*El CERZOS a través de la Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación continúa con sus Seminarios del año 2017***
**
El próximo seminario estará a cargo del Dr. Pablo Roncallo**
*Tema: “Resistencia genética a royas en trigo candeal (/Triticum
turgidum var durum/) *
*Fecha:Lunes 17 de abril*
*Hora: 13:30 hs.**
**Lugar:*Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio EI Camino de
la Carrindanga Km 7.
*
*/RESUMEN: /
/La roya de la hoja es causada por Puccinia triticina Ericks. y es una
de las principales enfermedades que afectan al trigo en América Latina y
particularmente en Argentina. La roya del tallo (Puccinia graminis f.
sp. Tritici) fue históricamente una de las enfermedades más destructivas
del trigo a nivel mundial./
/Las pérdidas económicas ocasionadas por la roya negra del tallo son
severas (van de un 50% a 70%). La aparición de nuevas razas de roya del
tallo (de mucha virulencia), como la denominada TTTTF, detectada
recientemente en Sicilia o la ya conocida raza Ug99 de origen africano,
que afectan tanto al trigo candeal como al trigo pan, movilizan la
investigación y los esfuerzos en la búsqueda de nuevos genes de
resistencia. /
//
/La mayoría de los genes que confieren resistencia a royas en trigo son
del tipo vertical, raza-específicos o gen a gen, éstos se expresan a
partir de estado de plántula y permanecen eficaces sólo por unos pocos
años. La incorporación de resistencia genética es un objetivo principal
en los programas de mejoramiento debido a que el uso de este tipo de
resistencia minimiza la aplicación de fungicidas, reduciéndose
simultáneamente el riesgo de contaminación ambiental y los costos de
producción. /
/Se ha evaluado en una colección de 170//cultivares de trigo candeal la
susceptibilidad a royas en campo y bajo inoculación y su asociación con
marcadores moleculares que podrían resultar de utilidad en la aplicación
de Selección Asistida.**/
//
Comisión de Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: maburgos(a)criba.edu.ar <mailto:maburgos@criba.edu.ar>
--
Lic. Pía Squarcia
Resp. Comunicación Institucional
CONICET Bahía Blanca
Tel: (0291)486-1666 int: 351
Camino La Carrindanga km. 7