*El Dr. Ignacio Grossmann, profesor del Departamento de Ingeniería
Química de Carnegie Mellon University (Estados Unidos), estará visitando
la Universidad Nacional del Sur *del 1 al 5 de julio del corriente año.
*La visita se realiza con motivo de la entrega del Doctorado Honoris
Causa que la UNS otorgará al Prof. Grossmann*, a solicitud del
Departamento de Ingeniería Química. El Prof. Grossmann es una eminencia
a nivel mundial en el desarrollo de software de optimización, así como
en la utilización de herramientas de programación matemática para
resolver distintos tipos de problemas industriales.
En el marco de esta visita *el Prof. Grossmann dictará el seminario
"Digital Supply Chains: the Role of Advanced Optimization Techniques"
que tendrá lugar el día 03 de julio de 2024, a las 17 hs, en el Av. Alem
1253, 1º piso cuerpo central (+ info en el flyer).* Esta presentación
propone el desarrollo de herramientas de programación matemática para
resolver problemas de toma de decisiones en las cadenas de suministros
digitales del siglo XXI. Estas herramientas permiten aprovechar de forma
integral la información disponible en tiempo real y mejorar los procesos
de toma de decisiones considerando una mirada integral y alineada con
los objetivos de la empresa.
--
Instituto de Matemática
INMABB - CONICET/UNS
Av. Alem 1253
B8000CPB Bahía Blanca
Tel. 54 291 459 5116
http://inmabb-conicet.gob.ar
Estimados,
Los invitamos de manera presencial o virtual a que nos acompañen a
compartir la defensa de Tesis Doctoral de Natalia, becaria de CONICET
con lugar de trabajo en el IADO.
Tesis Doctoral titulada: *"Matas microbianas como agente de remediación:
eficiencia, mecanismos de remoción de metales y efectos en la comunidad
microfitobentónica**"*
Alumna doctoral: *Licenciada en Ciencias Biológicas Natalia Gabriela
Morales Pontet*
Directoras: Dra. Sandra Botté y Dra. Carolina Fernández.
*La misma tendrá lugar en forma Híbrida en la Sala SUM del Edificio de
12 de Octubre 991, el día jueves 27 junio a las 9:00 h.*
Entrar a la reunión por Zoom con el siguiente link:
https://us06web.zoom.us/j/89225258516?pwd=oLyEZsJkm3eJpUjasCVh86ooha143b.1
<https://us06web.zoom.us/j/89225258516?pwd=oLyEZsJkm3eJpUjasCVh86ooha143b.1>
ID de reunión: 892 2525 8516
Código de acceso: 951028
Desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica,
tenemos el agrado de invitarlo al *"II Congreso Productivo Bonaerense"*,
que se realizará en el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata el
próximo 2 y 3 de julio.
Este congreso reunirá a empresarios, cámaras, sectores sindicales,
autoridades nacionales, provinciales y municipales, referentes
académicos y de la sociedad civil, para compartir experiencias y debatir
sobre los desafíos que enfrentan la producción y el trabajo en el actual
contexto.
Esperamos contar con su presencia.
Por favor, confirme su asistencia inscribiéndose directamente en el
siguiente link: congresoproductivo.mp.gba.gob.ar
<http://congresoproductivo.mp.gba.gob.ar/>.
Saludos Cordiales.
--
*/Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la
provincia de Buenos Aires/*
Compartimos invitación a responder la Encuesta sobre ingresos y deudas
de hogares bahienses 2024 del Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales del Sur (IIESS, CONICET-UNS)
---------------------------------------------------
Desde hace cuatro años investigadores del Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET y docentes del
Departamento de Economía de la UNS llevamos adelante una *encuesta para
conocer la situación de ingresos y deudas de los hogares de la ciudad.*
Invitamos a responderla en 2024. Resulta de suma utilidad. Es anónima y
lleva 2 o 3 minutos. *Se accede por* *ACÁ
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeChLawPaJwzHQi620Li66NcGdFy2BDLOq…>.*
Los resultados de 2023 se pueden consultar en: INFORME SOBRE
ENDEUDAMIENTO EN HOGARES DE BAHÍA BLANCA.ENCUESTA 2023
<https://iiess.conicet.gov.ar/images/publicaciones/DN-40.pdf>
*II Jornadas de Ciencia Forense y Justicia
10 y 11 de junio
Sala de audiencias del Departamento de Derecho, Campus de Palihue UNS
(San Andrés 800)*
Estas jornadas están destinadas a docentes, investigadores, becarios y
personal de apoyo que trabajen o tengan interés en trabajar en la
realización de pericias judiciales, así como a miembros del foro, el
poder judicial, el ministerio público y público en general, y se
realizarán en el marco de la reciente creación del “Centro de
Investigaciones Forenses” con la intención de formar el capital humano
que permitirá consolidar esta unidad de apoyo a la Justicia.
*Inscripción gratuita, con cupo limitado a través de este formulario
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScGWOwVtVfmlfLzXQuoNTY7ibYKrTtyEi8…>.*
*El cronograma completo de exposiciones en este enlace
<https://drive.google.com/file/d/102DrR1D2mKeJB4DhShirJUzlkQSbpxq9/edit>*
--