Encuesta Tratamiento de residuos: PMA
Un grupo de investigadoras de CONICET se encuentra realizando un
análisis acerca de la disposición de ciertos desechos, en particular:
¿Qué hacemos con los residuos derivados de Productos con Mercurio
Añadido (PMA)?
Esta encuesta tiene por objetivo el acercamiento a entidades de
investigación, educación y del gobierno para establecer un mejor
conocimiento sobre las realidades actuales en relación a los residuos de
productos con mercurio añadido (PMA). Esta información permitirá a los
tomadores de decisiones encontrar las mejores soluciones a una
problemática de nivel mundial.
Invitamos a trabajadores y trabajadoras de Conicet, Universidades,
Municipios, Establecimientos Educativos y otros organismos públicos a
responder la siguiente encuesta, cuya duración aproximada es de 8 a 10
minutos.
La encuesta es anónima, si bien puede hacerla nominal si así lo desea, y
los datos obtenidos tendrán un tratamiento estadístico.
https://forms.gle/rPBQTmHDqxm8oBdx7
¡Gracias por sus respuestas!
Investigadoras a cargo de la encuesta: Silvia London (IIESS.
CONICET-UNS), Sandra Botte (IADO. CONICET UNS ) y Marcela Gerpe (IIMYC.
CONICET-UNMDP)
La Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EdiUNS) invita a la
presentación del libro:
Extracción y fraccionamiento supercrítico de aceites naturales,
Autores: S. Espinosa, P. Hegel y N. Gañan
Editor: Dr. Esteban A. Brignole
el martes 29 de junio a las 17 hs.
Se puede acceder mediante el siguiente link:
Hora: 29 jun. 2021 05:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86842038384?pwd=N0hTWnZsc2ZaTGdxMzZIWmxLa1UxZz09
ID de reunión: 868 4203 8384
Código de acceso: 405978
La Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (www.rsa.conicet.gov.ar [1]
[1 [1]]) está realizando una búsqueda de Ideas-Proyecto para el sector
de
elaboración de cervezas, valorización de subproductos y control de
calidad e inocuidad en los procesos de elaboración, fermentación y
envasado de cerveza y/o bebidas fermentadas a base de cereales.
Se propone a los investigadores y grupos de trabajo:
Eelaborar propuestas tecnológicas aplicadas para la valorización de
subproductos y materias primas, optimización de procesos o
técnicas/procedimientos de control de calidad e inocuidad para la
industria de elaboración de cerveza que estén en un estadio de
validación en Laboratorio o planta piloto con posibilidad de
implementación dentro de los 12 a 18 meses. Serán pre-seleccionados
proyectos para su presentación a una empresa multinacional del sector
cervecero. Se valorará la predisposición para integrarse a grupos de
trabajo para complementar propuestas integrales entre varias disciplinas
o procesos.
Requisitos de los postulantes para conformar el grupo de expertos:
amplia experiencia en la temática, aptitud para trabajar en equipo,
compromiso.
De estar interesado en formar parte del grupo, solicitamos se ponga en
contacto con la coordinación de la Red de Seguridad Alimentaria
completando el formulario en el siguiente link, especificando en la
sección "COMENTARIOS" una Breve descripción del Proyecto, sin
omitir: Aplicación en el proceso de elaboración de cerveza, estadio de
validación (Laboratorio, planta piloto, pruebas en escala productiva
etc.), duración del implementación del proyecto).
_https://rsa.conicet.gov.ar/adhoc/ideas-proyecto-tecnologicos-para-la-industria-cervecera-subproductos-y-materias-primas/?preview_id=3170&preview_nonce=48f1fe840c&_thumbnail_id=-1&preview=true_
La convocatoria a este grupo _ad hoc_ se cerrará el día 30/06/2021.
_Temática Permanente de Calidad e Inocuidad en Bebidas Fermentadas._
http://rsa-conicet.gov.ar/ [1 [1]]
Links:
------
[1]
https://gob.us12.list-manage.com/track/click?u=cfb06827885b64a28fe20bf98&id…
[2]
https://gob.us12.list-manage.com/about?u=cfb06827885b64a28fe20bf98&id=ddc69…
[3]
https://gob.us12.list-manage.com/unsubscribe?u=cfb06827885b64a28fe20bf98&id…
[4]
https://gob.us12.list-manage.com/profile?u=cfb06827885b64a28fe20bf98&id=ddc…
[5]
http://www.mailchimp.com/email-referral/?utm_source=freemium_newsletter&utm…
Links:
------
[1] http://www.rsa.conicet.gov.ar
Links:
------
[1] http://www.rsa.conicet.gov.ar
El Concurso Nacional de Fotografía "Ciencia en Foco, Tecnología en
Foco" abre la inscripción de su VII edición. Desde la Dirección de
Articulación de Contenidos Audiovisuales (DAyCA) del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación, invitamos a la ciudadanía a
presentar obras fotográficas que desde una mirada artística retraten
la belleza y la singularidad presentes en la ciencia y en la
tecnología. Este año incluimos una categoría especial relacionada con
la pandemia que estamos atravesando.
Conocé las bases y condiciones en
http://www.concursofotociencia.gob.ar/ [1 [1]]
[1 [1]]
Links:
------
[1] http://www.concursofotociencia.gob.ar/
Links:
------
[1] http://www.concursofotociencia.gob.ar/
En el marco del curso de Posgrado "_Geobiología aplicada a procesos
sedimentarios costeros. Ambiente actual_", dictado por la Dra. Diana G.
Cuadrado y colaboradores e inscripto en el Departamento de Geología y
Secretaría General de Posgrado y Educación Continua de la Universidad
Nacional del Sur, los invitamos el martes 8 de junio 17 hs. por medio de
plataforma Zoom
(https://us02web.zoom.us/j/83336562079?pwd=ajJHTTVzZG9UNytxNHIxU1hMMHN2dz09)
CONFERENCIA
NORA NOFFKE
Old Dominion University, Norfolk, VA 23529,
nnoffke(a)odu.edu
_Turbulent lifestyle:_ _Cyanobacteria on Earth's sandy beaches - today
and 3 billion years ago_
Modern benthic cyanobacteria are very well adapted to the harsh
hydraulic conditions of sandy tidal environments. The microbial
interaction with the physical sediment dynamics originates the
characteristic 'microbially induced sedimentary structures (MISS)'. The
structures do not resemble stromatolites at all, and have been
classified as their own group of structures.
MISS occur not only today, but they are abundant in shallow-marine
sandstones of all Earth ages including the early Archean time. A fossil
tidal flat preserved in the 2.9 billion years old Archean Pongola
Supergroup, South Africa, corresponds to the tidal flats that today form
along the coast of the North Atlantic Ocean. This ancient tidal flat
includes microbial mat-related structures of exceptional beauty. Those
MISS record the same types of microbial mats as we find today in our
modern tidal environments. The fossil MISS have in statistical analyses
the same geometries and dimensions like the modern ones. The fossil MISS
include microstructures that are identical to the microstructures in the
modern MISS. The fossil MISS have the same pattern of distribution
within the ancient tidal flats like the modern MISS in equivalent modern
tidal flats.
We conclude that the complicated biotic-physical processes that lead to
the specific MISS and their typical distribution cannot be mimicked by
the activities of other prokaryotes than cyanobacteria. Therefore, the
microbial mats of the Pongola Supergroup may include the oldest known
cyanobacteria in Earth's history. Their high diversity suggests a much
earlier start of evolution of cyanobacteria than assumed before.
Geobiología en el IADO: https://www.youtube.com/watch?v=rEjPiKdqxX4
Los institutos IIIE, ICIC y el IIESS proponen una serie de seminarios
(con certificado) , los cuales son organizados en el marco de tres
proyectos Erasmus+ ASCENT+CAP4CITY+NEON
Son actividades gratuitas, virtuales y abiertas a todo público
(empresarios, docentes, alumnos, público en general), con plazas
limitadas.
Ya están abiertas las incripciones para los proximos seminarios que
serán:
* 17/06 - 18:00 hs - Gobierno Digital y la Construcción de Ciudades
Inteligentes Sostenibles y Sociedades del Conocimiento /
Dra. Elsa Estevez (ICIC-DCIC UNS CONICET)
* 01/07 - 18:00 hs - Tecnologías para IoT / Dr. Juan Cousseau
(IIIE-DIEC UNS CONICET)
Inscripciones a través del siguiente formulario :
https://forms.gle/73osoNzsbEKYSxSp9