Compartimos la invitación a participar de una Convocatoria de proyectos
de movilidad urbana sustentable para arribar al campus de Palihue de la UNS
------------------------------------------------------------------------------
Buen día!
Somos un equipo interdisciplinario e interinstitucional, conformado por
investigadores, docentes, funcionarios, alumnos de posgrado, alumnos
avanzados de grado y personal de apoyo de la Universidad Nacional del
Sur, Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), cátedra UNESCO
y Municipalidad de Bahía Blanca.
Actualmente, contamos con dos proyectos aprobados y en funcionamiento:
“Propuestas de movilidad urbana sostenible desde una perspectiva
multidimensional” (Organización Universitaria Interamericana) y
“Micromovilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional
para la ciudad de Bahía Blanca” (Proyecto de extensión universitaria
aprobado por el Consejo Superior Universitario de UNS).
En el marco de ambos proyectos, nos encontramos organizando una
convocatoria de participación abierta a la comunidad, para que puedan
elevar sus propuestas de implementación en relación a movilidad urbana
sustentable para arribar al campus de Palihue de la UNS. Las mejores
ideas elegidas por un jurado experto serán reconocidas con importantes
premios.
Para más información pueden ingresar en
https://bit.ly/concursomovilidadsustentable, donde encontrarán las bases
y condiciones y las plantillas para la presentación de ideas.
Por consultas o dudas pueden dirigirse a proy.movilidad.ods(a)gmail.com,
hasta el 16/11.
Por último, queremos pedirles colaboración respondiendo una *simple
encuesta, en la que nos contás cómo te movés por la ciudad de Bahía
Blanca. **https://forms.gle/Evcew9LLbS3QdPSNA*
-
1
0
BECA CIN
by Prensa CONICET Bahía Blanca
04 Nov '22
Estimados,
La Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO)
invita a los interesados a participar del curso Introducción a los
algoritmos genéticos. Aplicación a la resolución del problema del
viajante, que se dictará los días martes 08 y martes 15 de noviembre,
de 9:30 a 12:00 horas.
El curso será con modalidad sincrónica, remota a través de la
plataforma Meet y estará a cargo de la Dra. Begoña González Landín y
el Dr. Máximo Méndez Babey de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria y del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y
Aplicaciones Numéricas en Ingeniería, España.
Adjuntamos un archivo con información del curso y el enlace al
formulario de inscripción: https://forms.gle/XB2fFYknNwPYbJJKA
Esperando contar con su participación, los saludamos cordialmente,
Secretaría de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación
Operativa
*Congreso Nano 2023*
*XXII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados*
*06-08 de septiembre 2023, Bahía Blanca *
El evento convoca a representantes del sector académico, científico y
socio-productivo para crear un espacio de debate relacionado con el
estado del arte, desafíos y avances de distintas áreas que comprenden la
nanociencia y la nanotecnología.
Contacto: encuentronano2023(a)gmail.com
Enviamos circular en adjunto y los invitamos a seguir las redes del
"XXII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados" (
Instagram: @encuentronano2023
<https://www.instagram.com/encuentronano2023/?fbclid=IwAR2F14zevpf3talsNpypj…>;
Facebook: Encuentro Nano2023
<https://www.facebook.com/profile.php?id=100086243893866>.
Desde el Departamento de Agricultura y el Departamento de Ciencias de la
Embajada de Alemania en Buenos Aires, invitan a participar del concurso
*GFFA Science Slam 2023, *que se realizará el 20 de enero del 2023 en
Berlín, en el marco del *Foro Global para la Alimentación y la
Agricultura (GFFA): “Transformación de los sistemas alimentarios: una
respuesta mundial a múltiples crisis**”**,*organizado por el Ministerio
Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania.
El objetivo de la competencia *GFFA Science Slam 2023*, donde cada
participante presenta su tema de investigación de una manera entretenida
y atrapante – en concordancia con las temáticas a tratar en el Foro –,
es comunicar conceptos científicos a una audiencia preponderantemente no
científica.
El foco va a estar puesto en la forma de comunicación de un tema en
especial con el fin de fomentar la discusión e interacción entre el
presentador y una audiencia internacional compuesta por miembros de la
industria, la academia, el campo, la política y público en general.
Aquí encontrarán mayor información sobre el GFFA
<https://gffa-berlin.de/en/>, sobre el concurso GFFA Science Slam
<https://gffa-berlin.de/en/expert-forums/science-slam/> en particular,
además de ver ediciones anteriores (2022
<https://archiv.gffa-berlin.de/en/rueckblicke-gffa/rueckblick-auf-das-gffa-2…>).
Invitamos a los estudiantes, investigadores doctorales, postdoctorales y
jóvenes científicos a postularse
<https://www.gffa-berlin.de/forms/index.php/335133?lang=en&newtest=Y>
*hasta el 12 de Noviembre!*
FLYER CONVOCATORIA JIJE 2022-01c.jpg
*Invitación a las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores
(JIJE) 2022*
Los días 25, 26 y 27 de octubre, se desarrollarán las Jornadas
Internacionales de Jóvenes Emprendedores 2022, con propuestas de manera
híbrida (presencial y virtual) que invitan a /Crear en equilibrio,
innovar con impacto/.
A lo largo de las JIJE, se podrán adquirir competencias emprendedoras,
conocer las nuevas estrategias del ecosistema emprendedor
latinoamericano, intercambiar ideas y vivir una experiencia internacional.
La participación es gratuita, con inscripción previa.
Más información: https://www.unl.edu.ar/jije/ <https://www.unl.edu.ar/jije/>