flyer
Estimadas/os.
En el marco del proyecto de creación del Doctorado en Ciencia de Datos
en la UNS, los Departamentos de Matemática y de Ciencias e Ingeniería de
la Computación invitan a toda la comunidad a la charla *"Un acercamiento
**a la Ciencia de Datos y sus aplicaciones a datos biomédicos"* que
dictará la *Dra. Carolina Maldonado *(UNC), el día*jueves 24 de abril a
las 11 **horas* en la Sala de conferencias del Departamento de
Matemática, en el primer piso del cuerpo B (frente al ascensor) del
edificio de Alem 1253.
En el archivo adjunto pueden consultarse más detalles de la charla.
Los esperamos.
Jorgelina Recchi
Secretaria de Investigación y Posgrado
Departamento de Matemática <https://www.matematica.uns.edu.ar/default.php>
Universidad Nacional del Sur <http://www.uns.edu.ar/>
Bahía Blanca--Argentina
+54 291 4595101, interno 3404
Estimadas/os,
Tenemos el agrado de invitarlas/os a participar del ciclo de charlas
“Mujeres que cuentan su ciencia”, organizado por la Red Interamericana
de Academias de Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés). Este ciclo
busca visibilizar y celebrar el trabajo de destacadas científicas de
América.
La primera charla, que tratará sobre* “Salud Auditiva”*, estará a cargo
de la Dra. Ana Belén Elgoyhen, Investigadora Superior del CONICET,
Profesora en la Universidad de Buenos Aires e integrante del Instituto
de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular
(INGEBI-CONICET, Argentina), y será presentada por la Dra. Cecilia
Bouzat, directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía
Blanca (INIBIBB CONICET-UNS).
🗓️ Fecha: Jueves 11 de abril
🕓 Hora: 16:00 (hora de Argentina)
💻 Modalidad virtual:
🔹 Zoom: https://acortar.link/aVUUmS
ID de reunión: 814 1182 0555
Código de acceso: 201350
🔹 YouTube (en vivo): https://acortar.link/VHP5U2
La actividad es gratuita y abierta a todo público.
¡Esperamos contar con su participación!
Saludos cordiales,
Estimados colegas y amigos de la poscosecha:
La tecnología de silo bolsa ha marcado un antes y un después en la
agricultura moderna. Su versatilidad, facilidad de implementación y
excelente relación costo-beneficio han generado un impacto sin
precedentes, transformando la producción y almacenamiento de cereales y
oleaginosas en diversas regiones del mundo.Desde su adopción, esta
tecnología ha demostrado ser una solución eficiente y segura, con
repercusiones directas en la rentabilidad de los productores, la
logística poscosecha, la segregación de mercaderías, el control de
plagas sin residuos de insecticidas y toda la cadena de comercialización
de granos. En Argentina, contamos con más de 20 años de experiencia
exitosa, almacenando anualmente más de 50 millones de toneladas de
diversos productos bajo esta modalidad.
En 2014, organizamos el Primer Congreso Internacional de Almacenamiento
de Granos en Silo Bolsa, un evento sin precedentes que reunió a más de
400 participantes de más de 30 países, quienes pudieron acceder a
trabajos científicos, charlas técnicas, experiencias de usuarios,
demostraciones dinámicas de tecnologías y rondas de negocios.
Hoy, con gran entusiasmo, los invitamos a formar parte del 2do Congreso
Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, un espacio de
intercambio de conocimientos y experiencias que contará con dos jornadas
de exposiciones y un día de campo. Durante el evento, investigadores,
usuarios y la industria compartirán los avances más recientes en el
almacenamiento en silo bolsa, ofreciendo una oportunidad única para
conocer de primera mano los beneficios y aplicaciones de esta tecnología.
El congreso contará con traducción simultánea en español e inglés tanto
en las conferencias como en el día de campo, facilitando la
participación de especialistas de todo el mundo.
Los invitamos a revisar la Primera Circular Informativa, adjunta a este
correo, y a visitar nuestra página web para obtener más
información(www.congresosilobolsa.org <http://www.congresosilobolsa.org>).
No se pierdan esta oportunidad de conocer todos los secretos de esta
innovadora tecnología en su lugar de origen.
Organizan:
*
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - EEA Balcarce
*
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata
Lugar:Balcarce, Argentina.
Fecha: 15, 16 y 17 de Octubrede 2025
¡Los esperamos!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dear colleagues and friends of the grain postharvest community,
Silo bag technology has revolutionized modern agriculture. Its
versatility, ease of implementation, and excellent cost-benefit ratio
have made a significant impact, transforming the way cereals and
oilseeds are stored worldwide.This technology has proven to be an
efficient and safe solution, directly influencing farmers'
profitability, postharvest logistics, grain segregation, insect pest
control without chemical residues, and the entire grain marketing chain.
In Argentina, we have over 20 years of successful experience, storing
more than 50 million tons of various products each year using this method.
In 2014, we organized the First International Conferenceon Grain Storage
in Silo Bags, a groundbreaking event that brought together more than 400
participants from over 30 countries. The event featured scientific
presentations, technical talks, user experiences, technology
demonstrations, and business networking opportunities.
Now, with great enthusiasm, we invite you to take part in the 2nd
International Conferenceon Grain Storage in Silo Bags, a unique
opportunity to exchange knowledge and experiences. Over two days of
presentations and a field day, researchers, users, and industry
professionals will share the latest advancements in silo bag storage
technology, providingfirsthand insights into its benefits and
applications.The conference will feature simultaneous translation in
Spanish and English, both for the presentations and the field day,
ensuring broad participation from experts around the world.
We encourage you to review the First Circular, attached to this email,
and visit our website for further details(www.congresosilobolsa.org
<http://www.congresosilobolsa.org>).
Don’tmiss this opportunity to explore the secrets of this innovative
technology in the place where it all began!
Organizedby:
*
National Institute of Agricultural Technology (INTA) - EEA Balcarce
*
Faculty of Agricultural Sciences - National University of Mar del Plata
*
Location:Balcarce, Argentina.
We look forward to seeing you there!
image.png
*Comité Organizador del Segundo Congreso Internacional de Silo Bolsa *
www.congresosilobolsa.org <https://congresosilobolsa.org/>
INTA EEA Balcarce
RN 226 Km. 73,5, Balcarce (CP 7620)
C.C. 276
Tel: (+54 2266) 439100 Int. 717
Cel: (+54 2266) 440 203
www.progranos.org <http://www.progranos.org>
@progranos.inta <http://@progranos.inta>
_www.facebook.com/poscosechadegranos
<http://www.facebook.com/poscosechadegranos>
_
_https://www.linkedin.com/in/grupo-de-poscosecha-de-granos-inta-190b63173/_