CAMINO A FIESA 2022 - VIRTUAL
CAMINO A FIESA 2022: Una serie de conferencias, encuentros y talleres
virtuales que se llevaran a cabo durante la primera semana de noviembre
de 2021 y en la cual participarán Expertxs Invitadxs sobre una variedad
de temáticas relacionadas a la Educación Superior y su
internacionalización.
Cronograma de actividades:
* (1 de nov) - 10 hs Arg. Conferencia central Francia país invitado de
Honor de FIESA. "Ciencia Abierta e Innovación: El rol de la Cooperación
Internacional" *Actividad organizada con la colaboración de la Embajada
de Francia en Argentina.*
* (3 de nov)- 10 hs Arg. Conferencia Central Latinoamericana
"Prospectiva de la Educación Superior en Latinoamérica en la Post
Pandemia".
* (5 de nov) - 10 hs Arg. Diálogo del Sur Global (África, Asia y
Latinoamérica)
"Challenges of Internationalization: Perspectives from the South" - Con
traducción al español.
*Actividad organizada conjuntamente con OBREAL GLOBAL*
________________________________________________________________
Jornada especial sobre Financiamiento de la Educación Superior * (4 de
nov) - 10 hs Arg. Presentación de los avances del documento del CIN para
la Conferencia Mundial de Educación Superior sobre Financiamiento de la
Educación Superior.
* (4 de nov) - 15 hs Arg. Taller sobre estrategias de
Internacionalización en Ciencia, Tecnología e Innovación y oportunidades
de financiamiento ofrecidas por Horizonte Europa para países no
europeos.
*Con la colaboración de la Dirección Nacional de Promoción de la
Política Científica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
(Argentina)*
>>>Se entregará certificado por asistencia<<<
FIESA - Feria Internacional de Educación Superior Argentina
Links:
------
[1] https://bit.ly/CAMINOAFIESA2022
Farmaforum 2021
Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de
Laboratorio
4 de Noviembre 2021
Farmaforum 2021 es un foro de encuentro para empresas, institutos de
investigación, universidades y otras organizaciones que participan
activamente en el campo de la Farma, Biofarma, Cosmética, Biotecnología
y Tecnología de Laboratorio.
Brinda oportunidades de colaboración y negocios basados en la
tecnología, mediante reuniones bilaterales dirigidas a generar acuerdos.
A través de la herramienta de eventos se pueden generar reuniones para
participar en sesiones presenciales.
Registro en línea hasta el 03 Nov 2021
Puede acceder a través del siguiente botón:
Inscripción [1]
Por consultas o dudas escribir a: oficinadeenlace(a)mincyt.gob.ar
Links:
------
[1] https://farmaforum2020.b2match.io/signup
Aceleradora Litoral, junto a la Universidad Nacional del Sur, invitan a
este espacio dirigido a inversores, investigadores, emprendedores de
base científico tecnológico e instituciones del ecosistema.
El evento se realizará el jueves 25 de noviembre a las 18:00hs en la
Plataforma Zoom y tiene como meta crear un espacio de construcción
sobre la importancia de las inversiones en Empresas de Base Científico
Tecnológica (EBCTs) en nuestro país.
La disertación principal estará a cargo de Arturo Torres, inversor y
referente del ecosistema. Arturo es Socio en Draper Cygnus Venture
Capital Fund y de LOM Smart Finance, consultora en temas de estrategia y
financiamiento para compañías de base tecnológica. Además, es
co-fundador de Inspirit Angels, un fondo de inversión ángel y miembro
del Comité Asesor de Inversiones de Aceleradora Litoral. A lo largo de
su carrera, se desempeñó como Director Nacional de Capital Emprendedor
dentro de la Subsecretaría de Emprendedores del
Ministerio de Producción de la Nación, dentro del cual impulsó el
lanzamiento de la Ley de Emprendedores y el armado de los programas de
co-inversión público-privadas en aceleradoras y fondos de venture
capital. Ex-director de Programas de NxtpLabs, un fondo de capital
semilla con un programa de aceleración de empresas de tecnología en
Latinoamérica, y posee más de 20 años de experiencia en banca de
inversión, 15 relacionados directamente con la gestión de fondos de
venture capital.
Inscripción libre y gratuita AQUÍ
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwoc-CtrDwtHdMIzOntsJBBIh9aIcLLUq…
(Cupos limitados)
Subsecretaria de Vinculación Tecnológica
Aceleradora Litoral
Links:
------
http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&…
Estimados/as
El jueves 21 de Octubre a las 9:00hs se llevará a cabo de forma virtual
el primer encuentro internacional de la Red NEON, perteneciente al
programa Erasmus+.
En el marco del mismo, empresarios y grupos universitarios de Uruguay y
Argentina debatirán acerca de la revolución de Internet de las cosas
(IoT) y cómo capacitarnos para poder aprovecharla. Asimismo, habrá una
conferencia magistral de Dimitrios Serpanos, un prestigioso disertante
en la temática.
La participación es libre y gratuita.
Los y las invitamos a inscribirse en el siguiente enlace:
bit.ly/neonregistration [1] [1 [1]]
El evento es organizado en el marco de un proyecto ERASMUS +NEON, del
cual el Dr. Juan Cosusseau es investigador responsable en Argentina y
Uruguay.
Links:
------
[1] http://bit.ly/neonregistration
Transmitimos la invitación a participar en un espacio de columnas de
opinión de LA BRUJULA 24:
La Brújula 24 invita a todas y todos los integrantes del CONICET Bahía
Blanca a participar de la redacción de columnas de opinión que se
publican los días domingo en el diario digital.
Los textos podrán tener un tema a elección del autor (libre), no superar
los cinco párrafos (entre 5 y 7 lineas cada párrafo) y tener un título
corto y atractivo.
Quienes estén interesados en aportar una columna en el espacio
(https://www.labrujula24.com/opinion/) pueden comunicarse con el
coordinador periodístico de La Brújula 24, Emanuel Olaya, al WhatsApp
2915036261 o con Pía Squarcia, del área de Comunicación Institucional y
Prensa del CCT.
Esperamos con entusiasmo sus escritos.
¡Muchas gracias!
Emanuel Olaya
Convocatoria: PICT 2021 Orientación a la vinculación
Presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica
orientados al desarrollo científico tecnológico para su transferencia
y/o co-creación con un adoptante a través de la vinculación entre
grupos de investigación y el sector productivo y/o de oferta de
productos, servicios, etc.
Objetivo
El objetivo de esta línea es impulsar la transformación de conocimiento
científico hacia resultados innovadores (incrementales o
radicales) junto a un adoptante que podrá ser una empresa o institución
pública o privada, de forma tal que los resultados
agreguen valor, permitan mejorar la oferta de productos, procesos o
servicios, aumentar la productividad, desarrollar potenciales
exportaciones, entre otros.
Financiación
Hasta $40.000.000 (CUARENTA MILLONES de pesos argentinos) en concepto
de Aportes No Reembolsables (ANR), debiendo la institución beneficiaria
aportar como contraparte al menos el 27.7% del monto total del
proyecto.
Apertura: 06/10/2021
Fecha Limite Online: 10/11/2021 - 18:00 hs.
Áreas Temáticas
- salud humana y animal,
- alimentos con valor agregado, (incluye iniciativas de agregado de
valoren origen e impacto en economías regionales a partir de la ciencia
y la
tecnología)
- producción verde, transformación de la producción industrial o
agropecuaria, a partir de la implementación de innovaciones que
conviertan procesos y generen productos amigables con el ambiente y/o
reduzcan su impacto ambiental
- tecnologías asociadas a la transformación digital, incluye el
desarrollo de software embebido
Toda la información en:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/466