"Ajustados
a Derecho, no amordazados" Comunicado del
Rector
El
Rectorado de nuestra Casa de Estudios ha emitido el siguiente
comunicado: “Hemos sido notificados de una demanda presentada
por el abogado Néstor Luis Montezanti contra mi persona y
contra la Directora-Decana del Departamento de Humanidades,
licenciada Silvia Álvarez. Constituye la misma un amparo ante
diversas expresiones vistas en dependencias de la Universidad
Nacional del Sur, como afiches y carteles, que a juicio del
demandante hacen referencia agraviante a su persona. En su
escrito, el docente Montezanti sostiene que “valores a
gestionar por las Universidades Nacionales como la
jerarquización docente, la convivencia pluralista y otros
similares, difícilmente puedan obtenerse tolerando la cobardía
miserable de atacar anónimamente a un miembro de la comunidad
universitaria”, actitud que califica de “cacería de brujas”.
Por ello solicita la remoción inmediata, y también en lo
futuro, de los carteles referidos a él”. “A raíz de
la presentación realizada por el abogado Montezanti, y a fin
de evitar perjuicios legales y económicos tanto a la
institución como a sus autoridades, nos vemos en la necesidad
de solicitar la colaboración de los miembros de la comunidad
universitaria para evitar en el ámbito de la UNS
manifestaciones gráficas de carácter anónimo que puedan ser
consideradas agraviantes para el demandante,
independientemente de la eventual justicia de los reclamos.
Por otra parte, queremos dejar de manifiesto que esta medida
en cumplimiento de una demanda judicial no nos aparta del
camino que esta gestión ha emprendido en la construcción de la
Universidad Nacional del Sur como un espacio donde se promueve
la convivencia pluralista, la participación y la libertad de
expresión. Así como también el respeto de la Constitución
Nacional, las leyes dictadas por el Congreso y los tratados
internacionales a los que alude el accionante, tal el caso de
la Convención Americana de Derechos Humanos que en su artículo
13 proclama el derecho de toda persona a la libertad de
pensamiento y de expresión”. Dr. Guillermo
Crapiste Rector Ir arriba
Comienza
la Muestra Informativa de Carreras de Nivel
Superior
Con
el fin de favorecer la decisión de los alumnos del último año
del nivel medio sobre la disciplina a estudiar en 2014, la UNS
adelanta la fecha en que se realizará la tradicional Muestra
de Carreras. Esta será la 21º edición y tendrá lugar desde hoy
(miércoles 12) hasta el viernes 14, en el Salón de Usos
Múltiples del Club Universitario, en San Juan 645, de 15 a 20.
La cita, que convoca anualmente a cerca de seis mil jóvenes de
diversas localidades, es organizada por el departamento de
Orientación Escolar (DOE) de las Escuelas Medias. A
través de un recorrido con stands montados por cada
institución, los jóvenes tienen la posibilidad de recibir
folletos con material informativo y conversar sobre los
detalles de las carreras: programa de estudios, cuerpo
docente, sedes, duración y, sobre todo, las posibilidades
concretas para una rápida inserción laboral. Además de la
muestra, habrá charlas y recorridos por los laboratorios y
bibliotecas. Para informes, pueden llamar al 4566139/42,
interno 134, de 9 a 11 y de 15 a 17 o al doe@uns.edu.ar ir
arriba
Entrega de premios por las "24 horas de la
Innovación"
El viernes 14, a las 9, en el salón de Los
Fundadores de avenida Colón 80 (planta baja) se realizará el
acto de premiación local del concurso “24 horas de la
Innovación” que se llevara a cabo los días 21 y 22 de mayo
pasados. Recibirán las distinciones el grupo Inno-Bar (ganador
de la instancia mundial) y “Scientia” (2º puesto local), “Los
Electrónicos” (3º puesto), “Stark” (Mención) e “Ingeniería
UNS” (Mención). La ceremonia será presidida por el Rector,
doctor Guillermo Crapiste, otras autoridades universitarias y
el titular de la Agencia de Innovación y responsable de
Secretaría de Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía
Blanca, Esteban Mirofsky. ir
arriba
Cátedra Abierta de Solidaridad en la
UNS
Con el objetivo de abrir un espacio académico para
el estudio crítico del fenómeno de la solidaridad, pensado
como práctica popular y cultural de todos, la UNS dictará una
Cátedra Abierta de Solidaridad. Está dirigida a la población
en general, integrantes de organizaciones sociales y/o
comunitarias, voluntariados y, en particular, docentes y
estudiantes universitarios y secundarios. Estará a cargo del
profesor Oscar García, quien dicta la Cátedra de Solidaridad
en la UN de San Martín y ha sido Consultor Internacional de la
UNESCO en el tema. Además, ha trabajado en numerosas
organizaciones coordinando programas solidarios y de
voluntariado. La iniciativa es una propuesta conjunta
llevada adelante por la Secretaría General de Cultura y
Extensión Universitaria, la Asociación Israelita Bahía Blanca
y la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de
Bahía Blanca. La actividad es libre y gratuita y se
desarrollará en cuatro encuentros (15 y 29 de junio; 6 y 13 de
julio) de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Universidad
Nacional del Sur, avenida Colón 80, planta baja. Informes e
inscripciones en el teléfono 459-5036 y en universidadsolidaria@uns.edu.ar ir
arriba
110 años de la Escuela Superior de
Comercio
Este viernes 14, a las 10, en el Gimnasio de 11 de
Abril 445 tendrá lugar el Acto Académico por los 110º
aniversario de la Escuela Superior de Comercio. Luego del
mismo, a las 11.30 se realizará una degustación de las tortas
de cumpleaños realizadas por la comunidad de la Institución y
ese mismo día (desde las 20) se realizará una función de la
obra “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin” de Roberto Cossa a
cargo de la Comedia Municipal. En tanto el sábado 15, desde
las 10, se realizará una caminata partiendo de la Escuela
hacia el Parque de Mayo, concluyendo en la pista del Club
Estudiantes donde se compartirán juegos y un
picnic. ir
arriba
Presentación de la Licenciatura en Ciencias de la
Educación
Este viernes 14, en el Centro Histórico Cultural de
Rondeau 29 tendrá lugar el acto de presentación de la
recientemente creada carrera de Licenciatura en Ciencias de la
Educación. Será presidido por la licenciada Silvia Alvarez,
Directora Decana del Departamento de Humanidades y la magíster
Elda Monetti, Coordinadora del Área Interdisciplinaria de
Ciencias de la Educación y Perfeccionamiento Docente.
Comenzará a las 19 y se invita a participar a toda la
comunidad universitaria. ir
arriba
Convocatoria a interesados en dictar cursos de
extensión
La Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS
convoca a docentes, graduados y personas con trayectoria en
diversas áreas interesados en dictar cursos de extensión. Se
pueden presentar propuestas de cursos, talleres y seminarios
destinados a la comunidad universitaria como al público en
general. Las iniciativas se reciben hasta el 30 de junio. Más
información se publica en culturayextension.uns.edu.ar y las
bases pueden verse ingresando aquí . Según las bases,
podrán abordar cualquier tema de divulgación y capacitación
relacionado con las carreras de la Universidad, o de cultura
general. En este último caso, siempre y cuando la Secretaría
mencionada considere relevante su dictado. En el caso en que
estén orientados exclusivamente hacia estudiantes y graduados
universitarios, deberá evitarse la superposición manifiesta
con los programas de las carreras de grado y de
posgrado. Están habilitados para presentar propuestas
docentes regulares de la UNS y las EMUNS, graduados, y
estudiantes acrediten más del 70 % de las materias aprobadas
de su carrera-, para dictar cursos/talleres relacionados a su
formación profesional. Asimismo, podrán presentar propuestas
personas que no reúnan los antecedentes académicos anteriores
pero que acrediten trayectoriay/o conocimientos en el área de
la propuesta a evaluar. ir
arriba
Investigador
de la UNS preside la Asociación Argentina de
Bioinformática
El
doctor Ignacio Ponzoni, profesor e investigador Conicet del
Departamento de Ciencias e Ing. de la Computación de la UNS
fue elegido presidente de Asociación Argentina de
Bioinformática y Biología Computacional. La misión de la
Asociación es promover en la Argentina el desarrollo de nuevas
generaciones de bio-informáticos y biólogos computacionales
que se dediquen al progreso del conocimiento sobre la
estructura y funcionamiento de los sistemas biológicos
mediante el diseño, implementación y uso de métodos
computacionales. Para lograr este objetivo está organizando y
apoyando desde su creación la realización de eventos
científicos en la Argentina y la región, cursos de
capacitación y seminarios científicos internacionales.
También, busca ejercer una interacción fluida con organismos
públicos y privados para colaborar en la planificación de
políticas científicas y educativas orientadas al desarrollo de
esta nueva disciplina en nuestro país. La asamblea de
la entidad se llevó a cabo el pasado 27 de mayo, y ahora
Ponzoni será su titular por el bienio 2013-2015. Más detalles
sobre las actividades promovidas por la A2B2C pueden consultar
en su portal web: http://www.a2b2c.org.ar ir arriba
Defensa de tesis
El próximo viernes 14, la ingeniera Laura Brandizi
defenderá su tesis “Los recursos hídricos en la región
pampeana: la predictabilidad climática de la lluvias y de la
disponibilidad hidrológica” para acceder al Doctorado en
Ingeniería. El trabajo tuvo como directora a la doctora Sandra
Fernández y como co-directora al ingeniero Mario Sequeira.
Como jurados actuarán los doctores Ramón Serra (UNPSJB), Inés
Camilloni (UBA) y el licenciado Juan Darío Paoloni
(UNS-CONICET). Será a las 10, en la sala de conferencias del
Departamento de Ingeniería, avenida Alem 1253,
1ºpiso. ir arriba
Presentación de proyectos de programas en
Radio Universidad
Se
encuentra abierta la convocatoria 2013 a docentes, no docentes
y alumnos interesados en realizar programas en AM 1240 Radio
Universidad Nacional del Sur. El objetivo es que los diversos
sectores de esta Casa puedan tener en la radio programas que
reflejen sus intereses, inquietudes y actividades, tanto
destinados al público universitario como a la comunidad en
general. No hace falta experiencia previa en radio, ya que los
grupos –que deben tener al menos tres integrantes- serán
asistidos y orientados en ello por la Dirección de Prensa y
Ceremonial. Las iniciativas deben enviarse hasta
el 14 de junio del corriente, para programas a emitirse
durante el segundo semestre de este año y el primero del año
próximo. Las bases y condiciones pueden obtenerse ingresando
en www.radio.uns.edu.ar
. Más información puede solicitarse en la Dirección de Prensa
y Ceremonial, avenida Colón 80 planta baja, de 8 a 13,
teléfono 4595057/58, o al correo radio@uns.edu.ar
. Las propuestas serán evaluadas por un Consejo de
Programación integrado por representantes de las listas con
actuación en el Consejo Superior Universitario, más
representantes de los Departamentos Académicos, que será quien
decida cuáles se emitirán finalmente. ir
arriba
Más Departamentos se siguen sumando a las redes
sociales
Siguiendo
la tendencia de crear nuevos canales de comunicación para
docentes, graduados y alumnos, otras dos unidades académicas
tienen presencia en la red social Facebook. Se trata en este
caso de Matemática y Humanidades, que se suman así a otros
Departamentos, institutos y cátedras que utilizan este medio.
La página del Departamento de Matemática puede ubicarse
indicando en el buscador “Departamento de Matemática UNS”;
mientras que el perfil de Humanidades puede ubicarse en
https://www.facebook.com/profile.php?id=100004114449564. Facebook
comenzó siendo un sitio para estudiantes de la Universidad de
Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que
tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden
participar en una o más redes sociales, en relación con su
situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
En octubre de 2012, la red social ya contaba con 1000 millones
de usuarios. Según Alexa, que realiza un ranking de páginas de
internet, es la segunda más usada del mundo. ir
arriba
Agenda
Cultural
Segundo
Ciclo Cultural de los Ex-alumnos de la Escuela Superior de
Comercio. Se
llevará a cabo en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925,
desde hoy (12) hasta el domingo 16. Habrá una muestra
permanente de fotos, y cerámicas; varios recitales de diversos
géneros musicales, cerrando con la obra “Flores sobre el
mármol”, con la participación del Coro Universitario,
dirigido por el maestro Carmelo Fioriti e Inés Tramontana. El
programa completo de toda la actividad puede verse en www.noticias.uns.edu.ar
Charla
sobre Enrique Discépolo.
Hoy (12), a las 18, en avenida Colón 80, el licenciado Ricardo
López disertará sobre Enrique Discépolo, con el tema “Un
poeta, su época y su filosofía”. Esta actividad se realiza
en el marco del ciclo de charlas organizado por el curso
UNS-PAMI “Reflexiones sobre las nuevas problemáticas
socio-políticas”. Organiza: Grupo Cátedra Abierta.
Rosas
y el Cine Argentino.
Hoy (12) a las 19.30 en el Centro Histórico Cultural de
Rondeau 29 se proyectará la película “Rosas, 200 años”
(1993) del director Jorge Coscia. La entrada será libre y
gratuita. Organizan: Subsecretaría de la UNS e Instituto
Cultural de Bahía Blanca.
El
mejor cine del Mundo. El
lunes 17, a las 20, en el Aula Magna de avenida Colón 80 se
presentará el filme “Lejos del mundanal ruido” (Gran
Bretaña, 1967). Se exhibirá la versión completa de 163 minutos
y los comentarios estarán a cargo del Francisco Azpilzcueta.
Con el auspicio del Colegio de Escribanos de la Pcia. de
Buenos Aires, delegación Bahía
Blanca. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|