Buscamos jóvenes con ganas de transformar la realidad a partir de
conocimiento.
¿Querés ser uno de ellos?
*http://bit.ly/Becas_PLAPIQUI_2019 <https://bit.ly/Becas_PLAPIQUI_2019>*
----------------------------------------------------------------------------------------------
Se agradece compartir con tus conocidos y/o posibles interesados!
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación continúa con sus Seminarios del año 2018
Tema: Selección fenotípica en poblaciones silvestres e híbridos
cultivo-silvestre de girasol bajo dos ambientes contrastantes -Estadía
en la OSU (Ohio State University)
Expositor: Dr. Alejandro Presotto
Fecha: Lunes 4 de Junio
Hora: 13:30 hs
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la
Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
Durante los meses de mayo a agosto de 2017 realicé una estancia en el
Deparment of horticulture and crop science (Ohio State University), bajo
la dirección de la Dra. Kristin Mercer. En este período analicé datos
recolectados por el grupo receptor referidos a la variación de
caracteres morfológicos en nueve poblaciones de girasol silvestre y sus
híbridos con girasol domesticado bajo dos ambientes contrastantes: con y
sin competencia con trigo. El objetivo principal del trabajo fue
determinar que caracteres morfológicos se encuentran bajo selección
(directa o indirecta) en cada biotipo (silvestre o híbrido) y en cada
ambiente. Los datos se analizaron mediante ANOVA, análisis de selección
fenotípica e índice de plasticidad. Con los resultados se redactó un
manuscrito, que se encuentra en proceso de edición. Por otro lado,
evalué la tolerancia a frio en plantas de cuatro biotipos con diferentes
proporciones de alelos cultivados (F2 cultivo-silvestre, retrocruza con
el silvestre, retrocruza con el cultivo y el girasol domesticado). El
objetivo del ensayo fue relacionar la proporción de alelos del cultivo y
la tolerancia a frío. Este experimento formó parte de un trabajo más
grande, llevado a cabo por Fernando Hernández, en el que se evaluó la
tolerancia a frío y calor en girasol silvestre y cultivado.
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: manderete(a)cerzos-conicet.gob.ar
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
Señalización aminérgica en C. elegans: entendiendo porque la felicidad
es efímera
Farmacéutica María Gabriela Blanco
Viernes 1 de Junio 14hs
Auditorio Leloir
INIBIBB
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación continúa con sus Seminarios del año 2018
Tema: Euathlus condorito y construcción del Baño Termostático Digital.
Resultados de pasantía en la Universidad de Chile y proyecciones.
Expositora: Lic. Leonela Schwerdt
Fecha: Lunes 28 de Mayo
Hora: 13:30 hs
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio E1, Camino de la
Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
La pasantía se llevó a cabo en el Laboratorio de Ecofisiología de
Invertebrados Terrestres, Departamento de Ciencias Ecológicas de la
Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. El objetivo fue
aprender técnicas de estudio de metabolismo (tasa metabólica de reposo)
y protocolos de determinación de temperatura preferencial y curvas de
rendimiento de invertebrados terrestres. Como modelo de estudio se
trabajó Euathlus condorito (Theraphosidae) una tarántula similar a
Grammostola vachoni, la especie en la que se centra mi tesis doctoral.
En el seminario se explicarán las técnicas aprendidas y además se
presentarán los resultados de las experiencias realizadas con G.
vachoni. Asimismo, se presentará el proyecto de construcción del ?Baño
Termostático Digital?, equipamiento realizado en colaboración del
Instituto de Física del Sur (IFISUR).
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: manderete(a)cerzos-conicet.gob.ar
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Estimados,
El IIESS invita a participar de la Primera Jornada dedicada al *Proyecto
Unidad Ejecutora IIESS: "Inclusión Social Sostenible. Innovaciones y
Políticas Públicas en Perspectiva Regional"*
El objetivo de la jornada es difundir y discutir los avances de las
diferentes sub áreas de trabajo en el marco del Proyecto *
*
El día: Viernes 18 de mayo, a partir de las 10Hs.
El lugar:Aula 1 del Dpto de Economía/IIESS. Altos de Palihue.
*Adjunto: se envia el programa y cronograma de la jornada
*
--
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
Bioproducción de compuestos carotenoides utilizando residuos de la
industria olivicola como sustrato
Viernes 18 de Mayo 14hs
Auditorio Leloir
INIBIBB
Dra. Maria Virginia Borroni
Inv. Adjunta
Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología - ITPN
Facultad de Ingeniería - UBA - CONICET
Avda. Gral. Las Heras 2214 C1127AAR - CABA
Tel: +54 11 5285-0241
E-mail: mvirborroni(a)gmail.com <mailto:mvirborroni@gmail.com>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación comienza con sus Seminarios del año 2018
El primer seminario estará a cargo del Dr. Alejandro Loydi
Tema: " Composición del banco de semillas de un pastizal bajo sequía
extrema"
*Fecha: Lunes 14 de Mayo**
**Hora: 13:30 hs**
**
**Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio EI Camino de
la Carrindanga Km 7**
*
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de una sequía extrema
simulada sobre los cambios en la riqueza y composición de especies del
banco de semillas del suelo (BSS). El trabajo se realizó en el marco del
experimento de sequía extrema en pastizales (extreme drought in
grassland experiment, EDGE) situado en la estación experimental
Sevilleta LTER, Nuevo México, Estados Unidos. EDGE consiste en un
experimento replicado en dos comunidades diferentes dentro de Sevilleta:
Black grama (Desierto de Chihuahua) y Blue grama (Montañas Rocallosas
Meridionales). En cada sitio se establecieron 10 bloques que incluyen un
control (precipitación ambiental) y dos niveles de manipulación de la
precipitación: reducción de los eventos de lluvia en el verano (-66% de
la lluvia ambiental) y retraso de la precipitación estival (toda la
lluvia del verano es capturada y agregada a las parcelas a principios de
otoño). Ambos tratamientos corresponden al escenario más probable de
ocurrencia debido al cambio climático global: reducción de la intensidad
de los monzones de verano o retraso de los mismos. En cada parcela se
midió anualmente la biomasa por especie en cuatro parcelas de 1 m2.
Además, en Septiembre de 2017 tomamos muestras de suelo (de 30 cm2 y
2,5cm de profundidad) y evaluamos la composición del banco de semillas
por germinación
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: manderete(a)cerzos-conicet.gob.ar
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*_Ciclo de Seminarios 2018_*
"Metabolismo del biolípido 2-araquidonoil glicerol en retina de
vertebrados y su modulación por luz"
*Estefania Chamorro Aguirre*
*
**Viernes 11 de Mayo 14hs *
*Auditorio Leloir*
*INIBIBB*
**
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
BECA FONCyT
*Tipo de Beca*: Superior
*Área*: Tecnología de Alimentos Investigador
*Responsable*: AMALIA ANTONIA CARELLI ALBARRACIN
*Título del Proyecto*: Desarrollo de oleogeles utilizando subproductos
obtenidos de desechos de la industria aceitera y su aplicación en margarinas
*Código del Proyecto*: PICT-2016-0520
*Institución Beneficiaria*: CONICET
*Tema*: Elaboración de emulsiones alimenticias a partir de oleogeles con
ceras de girasol. Efecto de la incorporación de ingredientes minoritarios.
*Descripción Tema Beca*:
Desarrollo de emulsiones alimenticias a partir de oleogeles conteniendo
ceras de girasol - Efecto de la incorporación de compuestos
minoritarios. Con labor experimental y tratamiento estadístico de los
datos obtenidos que incluirá entre otros análisis de propiedades
físicas, estructura, estabilidad física y oxidativa.
*Requisitos del Becario:*
*Haber obtenido el título de Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos/*
*Química/Ingeniería Química/Materiales o áreas afines preferentemente
con experiencia en desarrollo de tareas de laboratorio, determinación de
propiedades físicas (DSC, microscopía, reología, etc) y estadística.*
*Lugar de Ejecución de la Beca*: Camino Carrindanga km 7 - BAHIA BLANCA
*Características de la Beca*:
*Inicio*: 01/06/2018 Duración: 2 años
*Estipendio Mensua*l: $23118
*Cierre del Concurso*: 12/05/2018
*Contacto*:(Enviar C.V. y teléfono para contactar)
*Email: ebaumler(a)plapiqui.edu.ar
<mailto:ebaumler@plapiqui.edu.ar>*Teléfono: 02914861700
*Dirección Postal*: Camino Carrindanga km 7 - BAHIA BLANCA
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campai…>
Libre de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campai…>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus