes internacionales como
Argentina.
Rango de adjudicación: no hay un presupuesto específico para esta
convocatoria. El objetivo es financiar investigaciones de cualquier
escala que puedan demostrar que generarán impacto durante la vida útil
del proyecto.
El principal beneficio de las propuestas debe ser para cualquier país
de ingresos bajos y medios que pueda verse afectado negativamente por
COVID-19.
UK Research and Innovation (UKRI) apoyará las propuestas que cumplan al
menos una de las siguientes condiciones:
· Nuevas investigaciones o innovaciones con un camino claro para
impactar en las políticas o prácticas que tienen el potencial (dentro
del período de la adjudicación) de brindar una contribución
significativa a la comprensión, respuesta y recuperación de la pandemia
de COVID-19 en un desarrollo contexto del país
· Apoya la fabricación y/o la adopción a gran escala de una
intervención con un potencial significativo de impacto en los países en
desarrollo.
· Recopila datos y recursos críticos rápidamente para uso futuro
en investigaciones.
Para mayor información sobre los requisitos y procesos de solicitud de
apoyo, visitar la siguiente página:
https://www.ukri.org/funding/funding-opportunities/ukri-gcrf-newton-fund-ag…
[2 [2]]
Links:
------
[1]
http://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finan…
[2]
https://www.ukri.org/funding/funding-opportunities/ukri-gcrf-newton-fund-ag…
Links:
------
[1]
http://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finan…
[2]
https://www.ukri.org/funding/funding-opportunities/ukri-gcrf-newton-fund-ag…
CONVOCATORIA NACIONAL: PREMIOS UNESCO DE ALFABETIZACIÓN 2020
_ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ALFABETIZACIÓN: EL PAPEL DE LOS
EDUCADORES Y LA EVOLUCIÓN DE LAS PEDAGOGÍAS _
La COMISIÓN NACIONAL ARGENTINA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONAPLU)
invita a individuos, organismos gubernamentales nacionales y
organizaciones de la sociedad civil a presentar sus proyectos en el
marco de la convocatoria 2020 para los Premios UNESCO Rey Sejong y
Confucio, ambos de Alfabetización.
Estos galardones, patrocinados por la República de Corea y la República
Popular China respectivamente, distinguen la valiosa contribución de
personas, gobiernos y entidades del tercer sector a la promoción de la
alfabetización, y sus esfuerzos meritorios en este sentido.
Para el PREMIO UNESCO DE ALFABETIZACIÓN REY SEJONG podrán presentarse
candidatos cuyos aportes hayan arrojado resultados efectivos en
alfabetización e integración en programas básicos de educación.
En tanto, el PREMIO CONFUCIO-UNESCO DE ALFABETIZACIÓN evaluará las
contribuciones significativas en el ámbito de la alfabetización de
adultos en zonas rurales, así como las iniciativas destinadas a jóvenes
que estén fuera de la escuela, en particular mujeres y niñas.
La selección nacional de propuestas estará a cargo de la CONAPLU y la
Delegación Permanente de la República Argentina ante la UNESCO, que
podrán enviar un máximo de dos nominaciones para el Premio Rey Sejong y
otras tres para el Confucio.
Cada uno de los ganadores recibirá un aporte de US$ 20.000, una medalla
de plata y un diploma, en el marco de las celebraciones por el Día
Internacional de la Alfabetización.
LA FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ES EL 28 DE JUNIO
PRÓXIMO.
ACCEDA AQUÍ A LAS BASES Y CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA :
Links:
------
[1]
https://gob.us15.list-manage.com/track/click?u=202dade4dccd4683f7f9c8b98&am…
[2]
https://gob.us15.list-manage.com/track/click?u=202dade4dccd4683f7f9c8b98&am…
[3]
https://gob.us15.list-manage.com/track/click?u=202dade4dccd4683f7f9c8b98&am…
[4]
https://gob.us15.list-manage.com/track/click?u=202dade4dccd4683f7f9c8b98&am…
[5]
https://gob.us15.list-manage.com/track/click?u=202dade4dccd4683f7f9c8b98&am…
Area de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la
Nación
EL MINISTERIO FEDERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ALEMANIA (BMBF)
ha dado a conocer nuevamente pautas para el apoyo de proyectos de
cooperación en el marco de la estrategia nacional de bioeconomía
_BIOECONOMY INTERNATIONAL 2020_.
SE APOYARÁ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN QUE HAGAN
REFERENCIA A AL MENOS UNO DE LOS SIGUIENTES TÓPICOS:
A. CONOCIMIENTO BIOLÓGICO COMO CLAVE DE LA BIOECONOMÍA
(MICROORGANISMOS, ALGAS, HONGOS, BACTERIAS, PLANTAS, INSECTOS, ETC.)
B. TECNOLOGÍAS CONVERGENTES Y COOPERACIÓN INTERDISCIPLINARIA
(DIGITALIZACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, NANOTECNOLOGÍA,
AUTOMATIZACIÓN, MINIATURIZACIÓN, ETC.)
C. LÍMITES Y POTENCIALES DE LA BIOECONOMÍA
D. TRANSFERENCIA EN LA APLICACIÓN (REDES DE VALOR AÑADIDO, ETC.)
E. BIOECONOMÍA Y SOCIEDAD (INTERACCIÓN Y CONFLICTOS DE OBJETIVOS,
ETC.)
F. COOPERACIÓN EN INVESTIGACIONES GLOBALES.
Serán fomentados partners alemanes en consorcios internacionales.
Argentina ha sido mencionada explícitamente como un partner
especialmente anhelado como contraparte.
Para poder postularse deberán demostrar su compromiso financiero
mediante un escrito vinculante que deberá ser firmado y subido a ese
portal. Además de los financial commitments también deberá subirse un
boceto del proyecto.
Para poder acceder a información del llamado:
www.bioeconomy-international.de [2].
LA FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN ES EL 17 DE AGOSTO DE 2020.
Consultas
Dr. Veronika Jablonowski
Tel.: +49 2461 61- 5083
v.jablonowski(a)fz-juelich.de
Dr. Christian Breuer
Tel.: +49 2461 61- 96929
c.breuer(a)fz-juelich.de
Links:
------
[1] https://www.bioeconomy-international.de/call2019
[2]
https://imsva91-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=http%3a%2…