Se colocará
una huella de la memoria en el Departamento de
Geología
Este
viernes 10, a las 16.30, en San Juan 670 será colocada una “huella
de la memoria” en homenaje a tres estudiantes de la Licenciatura en
Geología que fueron asesinados por la Triple A en diciembre de 1975.
Se trata de Gabriel Ganuzza, José Surace y Julio García. El acto es
organizado por la Comisión de Apoyo a los Juicios por Crímenes de
Lesa Humanidad cometidos en Bahía Blanca. Adhiere a esta actividad
el Departamento de Geología. Ir arriba
Premio
Shumacher a una tesis doctoral
El
trabajo de tesis del doctor Ariel Rodríguez Fris denominado
“Dinámica de relajación de líquidos formadores de vidrios” fue
distinguido con una mención del premio Schumacher que otorga la
Asociación de Investigadores de Fisicoquímica (AAIFQ). Esta
distinción se suma al premio J.J. Giambiagi que la Asociación de
Física Argentina le otorgó al Rodríguez Fris por la mejor tesis en
el campo de la Física teórica el año pasado. En ambos casos fue
dirigido por el doctor Gustavo Appignanesi en el Instituto de
Química del Sur (INQUISUR) y el Departamento de Química de nuestra
Casa de Estudios. ir
arriba
Franco
Luciani Grupo en "Cultura y Universidad"
El
viernes 10 tendrá continuidad este destacado ciclo organizado por la
Secretaría de Cultura de la Nación y nuestra Universidad. En esta
oportunidad, en el Aula Magna de avenida Colón 80, a las 20, se
presentará Franco Luciani y Grupo, con entrada libre y gratuita.
Luciani es intérprete de armónica y es considerado por la crítica y
la prensa especializada como uno de los músicos más notables y
talentosos de la nueva generación. Ha compartido escenarios,
realizado giras y participado en grabaciones de un extenso abanico
de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Mercedes
Sosa, Fito Paez, Raúl Carnota, Pedro Aznar, Jaime Torres, Divididos,
Guillermo Fernández, León Gieco, Luís Salinas, Teresa Parodi, María
Volonté, Horacio Molina, Dúo Coplanacu, Víctor Heredia, Eva Ayllon,
Juan Carlos Baglietto, Jairo, Gotan Project y Lila Downs, entre
otros. Entre los múltiples premios que recibió, se destacan: Premio
Clarín Espectáculos 2005, Trimarg 2007 (UNESCO), Atahualpa 2008,
Premios Clarín 2009 nominación “Figura del Folklore”, “Premio
Consagración 2010” del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en
su edición de oro y Premio Atahualpa 2010 como mejor solista
instrumental. ir
arriba
Charlas
& conferencias
*
Mañana (9), a las 19.30, disertará en el Aula Magna del Rectorado
(Colón 80) el licenciado Luis Ulla sobre el tema “Responsabilidad
social empresaria: negocios, ambiente y sociedad sostenibles y
competitivos”. El disertante es co-fundador y actual Director
Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social
Empresaria (IARSE) y miembro de diferentes organismos. Entre ellos,
el Consejo Consultivo Internacional del Instituto Ethos de Brasil,
ex-docente y docente de grado y posgrado en distintas universidades
y asesor de empresas y ONGs sobre el tema convocante. La actividad
es organizada conjuntamente por el Departamento de Ciencias de la
Administración de esta Casa y la Fundación OSDE. Se invita a
participar a docentes y alumnos de disciplinas afines al estudio de
las empresas y de las organizaciones en general, al sector
empresario y a las cámaras empresarias locales, a representantes del
sector público, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil,
como también al público en general interesado en el
tema.
*
El Departamento de Física continúa con su ciclo de conferencias
todos los viernes. En esta oportunidad el día 10, disertará la
doctora Marisa Frechero con el tema “El compromiso entre
dimensión, estructura y respuesta eléctrica en electrolitos sólidos.
Un desafío que nos impone el avance tecnológico”. Se realizará a
las 15.30 en la sala de conferencias del subsuelo, Cuerpo B del
complejo de avenida Alem 1253.
ir
arriba
Jornadas de
Responsabilidad Civil y presentación de un libro
Los
días 4 y 5 de julio se llevarán a cabo unas Jornadas de
Responsabilidad Civil, organizadas por el Departamento de Derecho y
el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Bahía
Blanca. Participarán como panelistas Julio César Rivera, profesor
titular de Derecho Civil I en la UBA; Graciela Medina, Jueza de la
Cámara Civil y Comercial Federal de Buenos Aires y profesora titular
de Derecho de Familia y Sucesiones en la UBA; Hugo Acciarri,
profesor titular de Derecho de Daños, en la UNS; y Gustavo Salvatori
Reviriego, Juez de la Cámara Civil y Comercial de Bahía Blanca y
profesor titular de Derecho de las Obligaciones y Derecho Comercial
en la UNS. Será en el auditorio de la Cámara Arbitral de
Cereales –Saavedra 636- de 17 a 21. Las inscripciones se reciben en
el Colegio citado, Sarmiento 28, de 9 a 13, o llamando al 4517936.
En el marco de las Jornadas se presentará el libro “Protección
Jurídica de la Persona”, realizado en homenaje al doctor Julio César
Rivera. ir
arriba
El
Departamento de Química busca su imagen
En
el marco de las actividades previstas para el Año Internacional de
la Química, el Departamento de Química invita a toda su comunidad
–docentes, becarios, no docentes y alumnos- a participar del
concurso “Un Logo para el Departamento”. Pueden consultarse
las bases y condiciones del mismo en la página Web www.quimica.uns.edu.ar
.El certamen estará abierto hasta el 17 de junio.
ir
arriba
Taller para
futuros bioquímicos
Organizado
por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia se realizará
el 10 de junio próximo un taller para bioquímicos y alumnos de la
carrera de cuarto año en adelante. Tiene como fin tratar la
problemática que debe enfrentar el bioquímico y abarcará los
siguientes temas: “Desarrollo del profesional bioquímico desde áreas
no convencionales”, “Automatización de un laboratorio de mediana
complejidad”, “Especialidades bioquímicas y maestrías profesionales:
nuevas alternativas de postgrado” y una mesa redonda sobre
residencias bioquímicas. Este taller tendrá lugar desde las 18 en el
salón de actos de avenida Alem 1253. Las inscripciones se atenderán
20 minutos antes. Para consultas dirigirse al correo nnpolini@uns.edu.ar . Se
entregarán certificados de asistencia. ir
arriba
Cursos de
posgrado
“Conflictos
contemporáneos en el derecho de familia”
se denomina el seminario que dictarán las profesoras Victoria
Pellegrini y Carolina Duprat, entre otras. Comenzará el 23 de junio
y se llevará a cabo en el aula 1 de avenida Colón 48, de 16 a 20.
Para inscripciones e informes en avenida Colón 50, planta alta,
teléfono 459-5085, correo: hernandez@uns.edu.ar
Correspondiente
al ciclo básico del PROMAT se llevará a cabo a partir del 14 del
corriente el curso de posgrado “Técnicas de Caracterización de
Materiales”. Será en el laboratorio de Mineralogía del
Departamento de Geología (2º piso de San Juan 670). Las clases serán
los días martes y jueves de 13 a 16. Para mayor información
comunicarse con doctora Graciela Mas (int. 3013) o al correo
gmas@criba.edu.ar. El curso incluye los fundamentos teórico práctico
de distintas técnicas básicas de caracterización de materiales tales
como: Difracción de Rayos X, Microscopía Electrónica de Barrido y de
Transmisión, Fluorescencia de Rayos X, Espectroscopia Infrarroja,
entre otras. ir
arriba
Jornadas
Nacionales de Didáctica
“Jornadas
Nacionales: Didáctica y didácticas: acuerdos, tensiones y
desencuentros” es
el título de un encuentro nacional que se realizará en esta Casa
entre el 11 y el 13 de agosto del corriente. Su objetivo general es
generar un espacio de encuentro, propiciando el diálogo e
intercambio. Se privilegia la posibilidad de la construcción
colectiva de marcos teóricos y de acción que vinculen la Didáctica
General y las Didácticas Específicas. Los resúmenes y ponencias
serán evaluados por el Comité Académico, cuyo dictamen será
inapelable. Deberán enviarse por correo electrónico, en archivo
adjunto, a la dirección jornadasdidacticaydidacticas@uns.edu.ar y se
recibirán hasta el 10 de junio de 2011. Más información en ese
correo electrónico, o llamando al (0291) 4550384 (o cualquier otro
de la UNS), interno 3112. ir
arriba
Descendientes
de libaneses
Guillermo
Schwerdt Tano, alumno de la licenciatura en Turismo, convoca a
descendientes de inmigrantes libaneses, para ampliar el grupo de la
Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (JUCAL) que ha
formado su sede en Bahía Blanca. Esta institución, que no tiene
fines políticos y religiosos, tiene como objetivos principales la
difusión y conservación de las tradiciones culturales libanesas, la
promoción de actividades e intercambios de orden cultural, social,
turístico y económico y la intensificación de las relaciones de
amistad entre sus integrantes y los pueblos de los países donde se
radican. Los interesados (alumnos, profesores y no docentes) pueden
escribir al correo libanesesbahia@hotmail.com ir arriba
Colecta de
ropa
El
Centro de Estudiantes de Economía se encuentra realizando una
colecta de ropa para organizaciones barriales de Villa Talleres. Los
interesados en colaborar pueden llevar su aporte al local del
Centro, en 12 de Octubre 1190, junto al playón de Automotores, o
contactarse al correo generacionuns@gmail.com para coordinar la
entrega. En Colón 80, pueden acercarlas a la Dirección de Prensa y
Ceremonial (planta baja) hasta el viernes 10 de junio.
ir arriba
Maratón
infantil interbarrial
La
agrupación estudiantil La Corriente está organizando un Maratón
Infantil Interbarrial. El trabajo surgió a partir de un viaje
académico-social realizado al Chaco el año 2010, y un Seminario de
Situación Social que le siguió, ya que despertaron el interés por
vincular el aprendizaje académico con contextos sociales concretos.
El Maratón se va a realizar el 11 de junio, en Beruti al 3200,
terreno que ya limpiaron en una jornada de trabajo el pasado sábado
21 de mayo. Allí se llevarán a cabo campeonato de fútbol, recreación
y otras actividades. Los interesados en sumarse a esta iniciativa
así como a la organización del próximo viaje a Chaco se pueden
comunicar al mail la_corriente_uns@yahoo.com.ar ir arriba
Agenda
Cultural
Domingos
de Folklore El
próximo domingo 12, a las 18, se realizará un nuevo recital del
ciclo Domingos de Folklore, de la Secretaría General de Cultura y
Extensión Universitaria y que coordina de Susana Persia. En esta
oportunidad actuarán Héctor Valdovino, el Dúo Resolana, Florencia
Albanesi y el Van Waarde Grupo. La función, que tendrá lugar en el
Aula Magna de avenida Colón 80, será a beneficio de los ancianos que
concurren al comedor “La Providencia”(Villa Rosario) por lo que se
solicita la donación de un alimento no perecedero, artículos de
tocador y/o ropa de abrigo usada en buen estado.
Muestra
interactiva “Geógrafos por un día” Hasta el 25 de junio se
realiza la muestra interactiva “Geógrafos por un día”, organizada
por el Departamento de Geografía y Turismo de la UNS para niños y
adolescentes. Es en la sede de la Biblioteca Rivadavia (avenida
Colón 31) y podrán coordinarse visitas guiadas para grupos
escolares. Los interesados deben comunicarse con dicha unidad
académica llamando al 459-5144 o escribiendo al correo
geografia@uns.edu.ar . En este marco, el viernes 10 de
junio se presentará la artista plástica Xil Buffone, quién brindará
una charla sobre “Otras miradas a la cartografía” a las
17.30. La exhibición incluirá 3 salas temáticas: “La cartografía
tradicional y las nuevas tecnologías", “Un mundo para armar y
repensar” y “Mapeando realidades: distintas miradas sobre el
territorio”. Hay mapas históricos, nuevas digitalizaciones e
imágenes recientes que permitirán recorrer las distintas formas de
la cartografía de ayer y de hoy, y acercar al público a un aspecto
fundamental del trabajo de los geógrafos.
El
prestigioso dibujante Fernando Martínez expone en Alem
925 Hasta el domingo 12 del corriente, se lleva a cabo en la
Casa de la Cultura (avenida Alem 925) una muestra denominada
“Dibujo sin límites” de los artistas Fernando Martínez y
Agustina Ortiz, oriunda de Bahía Blanca. Martínez nació en Capital
Federal en 1945 y dentro de su extensa trayectoria podemos destacar
que ha sido ganador de los premios: 5º Salón de Tango de Buenos
Aires, 12º Salón Nacional de Villa Constitución, Salón del 60º
aniversario de la SAAP, Salón Nacional de la Provincia de Chaco,
etc. Puede visitarse en el horario de 17 a 20. Organiza:
Subsecretaría de Cultura.
Cine Italiano El venidero
lunes 13 continuará este ciclo con la proyección del filme “Le
fate ignoranti” del director Ferzan Ozpetek. Será en el Aula
Magna de avenida Colón 80, a las 20, con entrada libre y
gratuita.
Concurso de cortos cinematográficos para
universitarios La red Universia y San Luis Cine invitan a
estudiantes de todo el país a participar de su concurso de cortos
cinematográficos. Se entregarán $ 10.000 en premios. Se desarrolla
en forma exclusiva a través de internet hasta el 20 de septiembre de
2011. Las categorías son Ficción y Documental. Podrán subirse hasta
el 31 de agosto Todos serán publicados y se someterán al voto del
público. Más información en www.concursosanluis.com.ar
ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|