Estimada comunidad universitaria,
Desde el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur,
tenemos el agrado de invitarlos al curso de posgrado *“Técnicas Exactas
y Metaheurísticas para Problemas de Ingeniería”*, dictado por el *Prof.
Francisco Yuraszeck* de la Universidad Andrés Bello (Chile).
📅 *Inicio:* Lunes 13 de octubre de 2025
📍 *Lugar:* Gabinete de Organización Industrial, UNS (Bahía Blanca)
Este curso abordará herramientas avanzadas para la resolución de
problemas complejos en ingeniería, con especial énfasis en métodos
exactos y metaheurísticos aplicados a entornos industriales. Está
dirigido a estudiantes de posgrado, investigadores y profesionales
interesados en optimización, logística y sistemas de producción.
🔗 *Programa completo del curso:*
Ver programa
<https://drive.google.com/file/d/1UScnzt7pjZYTmXoktCnm12aD0Fb4idPU/view?usp=…>
📩 *Consultas e inscripción:*
ingement(a)uns.edu.ar o daniel.rossit(a)uns.edu.ar
Esperamos contar con su participación en esta valiosa instancia de
formación y actualización académica.
Saludos cordiales,
Departamento de Ingeniería
Universidad Nacional del Sur
El CERZOS continúa con los seminarios del año 2025.
*El 16/9 se presenta el investigador francés Eloide Tristan
Charles-Dominique, una colega del French National Centre for Scientific
Research in the AMAP Lab (Montpellier, Francia)*, quien colabora con el
grupo de la Dra. Ana Elena de Villalobos.
*
Investigador: Tristan Charles-Dominique
Institución: AMAP Lab, Montpellier (Francia)
Título: Mammals and spiny trees: autopsy of a love-hate relationship
(presentación en inglés)
Fecha: martes 16 de septiembre
Hora: 10 hs.
Modalidad híbrida:
Lugar: Aula Ludwick, CERZOS (Camino La Carrindanga Km 7, E1)
Link Zoom:
https://us06web.zoom.us/j/84999310011?pwd=mIRZLfWsSocFKDrg41lvKluaSqzgQ9.1*
*Biografía:*
Tristan Charles-Dominique es miembro del Centro Nacional Francés de
Investigación Científica en el Laboratorio AMAP (Montpellier, Francia).
Sus intereses de investigación se centran en la arquitectura, la
ecología y la evolución de las plantas. En concreto, estudia los
mecanismos que explican la estabilidad del bioma, incluyendo las
interacciones entre plantas y herbívoros, y la retroalimentación entre
fuego y vegetación.
*Resumen de la presentación:*
Poisoning or blinding you in an eye with a thorn: that is how a tree
would treat you if you were a mammalian herbivore in a savanna. From the
plants' perspective these two strategies, i.e. altering the quality or
limiting the quantity of food available, are necessary for limiting the
negative impact of mammals. We investigated the efficacy of chemical and
structural defenses for deterring herbivores of 63 trees species from
Hluhluwe-iMfolozi game reserve with a team of specialists in plant
architecture, plant chemistry, plant ecology, animal ecology and
bioinformatics, nine volunteers and twenty brave goats (all still alive
and well at the end of the experiment). The first part of the talk will
focus on structural defenses and present results from field
observations, controlled experiments and a new realistic 3D-model for
describing plant-herbivore interactions. While structural defenses
enhance the performance of tree species when herbivores are present,
they also incur costs decreasing their performance when herbivores are
absent. Herbivores then can be considered as an enemy that trees cannot
afford to lose. In a second part, I will discuss how trees use
combinations of mechanisms for both attracting and repelling mammals
explaining the stability of herbivore-maintained ecosystems. Finally, I
will show how this ecological information can be summarized using a
trait approach and can be used to draw hypotheses about macroevolution
at a larger scale. I will illustrate this point by showing how the use
of dated phylogenies helped understanding the emergence of
herbivore-dominated savannas in Africa and introduce some recent
development about the emergence of Asian open systems.
*/Programa "Análisis de Datos Económicos y Financieros"/*
*/
/*
📊 *Objetivo general*
Formación intensiva en análisis de datos con foco en la toma de
decisiones económicas y financieras.
🔧 Herramientas: Excel, Power BI, Python y modelos de clasificación
(CART y SVM en R).
🎯 *Destinatarios*
Graduados en ciencias económicas y afines, y profesionales que quieran
fortalecer competencias prácticas en manejo, visualización e
interpretación de datos aplicados a contextos económicos, empresariales
o de políticas públicas.
💻 *Modalidad:*
El mismo se llevara a cabo de forma virtual, modalidad sincrónica y con
una ⏳ duración cuatrimestral. Cuenta con 4 cursos, con 4 clases cada uno
que se desarrollarán con una clase por semana.
📅 *Inicio:* octubre 2025
/¡No dejen pasar esta oportunidad, ya que cuenta *con cupo*!/
_Cursos:_
1️⃣ *Excel avanzado*
Introducción a Excel / Conceptos avanzados de Excel / Análisis de datos
I y II
👨🏫 Lic. Pretz Viñao
2️⃣ *Python: Análisis de datos y aplicaciones a problemas económicos y
financieros*
Introducción a Python I y II / Librerías especializadas en Datos I y II
👨🏫 Mg. Rodrigo Weimann
3️⃣*Árboles de clasificación y SVM en R*
Introducción a R I y II / Árboles de decisión / Herramientas de
clasificación
👨🏫 Dr. Andrés Fioriti y Dr. Fernando Delbianco
4️⃣ *Análisis de datos utilizando Power BI*
Introducción básica a Power BI / Visualizaciones y Modelado de datos /
Power BI- Funciones DAX avanzadas / Power BI – informes interactivos
👩🏫 Dra. María María Ibáñez Martín
📲 La*preinscripción *se realiza completando el siguiente formulario:
*https://forms.gle/GEiNtRixmvN2sZKD7 * <https://forms.gle/GEiNtRixmvN2sZKD7>
s