http://www.pregon.uns.edu.ar/imagenes/encabezado2png.png


Año XXIV - Nº 878 Del 31/10 al 6/11 de 2012


http://www.pregon.uns.edu.ar/imagenes/abajo1.png

 

Elecciones 2012: estreno de la boleta única

Premio a una docente de Ingeniería Química

Sesionará la Asamblea Universitaria

Reconocimiento a Ciencias de la Administración

Inscripción para el ingreso a la sala de 3 años de la EEIyP

Consultorios de la Obra Social

Más programas en la AM 1240 Radio Universidad

Cursos & seminarios

III Jornadas de Farmacia del Sudoeste Bonaerense

Destacada participación de atletas de la UNS

Agenda Cultural

Elecciones 2012: estreno de la boleta única

 

Este viernes 2 de noviembre se llevarán a cabo, de 10 a 18, las elecciones que renovarán los distintos órganos de gobierno de nuestra Casa de Estudios (Consejos Departamentales, Consejo Superior Universitario y Asamblea Universitaria). Será la primera Universidad del país que utilizará el sistema de boleta única. Además en esta oportunidad, las 16 unidades académicas elegirán sus Colegios Electorales que tendrán la responsabilidad de elegir a los Directores-Decanos para el período estatutario 2013-2017. 
Las listas oficializadas por cada unos de los claustros son: Docentes: Lista Blanca, Universidad, Línea Phi e Integración. Docentes Auxiliares: Convicción, Auxiliares en Línea Phi, Docentes en Acción y Auxiliares del Sur. Alumnos: MNR-Desafíos, Generación UNS, Frente Estudiantil de Izquierda, Unidad, Ingenio UNS, Frente Universitario Nacional y Popular y TNT-UNS; y No Docentes: Listas Celeste y Azul. La junta Electoral funciona en el 1º piso de avenida Colón 80, es presidida por la doctora Ida Bonini y su interno es 1052. El día de los comicios se trasladará al Laboratorio de Matemática, en el 2º piso de avenida Alem 1253, interno 3410.
Ir arriba


 

Premio a docente de Ingeniería Química

La doctora Juliana Piña, docente del Departamento de Ingeniería Química de esta Casa, fue seleccionada por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para recibir el Premio Estímulo 2012 que dicha Institución otorga a científicos jóvenes sobresalientes. La doctora Piña será galardonada por el área Ciencias de la Ingeniería, y recibirá su medalla el próximo 14 de diciembre en Buenos Aires, de manos del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, doctor Lino Barañao. Ese mismo día todos los galardonados participarán de una reunión abierta en la que podrán exponer a autoridades científicas y funcionarios una breve descripción de su trabajo, comentar sobre las facilidades y dificultades para desarrollar sus investigaciones, sus expectativas para el futuro y el rol que, como científico, le corresponde en la sociedad. La doctora Piña es también Investigadora Adjunta del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química y docente de “Procesamiento de sólidos” y “Fundamentos de la Ingeniería Química”.
ir arriba


Sesionará la Asamblea Universitaria

Para hoy (31) a las 19, han sido convocados los asambleístas en el Aula Magna del Rectorado en avenida Colón 80, para tratar en sesión extraordinaria la venta de bienes inmuebles de esta Casa y la impugnación de la Resolución AU-17/11.
ir arriba


Reconocimiento a Ciencias de Administración

Gracias a gestiones realizadas por su Directora decana, magister Regina Durán, fue aprobada, en el presente mes, la afiliación del Departamento de Ciencias de la Administración de esta Casa a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) en octubre del 2012. Dicha entidad tiene por finalidad principal propender a la cooperación y entendimiento de sus asociados, con el objetivo de unificar y elevar el nivel de enseñanza, investigación y capacitación técnica en las áreas de contaduría, administración y auditoría con vistas al desarrollo de América Latina. Actualmente la presidencia de ALAFEC recae en el doctor Juan Alberto Adam Siade, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Argentina integra junto a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay la región Cono Sur de la ALAFEC, que también cuenta con las Regiones Andina, México y el Caribe, y Centroamericana.
ir arriba


 

Inscripción para el ingreso a la sala de 3 años de la EEIyP

Hasta el 9 de noviembre inclusive, están abiertas las inscripciones para ingresar a la 1º sección (sala de 3 años) de la Escuela de Educación Inicial y Primaria de la UNS. Los aspirantes deberán cumplir los tres años entre el 1 de julio del corriente y el 30 de junio de 2013. Los interesados deberán presentar DNI original del aspirante y fotocopia de las dos primeras hojas, certificado de nacimiento (original y fotocopia), constancia de trabajo en la UNS (ver requisitos en anexo Res. CSU 569/11 Art 1) y libreta sanitaria (en caso de hermanos e hijos de docentes). El horario de inscripción es de 9 a 12 y de 14 a 19 en la Secretaría de la Escuela, 11 de Abril 445 PB. Por consultas comunicarse al 456-6142 o vía correo electrónico a eeiyp@uns.edu.ar La planilla de inscripción estará disponible, durante el período antes mencionado, en la fotocopiadora de las EMUNS o podrán descargarse de www.uns.edu.ar en Escuelas dependientes, Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria. No se recibirán inscripciones fuera de término.
ir arriba


Consultorios de la Obra Social

Desde la Dirección Médica del Servicio de Obra Social de la UNS informan los horarios de atención de los Consultorios Odontológicos y Médicos. En el primer caso, se atiende lunes, miércoles y viernes de 9 a 12; y martes y jueves de 13 a 16. Clínica médica atiende lunes y martes de 12 a 15; y miércoles, jueves y viernes de 13 a 16. Por su parte, Pediatría atiende lunes, miércoles y jueves de 13 a 16; y martes y viernes de 10 a 13. Los turnos pueden solicitarse al 4561294 o al 4526059.
ir arriba


 

Más programas en la AM 1240 Radio Universidad

Desde la pasada semana pueden escucharse nuevas propuestas en AM 1240 Radio Universidad, dedicadas a los más variados temas. Los lunes a las 16 sale al aire “Bonus track”, una manera divertida y diferente de informarse; y a las 18 le sigue “Leyes en el aire”, un programa jurídicamente incorrecto, a cargo de alumnos de Derecho. Los martes a las 17 es el turno de “Y Nacho se fue a México”, un programa sobre el lado B de la ciudad. La responsabilidad social y la ética profesional tienen su lugar en “Comprometerse”, una propuesta de docentes y alumnos de Ciencias de la Administración, a las 18. 
Los miércoles a las 16 junto a la gente de Geografía y Turismo, la radio arma su “Equipo de viaje”; y a las 17 los temas tecnológicos, el emprendedorismo y la vinculación están en “Futurama”, un programa de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNS y la Agencia Municipal de Ciencia y Tecnología. A las 18, docentes y alumnos de Medicina y Enfermería nos llevan “Derecho a la Salud”, y como siempre a las 19:30 el espacio de divulgación tecnológica de la UNS y el CONICET: “Teoría del caos”. Luego, a las 20:30, alumnos de letras se convierten en “Traidores de textos”. Los jueves, el deporte universitario tiene su lugar a las 16 en “Contratapa”, y a las 17 le sigue “Causa y efecto”, donde se puede descubrir el maravilloso mundo de la Física y sus ciencias derivadas. A las 18, alumnos de varios Departamentos anticipan el fin de semana y dicen “No te des manija”. La ecología y la botánica están los viernes a las 16:30 en “Rescate verde”, una propuesta del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Además, a las 18 los derechos del consumidor son el eje de “Código de barras”; seguido de “Experiencia internacional”, un espacio para rescatar las vivencias de becarios y docentes en sus estudios en el extranjero. En tanto, a las 19:30 investigadores y becarios del Instituto de Investigaciones Económico-Sociales del Sur (UNS-CONICET) proponen debatir sobre “Economía y sociedad”. La radio puede sintonizarse en AM 1240 y también escucharse por Internet en http://servicios.uns.edu.ar/radiouns/ donde, además, está la grilla completa de programación con sus repeticiones.
ir arriba


 

Cursos & seminarios

Un curso abierto y gratuito sobre “Las zoonosis en el medio urbano. Abordaje áulico de las enfermedades transmitidas por animales” se dictará a partir del próximo viernes 2. Estará a cargo de los doctores Daniel Tanzola y Silvia Guagliardo, y pueden participar docentes de nivel medio de todas las escuelas. Tendrá una duración de 30 horas reloj. Sus objetivos son brindar información actualizada en la problemática de las enfermedades transmitidas por animales en el medio urbano y suburbano; y evaluar la aplicación de diferentes estrategias metodológicas para el abordaje del tema en el aula. Más información escribiendo a aduns@uns.edu.ar o llamando al 4517969.

 

“Marketing de Servicios” se denomina el curso para la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias de la Administración. Se iniciará el 12 de noviembre a partir de las 18, y estará a cargo de la doctora Cristiane Pizzutti dos Santos (UFRGS). Las inscripciones se reciben de 12.30 a 18.30 en la Secretaría de Posgrado del Departamento de Ciencias de la Administración, 12 de Octubre y San Juan, teléfono 459-5132, interno 2500, posgrado.administración@uns.edu.ar, www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar 

 

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado del Departamento de Física que versará sobre “Introducción a los sistemas micro-electromecánicos (MEMS). Ciencia y tecnología”. Estará a cargo del doctor Flavio Pardo (Bell Labs, Alcatel-Lucent), de reconocida experiencia en el diseño y fabricación de MEMS, autor de 50 trabajos sobre el tema y poseedor de 22 patentes den USA en el campo mencionado. El curso se dictará del 19 al 30 de noviembre, con una duración de 40 horas. Está dirigido a estudiantes de posgrado y alumnos avanzados que posean conocimientos básicos de mecánica, electromagnetismo y termodinámica. Los interesados pueden dirigirse por mail a: extension.fisica@uns.edu.ar, o consultar la página http://www.fisica.uns.edu.ar/cursomems

La plataforma Continuar.UNS, de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua organiza el curso “Enseñar y evaluar en la universidad. Reflexiones y propuestas basadas en el enfoque de competencias”. Estará a cargo de las docentes Susana Avolio de Cols y Silvia Paley (UBA) y se dictará con modalidad de taller, a distancia sobre el campus virtual de la Universidad y con dos encuentros presenciales al inicio y durante la capacitación. Comenzará el día 12 de noviembre de 2012, con una reunión presencial matutina en la Casa de la Cultura, Avda. Alem 925 El curso es gratuito y el cupo es limitado; se ofrece en el marco del servicio de inserción laboral Profesional.UNS. Más información e inscripciones en http://www.continuar.uns.edu.ar, sección “Actualización Formación Docente”, teléfono (0291) 4595101, interno 1108, correo: continuar@uns.edu.ar 
ir arriba


III Jornadas de Farmacia del Sudoeste Bonaerense

El viernes 9 y sábado 10 de noviembre, en el Aula Magna de Colón 80, tendrán lugar las III Jornadas de Farmacia del Sudoeste Bonaerense. Esta reunión es organizada por docentes del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de nuestra Casa de Altos Estudios y está dirigida a farmacéuticos y demás profesionales de la salud, así como a alumnos de quinto año de la carrera de Farmacia. Más información en el TE: 459-5129.
ir arriba


 

 

Destacada participación de atletas de la UNS

Del 18 al 20 de Octubre pasado se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) un Torneo de Atletismo en el cual compitieron 9 Casas de Altos Estudios, entre ellas la UNS, cuyo equipo masculino logró el segundo puesto en la clasificación general. Aquí ofrecemos en detalle la participación de cada uno de nuestros competidores: Alejandro Ionsky: (1º en jabalina con 62.11mts), Yohana Arias (1º en jabalina con 37.04mts), Francisco Vignao (1º en 100mts con 10.6 segundos), Ramiro Schneider (6º en 1500mts con 4’27”4/10), Emanuel Oviedo (4º en 400mts con 54”3/10), Nicolás Soldevia de Díaz: (2º en 400mts con 52”5/10), Emiliano Archenti ( 3º en la serie de 100mts), Deris Spina (9º en triple salto), Paula Herrera (3º en 5000mts con 22’24”7/10), Leticia Pereyra (6º en 400mts con 1’09”2/10) y finalmente la posta 4x100mts, varones: 1º con 44”8/10 (Soldevia de Díaz, Oviedo, Vignao y Archenti).
ir arriba


Agenda Cultural

Exposición de Maquetas. En el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 se lleva a cabo una exposición de maquetas de los alumnos de la cátedra de Arquitectura del Departamento de Ingeniería. Puede visitarse hasta este viernes 2, de 8 a 21.


Salón Mil Miradas. La Subsecretaría de Cultura de la Universidad y el Colectivo Bahía Che, han organizado el IV salón “Mil Miradas” (Cerámica II) que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, en avenida Alem 925.Será inaugurado el viernes 2, a las 19 y permancerá abierto hasta el 18 de noviembre, pudiendo visitarse de 17 a 20. 


El Teatro de Paris. Mañana (jueves 1) y el sábado 3 de noviembre, tendrá lugar el seminario de Teatro de París, que estará a cargo de Can Ozden, director del Teatro de Oro Sudamericano y co-director del Teatro de Oro de París. Para información de temática y costos, dirigirse al Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, de lunes a viernes de 8 a 13 o llamar a los teléfonos 453-1885, 452-2435. 


Ópera de Cámara. La Obra “Rossini, el Barbero de Sevilla” será presentada en el Aula Magna de Colón 80, los días 2 y 3 de noviembre (a las 20.30) y el domingo 4 a las 19. La puesta en escena y la dirección musical estarán a cargo del maestro César Tello. Las entradas pueden adquirirse en Drago 56, Brown 153 o minutos antes de la función. Organiza: Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria.


Cine en Colón 80. El lunes 5 de noviembre, a las 20, en el Aula Magna se presentará el filme “Nace una estrella” (Estados Unidos, 1954) con la actuación de Judy Garland y James Mason. La entrada será libre y gratuita. 


Concurso de cortos sobre Villa del Mar. La Secretaría General de Cultura y Extensión convoca al concurso de cortometrajes “Un corto de Villa: tu vida, tu mar, tu lugar”. La temática a desarrollar deberá estar relacionada con el valor de los humedales de Villa del Mar, con vivencias cotidianas en el lugar, etc. Los trabajos pueden ser en cualquier género (documentales experimentales, de humor, de animación, etc.), inéditas, no premiadas en otros concursos, y realizadas con medios no profesionales. La presentación puede ser hasta el 16 de noviembre. Más información en uncortodevilla@gmail.com 
ir arriba

 

 


 

Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNSprensa@uns.edu.ar