IIESS Seminario
Disertante: Ing. Diego
BROZ
Disertante: Ing. Daniel ROSSIT
Jueves 21 de agosto, a
las 10.00 horas
12 de Octubre 1098, 7º
Piso, Aula 17 – Dpto. de Economía, UNS Bahía Blanca
En estas dos presentaciones se
pretende poner de manifiesto los avances de dos líneas de
investigación en el marco de la tesis doctoral de los autores.
En el primer caso, el estudio propuesto tiene como objetivo
establecer una estrategia de gestión forestal atendiendo
múltiples objetivos económicos y ambientales para lo cual se
utilizará herramientas de simulación y optimización. La
componente simulación busca predecir el volumen de cada
producto forestal en cada período de planificación en base a
funciones de sitio, forma y mortalidad. La componente de
optimización está comprendida en dos etapas, la primera es una
planificación táctica con un horizonte de 20 años y la segunda
una planificación operativa con un horizonte de 12 meses. El
modelo desarrollado para planificación táctica está basado en
programación por metas extendías. Por otra parte el modelo
desarrollado para planificación operativa es una modelo de
optimización mixto-entero mono-objetivo. Este busca abastecer
de materia prima a distintas industrias buscando minimizar los
costos de cosecha, transporte, arreglo camino y cambio de
frente de cosecha. En el segundo caso, el análisis centra su
atención en procesos productivos del tipo manufactura
(transformación de materia prima en productos terminados). En
donde la forma de producir cada producto sigue una línea de
producción. La misma línea para cada producto (Flow-Shop), pero las
operaciones realizadas sobre cada producto dependen del
producto. El objetivo es producir la cantidad requerida de
cada producto de manera que se minimice el tiempo total de
procesamiento. Para esto es necesario definir el orden o
secuencia en que serán producidos los productos, y también las
cantidades a producir en cada etapa y en cada sublote. La
naturaleza de este tipo de problemas es combinatoria y de
complejidad NP-hard.
Por lo que suelen ser variados los enfoques que se utilizan
para su resolución. La intención de este estudio es lograr
modelar linealmente el sistema productivo de forma tal que
para problemas de tamaños medianos puedan resolverse en forma
analítica.
CV Resumidos
Diego R. Broz: Es Ingeniero
Forestal (FCF-UNaM) y Doctorando en Ingeniería (DI-UNS).
Actualmente Becario del IIESS-CONICET y Docente FCF-UNaM.
Trabajó en Alto Parana
S.A. como auxiliar de planificación de cosecha
forestal, gestión de transporte y control de producción y en
el SIFIP como
operador de GIS Arc Map para identificación y delimitación de
usos forestales sobre base aerofotogramétrica,
fotointerpretación para determinación de edades y géneros
botánicos. Sus intereses son el modelamiento, optimización y
simulación de sistemas y procesos forestales, destacando el
planeamiento táctico y operativo, la logística forestal,
valoración forestal, el impacto de actividad forestal y el
secuestro de carbono.
Daniel A. Rossit:
Ingeniero Industrial (UNS) y Doctorando en Ingeniería
(DI-UNS). Actualmente Becario del IIESS-CONICET y Docente en
DI-UNS. Sus intereses son planificación de la producción,
flow-shop scheduling, optimización lineal mixta-entera,
optimización combinatoria, algoritmos genéticos y modelado
matemático.