Con
apoyo de la UNS, el Concejo Deliberante transmitirá por
internet
Gracias
a un convenio firmado entre ambas instituciones, el
Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la
UNS desarrollará un sistema para la transmisión de imágenes y
datos a través de la web del Honorable Concejo Deliberante.
Gracias a éste, los bahienses podrán seguir por internet las
sesiones del cuerpo. El desarrollo servirá para que los
interesados puedan ver en vivo los debates y la aprobación o
no de las diversas iniciativas que se tratan en el recinto. El
proyecto conjunto también implica el diseño de un sistema para
facilitarle al ciudadano el seguimiento actualizado de cada
uno de los proyectos presentados. Por otro lado, con el
objetivo de reducir los costos de la papelería, ya se trabaja
en el desarrollo de un programa para planificar, monitorear y
almacenar los distintos expedientes en forma digital. En
diálogo con AM 1240 Radio Universidad el doctor Marcelo
Falappa, Director Decano del Departamento de Ciencias e
Ingeniería de la Computación, explicó que “buscamos estrechar
vínculos de colaboración con todas las instituciones locales.
Esto va en el sentido de generar un gobierno más abierto”. Si
bien las tareas demandan varias instancias previas, como la
instalación de servidores y el desarrollo del software, “la
idea es que esté en marcha cuanto antes, porque el objetivo es
tenerlo funcionando a la mayor brevedad posible”. Ir arriba
Cuatro
Ingenierías recibieron elogios y acreditaron por seis
años
Los
comités de expertos evaluadores de otras universidades que
analizaron las ingenierías Electrónica, Electricista, Química
y en Alimentos recomendaron su acreditación por seis años, el
plazo máximo que otorga la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU). Además, realizaron
elogiosas consideraciones sobre las políticas de investigación
y docencia; los sistemas de evaluación, los planes de
desarrollo, las actividades de extensión y transferencia, y el
acompañamiento a los alumnos, entre otros. Paralelamente,
reconocieron que dichas carreras cuentan “con un plan de
desarrollo con metas a corto, mediano y largo plazo para
asegurar el mantenimiento y la mejora de la calidad centrado
en el incremento de actividades relacionadas con la
vinculación con el medio, entre las cuales se incluye el
diseño de cursos y seminarios, la difusión de las actividades
desarrolladas por la unidad académica en el medio social, el
establecimiento de vínculos con escuelas técnicas de la zona,
entre otras actividades”. La Ley de Educación Superior
establece en su artículo 43 que deben acreditarse todas las
carreras con títulos que correspondan a “profesiones reguladas
por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés
público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la
seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los
habitantes”. ir
arriba
Más estudiantes parten a realizar su experiencia
internacional
Las alumnas Carla Gazzoni y Lucía Lamponi Tappata
-del Departamento de Ciencias de la Salud fueron seleccionadas
para realizar una estancia de dos semanas en la Graduate
School of Medical Sciences de la Universidad de Groningen
(Holanda). Además, gracias a un convenio signado con la
Universidad Nacional de Kangwon (Corea del Sur) nuestra Casa
se ha incorporado al Programa de Intercambio para Estudiantes
Internacionales de la institución asiática; y por éste, en el
semestre en curso viajaron a Melisa Anahí Minciocchi Urban,
del Departamento de Geografía y Turismo; Hernán Kaimakamián,
del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; y
Luciano Serafini, del Departamento de Ingeniería, para
realizar allí actividades académicas. Además, 26
estudiantes de carreras de Ingeniería fueron seleccionados
para participar del Programa ARFITEC (Argentina-Francia
Ingenieros Tecnología) financiado por la SPU. Estos cursarán
medio año de estudios en las más prestigiosas instituciones de
ingeniería de Francia durante el segundo semestre 2013 o
primero de 2014. El año pasado fueron 15 los seleccionados,
mientras que este año no sólo casi se duplicó ese número, sino
que la UNS es la universidad argentina con más proyectos
aprobados. ir
arriba
Jornadas "Universidad y Pensamiento
Crítico"
Bajo el lema “El pasado ardiendo en el presente:
debates pendientes en cultura, educación y política” se
llevarán a cabo en la UNS estas Jornadas. Su objetivo es
generar un espacio de debate en la universidad pública en
torno a las relaciones entre universidad y sociedad, y
educación y política, tanto en el pasado como en el presente.
Tendrán lugar en la Casa de la Cultura los próximos 25 y 26 de
abril, y son organizadas por el Departamento de Humanidades.
“Entendemos que los años ‘70 han dejado senderos trazados que
aún merecen ser transitados, revisitados, recorridos por
viejos jóvenes y jóvenes viejos… también abordaremos aquellos
años ‘70 a partir de la experiencia en nuestra historia
cultural de la educación, en la Universidad Argentina, como lo
fueron los exilios de pedagogos críticos latinoamericanos,
experiencia que vivió desde el mismo Paulo Freire, hasta los
que dictaron clases en la Universidad”, indicaron desde la
comisión organizadora. En este sentido, participarán los
investigadores chilenos Eduardo Palma Moreno y Guido Bello
Henríquez, quienes dictaron clases en esta casa luego del
golpe que derrocara a Salvador Allende, introduciendo
corrientes pedagógicas que no se trataban hasta el momento.
Ambos darán una charla abierta el 26 a las 18 denominada “40
años después...”. Más información en el Departamento de
Humanidades, llamando al 4595150, o escribiendo a
etorre@uns.edu.ar ir
arriba
Becas de estímulo a las vocaciones
científicas
La Secretaría General de Ciencia y Tecnología
informa que el Consejo Interuniversitario Nacional financiará
Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas destinadas a
estudiantes avanzados de carreras universitarias que deseen
iniciar su formación en investigación, en el marco de
proyectos de investigación acreditados que se desarrollen en
el ámbito de la UNS. Los requisitos, bases de la convocatoria
y formularios pueden obtenerse en el sitio web Programa de
Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas. Las
solicitudes debidamente cumplimentadas se recibirán en esta
Secretaría (avenida Colón 80 - 3º piso) hasta el día 15 de
mayo de 2013. ir
arriba
Comenzó el segundo año del plan FINES para terminar
el secundario
En la mañana del pasado lunes 22, se llevó a cabo
el acto de inicio del segundo año de cursado del Plan Fines.
Se trata de un programa especial acordado entre la Asociación
de Trabajadores de la UNS, el Rectorado y la Dirección General
de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires para que los
empleados no docentes que no hayan culminado su educación
media puedan terminar el secundario. La UNS es la primera
institución pública que acuerda la realización de dicho plan,
diferente al que se brinda en escuelas públicas. Los alumnos
-34 en total, a quienes además de este les restará un año más,
porque el plan dura tres años- tienen clases durante ocho
horas semanales en la jornada de trabajo. Los asistentes
valoraron la continuidad del programa ya que en su mayoría
intentaron cursar en otros establecimientos y debieron
abandonar, por superposición de horarios o sobrecarga de
tareas. Dentro de este acuerdo, la Universidad facilita el
cursado en horario laboral, las aulas y el
equipamiento. ir
arriba
Nueva
edición de las "24 horas de la innovación"
El
próximo 21 de mayo se desarrollará nuevamente en Argentina el
concurso “24 Horas de Innovación”, un certamen
internacional que fomenta la cultura emprendedora y la
innovación abierta, destinado a estudiantes, docentes y
graduados de Universidades de todo el mundo. Se puede
participar en equipos de hasta 10 integrantes, que deben tener
como mínimo 5 estudiantes. Ellos trabajan durante 24 horas
para dar solución a los retos creativos provistos por las
empresas auspiciantes. Al inicio del evento, por medio de una
conferencia realizada desde la Sede del evento (Montreal,
Canadá), se presentan los desafíos creativos. Luego, los
equipos tienen 23 horas para desarrollar el proyecto y
presentarlo en la forma de un video en Youtube con una
duración de 2 a 3 minutos cada uno. Cada país escoge un equipo
ganador, que competirá en la final internacional. La
inscripción estará abierta hasta el 19 de mayo. Para más
información ingresar en www.ingemprendedores.org o escribir a
jose.passeri@uns.edu.ar
. Para inscribirse enviar un correo con los datos de todo el
equipo a svt@uns.edu.ar Una reunión informativa para todos los
interesados se llevará a cabo el próximo 3 de mayo en la Casa
de la Cultura, avenida Alem 925, a las 17. ir arriba
Voluntariado Universitario: Convocatoria
2013
El Voluntariado Universitario forma parte de las
políticas en materia educativa que buscan fortalecer un
proyecto de país inclusivo y solidario. Con esta impronta, se
propone generar un diálogo real entre la Universidad y la
sociedad, con la participación de escuelas, organizaciones
sociales y la comunidad en general junto a los estudiantes
universitarios y docentes, con el fin de trabajar
colectivamente en la planificación y logro de objetivos
comunes, que no pueden ser otros que los de las demandas de la
mayoría. Los proyectos, que pueden presentarse hasta el 6 de
mayo, deben ser diseñados e implementados por equipos
integrados por estudiantes de Universidades Nacionales,
Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales junto con
docentes e investigadores de materias afines a las carreras
que prosiguen los estudiantes. Los interesados, pueden
solicitar más información referida a fecha y modalidad de
entrega a culturayextension@uns.edu.ar o al 0291-4595036. ir arriba
Charla sobre segregación social y desigualdad
educativa
Dentro
del ciclo de seminarios internos del Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET)
este jueves la doctora Natalia Krüger disertará sobre
“Segregación social y desigualdad educativa”. Será
mañana (25) a las 14, en el aula 17 del 7º piso de 12 de
Octubre y San Juan. ir
arriba
Congreso "Antonio Monteiro"
Entre
el 22 y el 24 de mayo tendrá lugar nuevamente en nuestra Casa
de Estudios el tradicional congreso de matemática “Antonio
Monteiro”. El tema principal es Análisis, y habrá sesiones
de comunicaciones en Álgebra, Geometría, Probabilidad y
Estadística, Lógica y Matemática Aplicada. El programa incluye
conferencias plenarias a cargo de expositores invitados y
cursos para interesados. Estos últimos son "Una introducción a
la teoría de Compressed Sensing" a cargo de Carlos Cabrelli
(UBA- CONICET) y "Desigualdades con pesos para operadores de
Hardy y aplicaciones: caso lineal y multi-lineal", que dictará
Ana Bernardis (IMAL, CONICET y UNL). Toda la información
relacionada con el evento se encuentra publicada en el sitio
web
http://www.matematica.uns.edu.ar/xiicm/spanish.php ir arriba
Examen
Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU)
La
Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa que se
encuentra abierta la inscripción del examen CELU (Certificado
de Español, Lengua y Uso). El CELU es el único examen
reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República
Argentina. El cierre de la inscripción es el lunes 27 de mayo
de 2013. Mayores informes en www.celu.edu.ar ir
arriba
Investigador mexicano presentará un libro y se
reunirá con docentes
Visitará
la Universidad mañana (25) y el viernes 26, el doctor Roberto
Campos Navarro, médico y doctor en Antropología en el
Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1987 y hasta la
actualidad es profesor de Antropología Médica en el
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Este
cirujano y especialista en medicina familiar es un estudioso
de la interculturalidad, como una propuesta de diálogo,
intercambio y complementariedad entre modelos médicos. Es
autor de los libros: “La antropología médica en México”,
“Nosotros los curanderos: Experiencias de una curandera
tradicional en el México de hoy”; y “Medir con la cinta y
tirar del cuerito”. Durante su visita mantendrá reuniones con
autoridades y docentes del Departamento de Ciencias de la
Salud de la UNS, y presentará su libro “De cómo curar el
empacho (y otras yerbas). Textos botánicos, antropológicos,
testimoniales y poéticos sobre el empacho en la Argentina”,
editado en 2012. Esta presentación será el viernes 26 a las 19
en avenida Colón 80. ir arriba
Agenda
Cultural
Cine
en el Aula Magna de Colón 80. El
sábado 27 tendrá lugar una nueva presentación de “Cine y
Psicoanálisis”. En la oportunidad se presentará “Querida,
voy a comprar cigarillos y vuelvo” de los directores
bahienses Gastón Duprat y Mariano Cohen. Luego de la
proyección se realizará el tradicional debate que tendrá como
panelistas a Hugo Kern, Agustín Borgarelli y Anita Illanes.
Será en el Aula Magna de avenida Colón 80a las 18, con entrada
libre y gratuita. En tanto el lunes 29, a las 20, se
proyectará “Rosetta” (Bélgica, 1999) de los directores
Luc y Jean-Pierre Dardenne. Este filme obtuvo la Palma de Oro
en el festival de Cannes y otras 25 distinciones
internacionales. Los comentarios previos estarán a cargo de
Alberto Freinquel.
Muestra
fotográfica itinerante.
"Sobre héroes y tumbas" de Ernesto Sabato se denomina está
intervención fotográfica, sonora y sensorial adpatada también
para el público ciego y/o con disminución visual. Será
inaugurada el jueves 2 de mayo y podrá visitarse hasta el 19
de ese mes en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29.
Organiza: Subsecretaría de Cultura.
La
Comedia Latina sale a Escena.
Una muestra de máscaras, vestuario, fotos y folletos de la
puesta de “Pseúdolo y Casina” se llevará a cabo en la
Biblioteca Rivadavia (Colón 31) del 29 de abril al 18 de mayo,
organizada por el grupo de teatro estable del Departamento de
Humanidades. Además los diás 2, 8 y 15 de mayo (siempre a las
17) habrá charlas de los docentes Emilio Zaina, María del
Carmen Cabrero y Gabriela Monti,
respectivamente. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|