*El fundador del CERZOS, Dr. Osvaldo Fernández, presentará su libro
"MALEZAS E INVASORAS DE LA ARGENTINA. TOMO III: HISTORIAS Y BIOLOGÍA".*
*
*
*Será el jueves 29 de noviembre a las 18 horas, en la Casa de la Cultura
(Av. Além 925 de Bahía Blanca).*
*
*
***Lo acompañará el rector de la UNS, Dr. Mario Sabbatini y habrá una
presentación del coro de la Universidad Nacional del Sur.*
"Malezas e invasoras de la Argentina" es una obra actualizada que en sus
tres tomos comprende gran parte de los conocimientos generados en los
últimos cuarenta años sobre invasoras, malezas y su manejo en los
distintos sistemas de producción del país. Representa un significativo
aporte al conocimiento y será una fuente permanente de consulta en todas
aquellas cuestiones relacionadas con la presencia de este tipo de
plantas que interfieren con la actividad productiva en los agroecosistemas.
Los editores de la obra son los doctores Osvaldo A. Fernández, Eduardo
S. Leguizamón y Horacio Acciaresi, su publicación fue a cargo de EdiUNS,
la editorial de la Universidad Nacional del Sur.
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_
*"*Análisis de la degeneración celular en un modelo animal de sordera*/"/*
Lic. Camila Carignano
*JUEVES 30 de noviembre 14hs*
**
*Auditorio Leloir*
*INIBIBB*
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Seminarios
*Disertante: Dr. RODOLFO ROMAÑACH
*
*Center for Structured Organic Particulate Systems, University of Puerto
Rico
*
/*SEMINARIO */
*Martes 27 de noviembre, 14hs. Auditorio Menor UAT-CC*/*
Título:"Lessons Learned: From the Research Lab to the Innovation
Ecosystem"*/**
/**/
**
/**/
/**/*/SEMI//NARIO /*
*Jueves 29 de noviembre, 14hs. Aula 2 PLAPIQUI*
**/*Título: "Real Time Monitoring of Blend Uniformity within the Feed
Frame of a Tablet Press"*/
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campai…>
Libre de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campai…>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
En el día de la fecha, jueves 22 de noviembre, el Dr Lucas Martín,
Investigador Asistente del CERZOS, en el Laboratorio de Estudios Básicos
y Biotecnológicos en Algas (LEBBA) brindará una*charla
titulada:"Bioenergía: el uso de microalgas como biorrefinerías", en el
marco de las V Jornadas de Derecho Ambiental, organizadas por el
Instituto de Derecho Ambiental, del CABB. *
Dichas Jornadas se desarrollarán en la sede del CABB, Sarmiento 54, los
días 22 y 23 del corriente.
A las 15:00 hs comienzan a las acreditaciones. La charla del Dr. Lucas
Martín es a las 17:50 hs
*La entrada es Libre y Gratuita.
**Se adjunta Afiche de las Jornadas y Cronograma.*
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
Presentación libro:
*"MIL AÑOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. LA HISTORIA TRAS LA HISTORIA". *
*Autor: Lic. Carlos Zotelo
HOY, miércoles 21 de noviembre, a las 19 horas en Casa Coleman.
/Lo acompañarán: Dra. Viviana Echenique (Directora CERZOS) y Miguel
Martos (perio//dista)///*
*
*El autor, meteorólogo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la
Zona Semiárida (CERZOS-CONICET Bahía Blanca- UNS), dedica su actividad
científica a investigaciones sobre Cambio Climático, Paleoclimatología y
Modelado Numérico*. *En su libro aborda, entre otros temas, la relación
entre el cambio climático y la transmisión de enfermedades y cómo fue
cambiando la economía y las sociedades de la mano de las variaciones del
clima. Zotelo nos muestra que "el problema del cambio climático no es
exclusivo de los tiempos modernos, es tan grande y tan antiguo que ha
modificado el esquema social y político en muchas regiones del globo a
lo largo de la historia."
Los esperamos!
--
Lic. Pia Squarcia
Resp. Comunicación Institucional
CONICET Bahía Blanca
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
***Título: “INMET, agregando valor a subproductos industriales mediante
el uso de microorganismos”*
**
*
Lic.en Biotecnología LEANDRO NAKAMATSU - INMET - BIOCERES**
Miércoles 21 de noviembre, 14hs. Auditorio Menor UAT-CCT*
Lic. En Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario (2011),
Leandro ha trabajado en Ingeniería Metabólica SA (*INMET*), empresa del
*Grupo Bioceres*, desde su fundación en el año *2011*, desempeñándose
actualmente como *Coordinador de Biología Sintética*. Empleando técnicas
de Biología Sintética, Microbiología y Biología Molecular, Leandro está
a cargo del diseño y la optimización genética de las cepas bacterianas
que se utilizan en INMET para la producción de compuestos de alto valor
agregado a partir de materias primas de bajo costo. En estos siete años,
se han construido más de *1400* cepas para los distintos proyectos, que
incluyen producción de *bioplásticos, biocombustibles y otros compuestos
de interés agronómico*. Además, Leandro ha sido encargado del análisis
de los productos y metabolitos generados mediante Cromatografía Gaseosa
acoplada a Espectrometría de Masas (*GC/MS*) desde la instalación de
este equipamiento a principios de 2013.
Previamente, entre los años 2009 y 2011, trabajó en el Instituto de
Biología Molecular y Celular de Rosario (*IBR*), en el laboratorio del
Dr. Diego de Mendoza. Bajo la dirección del Dr. Gustavo E. Schujman
realizó su tesina de grado, y luego estuvo a cargo de la ejecución
técnica del proyecto de investigación “*Producción de biodiesel en
/Bacillus subtilis/ a partir de glicerina”*, a partir del cual se
presentaron las patentes WO2013024196A1 y EP2746389A1.
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*Título: **"Nuevas lipasas aisladas de librerías metagenómicas: de la
caracterización al desarrollo de aplicaciones"*
**
*Dra.****NADIA KRIEGER **
*
**
*Laboratório de Tecnologia Enzimática e Biocatálise -Depto de Química da
Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil
*
*Míércoles 21 de noviembre, 10:30hs. Auditorio Menor UAT-CCT*
_Breve CV- Dra.KRIEGER_
Graduada en la Universidad Federal de Paraná (1976), hizo una Maestría
en Tecnología Química (Alimentos) en 1988 y su doctorado en Ciencias
(Bioquímica) en la Universidad Federal de Paraná (1995)
y un posdoctorado en la Université de la Mediterranee- Faculté des
Sciences de Luminy, Francia (2001, y 2005).
Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Química de la
Universidad Federal de Paraná. Tiene experiencia en Bioquímica y
Biotecnología, con énfasis en enzimas,
actuando principalmente en los siguientes temas: lipasas, desarrollo de
aplicaciones de enzimas en disolventes orgánicos, biocatálisis, síntesis
enzimática de ésteres alquílicos (biodiesel),
biorreactores con lipasas inmovilizadas, producción de lipasas por
fermentación en estado sólido, mejoramiento de propiedades enzimáticas
por técnicas de biología molecular,
aislamiento y selección de enzimas por técnicas de metagenómica,
producción de enzimas y biosurfactantes, biorreactores de fermentación
en estado sólido y producción de biosurfactantes.
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
*_VACANTES disponibles en el laboratorio "Neurogenetics of Behaviour__"
de la Universidad de Birmingham_
Multiple positions available in the lab of ‘Neurogenetics of Behaviour’
at Birmingham University.*
We are looking for motivated and talented people with experience and/or
interest in neuroscience, behaviour, genetics and /Drosophila/ to join
our group. The successful applicants will pursue research projects with
the goal of understanding how the brain makes decisions when faced with
conflicting options. The techniques employed will include genetics,
molecular biology, optogenetics, live imaging, and fly behaviour. You
will be part of a young team within the stimulating and international
environment of the University of Birmingham. We are based in the School
of Biosciences, as part of an exciting fly community.
Check us out:***https://www.rezavallab.org*
https://www.birmingham.ac.uk/staff/profiles/biosciences/rezaval-carolina.as…
**
*Apply now!**https://www.rezavallab.org/open-positions.html*
**
-Wellcome Trust-funded *Research technician*position:
https://atsv7.wcn.co.uk/search_engine/jobs.cgiSID=amNvZGU9MTc2OTQ5OCZ2dF90Z…
Closing Date:*29th November 2018*
**
-BBSRC MIBTP-funded *PhD position:*
‘How does the brain make decisions when faced with conflicting options?’
*https://www.findaphd.com/search/ProjectDetails.aspx?PJID=92652*
Closing Date: *6^th January 2019*
**
-Darwin-funded *PhD position:*
‘Investigating the effect of bacterial infections in reproductive
success’.*https://www.birmingham.ac.uk/postgraduate/funding/darwin-studentships.aspx*
Closing Date:*31^st January 2019*
-BBSRC-funded *Post-doctoral position*(advertised on 20 November, 2018).
-BBSRC-funded *Research fellow position, which could be potentially
converted into a funded-PhD position *(advertised on 20 November, 2018).
*For further information visit
https://www.rezavallab.org/open-positions.html and contact Dr Carolina
Rezaval (C.Rezaval(a)bham.ac.uk).*
*About our research:*
Animals engage in daily activities that are essential for survival and
reproduction, such as feeding, mating or fighting for resources. How
does an animal prioritise one behaviour over others? We know that cues
conveying external information (e.g., threats from other animals, access
to food) and internal state (e.g., fear, hunger) guide behavioural
choices. However, exactly how action-selection occurs in the brain
remains unknown.
Our lab takes advantage of unparalleled genetic and neural tools
available in the fruit fly /Drosophila/ to unravel the mechanisms
underlying behavioural choices. By studying how the brain makes
decisions at a genetic, cellular and circuit level, in an accessible
experimental system, we aim to reveal fundamental principles underlying
behavioural choices that might be present across species.
**
*Feel free to email me (C.Rezaval(a)bham.ac.uk) with any questions.*
Dr Carolina Rezaval
Birmingham Fellow
www.rezavallab.org
Phone: 00 44 (0)121 4147196
School of Biosciences
University of Birmingham
Edgbaston
Birmingham B15 2TT
United Kingdom
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
ESTUDIANTES PRODUCTORES TECNÓLOGOS DOCENTES CIENTÍFICOS...
Sumate y vení vos también !
www_CongresoHongos2018_com.jpg
4ta circular y el programa
<https://docs.wixstatic.com/ugd/f7dd11_df35ec4a38214a5098ab40c97ec71ff2.pdf>
www.*CongresoHongos2018*.com <http://www.congresohongos2018.com>
/
/
/En nombre de la comisión organizadora les agradecemos la difusión y el
apoyo a esta actividad...!/
Edgardo Albertó <mailto:eoalberto@gmail.com> - Pablo Postemsky
<mailto:pablop@criba.edu.ar>
*
*
*CONFERENCIAS
*
**1. El *Ergosterol *en los hongos comestibles. Implicaciones químicas y
biológicas de una historia sin terminar
2*. **Bioproductos fúngicos*: lo que se esconde detrás de los beneficios
de hongos comestibles y medicinales. Experiencias sobre polisacáridos,
hipocolesterolémicos, enzimas, antimicrobianos y producción basada en
subproductos agroindustriales
3. Cultivo de *especies comerciales de /Pleurotus/*. Buscando
diversificar el mercado regional de gírgolas**
4. Efecto de las condiciones de cultivo en la respuesta *metabolómica de
/Ganoderma lucidum/***
5. Cultivo de *shiitake en paja*: alternativa para regiones de clima
templado
6. Patagonia Fungi, senderos y sabores. Los *hongos como producto
forestal no maderero *de los bosques patagónicos
7. *Autocalentamiento*: método de bajos insumos para la pasteurización
del sustrato utilizado para cultivar algunos hongos comestibles
8. La *suplementación del substrato *en la producción de hongos comestibles
9. Investigaciones sobre cultivo de *hongos comestibles al servicio de
la Sociedad*: Proyecto Villa Gesell
10. *Plagas de mayor importancia económica *en el cultivo de hongos
comestibles en España
*EXPOSICIONES Y TALLERES DE FUNGICULTURA*
1. “*Trufas *del Nuevo Mundo”, una experiencia productiva novedosa en
Buenos Aires
2. Producción de *gírgolas en troncos *en la Isla. Actividad de
extensión de la Estación experimental INTA DELTA
3. Cómo agregar valor a la producción con *certificación orgánica***
4. Cultivo de */Lentinula edodes/ *(shiitake)
5. Cultivo de especies de */Pleurotus/ *(gírgolas)
6. Cultivo de especies de */Agaricus/ *(champiñones)
*CURSOS
*
**
1. Cultivo y *producción de hongos *comestibles y medicinales, Teórico y
Práctico
2. Aplicaciones biotecnológicas de la *fermentación en estado sólido *de
biomasa lignocelulósica
*EXPOFUNGI GOURMET
*
Degustación de platos y productos!!!
*ORGANIZAN*
UNSAM - Universidad de San Martín
UNS - Universidad Nacional del Sur
CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
IIB-INTECH - Instituto de Investigaciones Biotecnologicas
CERZOS - Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
AMCS - Asociación Micológica Carlos Spegazzini
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
_Ciclo de Seminarios_*
*
*"/Ruptura de los paradigmas clásicos en estructura de membranas
lipídicas: termodinámica y estructura dinámica de biointerfases./**/"/*
**__*/Dr. ANIBAL DISALVO/**/
/*
CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOFISICA APLICADA Y ALIMENTOS
(CIBAAL-CONICET)
*//**//*
*//**JUEVES 8 de noviembre 14hs**
*
** *Auditorio Leloir*
***INIBIBB*
--
Leticia M. Cabral
Secretaría INIBIBB
tel 0291 4861201 int. 104
B8000FWB
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus