269ª
Colación de Grados y entrega de los Premios "25 de
Mayo"
El
doctor Guillermo Crapiste presidirá el viernes 21 del corriente, en
el Aula Magna del Rectorado, la 269º colación de grados. A las 18 se
entregarán los diplomas de los Departamentos de Agronomía, Biología,
Bioquímica y Farmacia; Ciencias e Ingeniería de la Computación,
Ingeniería Química, Química y de Geología, cuya Directora Decana,
doctora Graciela Mas, pronunciará las palabras alusivas.
Posteriormente, a las 20.30, recibirán sus diplomas los egresandos
de Ciencias de la Administración, Derecho, Economía, Geografía y
Turismo; Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y de
Humanidades, estará a cargo de la licenciada Adriana Rodríguez la
despedida a los nuevos profesionales. En esta segunda parte
se entregará los premios “25 de Mayo” instituido por esta
Casa para distinguir a los mejores promedios de cada año. Lo
recibirán Andrea Cohen, licenciada en Ciencias de la Computación por
las Ciencias Exactas, promedio 9.19; Ignacio Bergé, bioquímico,
recibido con 9.08; por las Ciencias Sociales la contadora pública
Mariana Andrea Roque, con promedio 9.20. Representando a las
carreras de Ingeniería, Santiago Sebastián Scarlato, ingeniero
electricista, que logró 9.73; en la categoría Profesorados se
destaca en Geografía Carlos Damián Tatti, 8.59, y por las
Tecnicaturas recibirá el premio la martillera y corredora pública
Lucrecia Soledad Pavón que se recibió con 9.32. Ir arriba
Homenaje al
doctor Ramón Rosell
El
próximo martes 25 en el 4º piso del edificio del Departamento de
Agronomía, en Altos del Palihue, se descubrirá una placa alusiva en
homenaje al doctor Ramón Rosell a un año de su fallecimiento. Será a
las 12 y participarán autoridades de la mencionada unidad académica,
del CERZOS, del LANAIS (Laboratorio Nacional de Investigación y
Servicios de Nitrógeno 15), así como también amigos, colegas y
familiares. Rosell fue Profesor Extraordinario
Consulto del Departamento de Agronomía. Se recibió de licenciado en
Química en 1955 en esta Casa, donde también en 1963 obtuvo el
doctorado en Química. Posteriormente estudió en la Universidad de
California (EE.UU) donde logró en 1966 su segundo doctorado, esta
vez en Ciencias del Suelo. Fue investigador del CONICET y
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria. Entre sus actividades académicas más relevantes se
destacan, además de las cumplidas en el Departamento de Agronomía de
nuestra Casa, la de haber sido Director del Instituto de Edafología
e Hidrología de esta Casa y Rector-normalizador de la Universidad
Nacional de Luján. ir arriba
Certificación de normas de calidad en la Biblioteca
Central
El pasado jueves 13, autoridades de la Biblioteca Central
(BC) “Profesor Nicolás Matijévic” recibieron en la sede central del
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), en
Buenos Aires, el certificado que acredita que se han superado
satisfactoriamente las auditorías externas sobre los procesos de
Gestión de la Calidad propuestos por la norma ISO 9001:2008, que
llevan adelante los distintos servicios que ofrece la
Biblioteca. La norma citada se aplica tanto a productos
como a servicios, y busca, por encima de los mismos procesos,
establecer modos de gestión adecuados a las prácticas normales,
prestando especial atención en todos los casos, a la satisfacción
del usuario. Estos procesos han involucrado a todo el personal que
trabaja en la BC, quienes han recibido la capacitación y han
recopilado toda la documentación y los registros de las acciones que
se ejecutan cotidianamente. De tal manera, las actividades diarias
se convierten en una bitácora que refleja los objetivos y planes
hacia la búsqueda de la mejora continua. ir
arriba
Están al
cobro los subsidios para alumnos
La
Tesorería General informa que se encuentran disponibles para el
cobro los subsidios para alumnos correspondientes al mes de octubre.
Pueden retirarse en la Tesorería, 2º piso de avenida colón 80, de
7:30 a 12:30. ir arriba
Cooperativismo
y Economía Social
La
VII Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social tendrá
lugar mañana (20) organizada por la Asociación Intercooperativa
Regional y el Departamento de Ciencias de la Administración. Se
iniciará a las 14, con entrada libre y gratuita, en avenida Colón
80. Está destinada a docentes, alumnos, personal y dirigentes de
cooperativas y entidades del sector de la economía social, así como
al público en general. Los temas a tratar son los siguientes: “La
ley de cooperativas, su vigencia y adecuaciones” a cargo del
doctor abogado Alberto Rezzónico (UN La Plata); “La enseñanza del
cooperativismo en la Universidad” por el contador Oscar Alpa (UN
La Pampa); y “La prestación cooperativa de los servicios
públicos”, doctor Ariel Guarco (COOPERAR y
FEDECOBA). ir
arriba
Sobre el
Debido Proceso Penal
Este viernes 21 se realizará, de 17 a 20, una Jornada
sobre “Debido Proceso Penal”, organizada por el Departamento de
Derecho y los Colegios de Abogados y de Magistrados y Funcionarios
de nuestra ciudad. En la oportunidad será presentada la segunda
edición del libro “El debido proceso penal” del profesor Pedro
Bertolino (UBA-Univ. De Morón). Posteriormente proseguirán las
exposiciones que estarán a cargo de Bertolino, Gustavo Herbel (UBA)
y José Luis Ares (UNS). Esta es una actividad gratuita para la que
deben inscribirse en la citada unidad académica, avenida Colón 50,
de 8 a 20, teléfono 4595084/5. Se entregarán certificados de
asistencia y se realizará en la sala de conferencias del Club
Argentino. ir arriba
Semana del
Acceso Abierto
La
Semana del Acceso Abierto se celebrará por quinta vez a nivel
mundial del 24 al 30 de octubre bajo el lema “Leer, Compartir y
Avanzar”, con el objetivo de promocionar esta modalidad como una
nueva norma académica y científica. El Acceso Abierto (Open Access)
a la producción científico-tecnológica es la disponibilidad libre en
Internet de este tipo de material e implica que los usuarios pueden,
en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir,
buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos,
y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación
científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin
otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga
Internet en sí misma. La única condición que plantea este modelo
para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a
disposición es la obligación de otorgar a los autores el control
sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser La
Jornada que presentará experiencias e iniciativas nacionales, se
realizará el día jueves 27 a través de la plataforma virtual
Elluminate, permitiendo así la participación de investigadores,
editores científicos, bibliotecarios; docentes, informáticos;
estudiantes de grado, y posgrado de todo el país. Se podrá
participar desde la Biblioteca Central, avenida Alem 1253.
Inscripciones en http://accesoabierto2011.caicyt.gov.ar ir arriba
Litigación
en Derechos Humanos
Hasta
el 21 de octubre estará abierta la inscripción para la IV
Competencia Interna de Litigación en Derechos Humanos. Deben
formarse equipos hasta dos personas. Las actividades comenzarán el
25 del corriente con un taller de introducción al sistema
interamericano de derechos humanos. Por informes escribir a
derechoshumanosuns@hotmail.com
Organiza: Area de Derechos Humanos de la cátedra de Derecho Procesal
Penal del Departamento de Derecho. ir arriba
Defensa de
Tesis
Para
obtener el doctorado en Filosofía, la magister Patricia Britos
defenderá este jueves 20 su tesis “La justicia y el contrato
social en John Rawls y cómo superar sus limitaciones”. Actuó
como su director el doctor Miguel Ángel Rossi. El acto será las 10
en el estudio de televisión del Rectorado, avenida Colón
80. ir arriba
"¿Qué hace
un economista?"
Así
se denomina la jornada que el Departamento de Economía ofrecerá a
los estudiantes del último año de las escuelas secundarias, que
tengan interés en cursar la licenciatura en Economía. La cita es el
miércoles 26 de octubre a las 16, en el aula 17 del 7º piso de 12 de
Octubre y San Juan. Los asistentes compartirán un café con docentes
y tutores, quienes ofrecerán la charla para que se familiaricen con
el funcionamiento de la Universidad y conozcan las instalaciones de
la unidad académica y su Biblioteca. Los interesados pueden recabar
mayor información e inscribirse por correo electrónico dlis@uns.edu.ar ir arriba
Charla de
Emiliano Roy Rodríguez
Organizada
por la Cátedra Libre de Derechos Humanos del Departamento de
Humanidades, se realizará el lunes 24 del corriente a las 18, una
charla de Emiliano Ruy Rodríguez sobre “La recuperación
arqueológica de un Centro Clandestino de Detención en el Municipio
de Morón. El caso de la mansión Seré-Atila”. Tendrá lugar en la
sala de conferencias del 5º piso de 12 de Octubre y San
Juan. ir
arriba
Presentación
de un libro
El
jueves 27, a las 20, la directora de EdiUNS, doctora Nidia Burgos,
presentará el libro de ficción literaria “Los símbolos
secretos”, de Hadrian Bagration. Tendrá lugar en el Salón de los
Fundadores, de avenida Colón 80 (planta baja), y contará con la
participación de la artista Ximena Tasara. ir
arriba
Agenda
Cultural
Premios del 1º Salón de Arte Sustentable Recientemente se realizó el Iº Salón de Arte
Sustentable organizado por la Subsecretaría de Cultura de esta Casa
y el Centro de Analistas Clínicos, donde se expusieron 76 trabajos.
El Jurado estuvo integrado por la artista visual Ana Montaner (grupo
“Los Chopen”); Francisco Paredes, representante del grupo “La
Paternal recicla” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el
Subsecretario de Cultura, arquitecto Juan Carlos Pascale, quienes
seleccionaron los premios según el siguiente
detalle: Fotografía: primer premio: “Futuro de la ría”, de
Francisco Felkar. Segundo premio: “Trabajo de hormiga”, Marcelo
Fernández Rodero. Tercer premio: “Latente I”, de Andrea Magnaterra;
y mención: “Plástico cruel”, de Matías
Rochon. Instalaciones: primer premio: “Es triste saber que
el plástico dura más que el amor”, de Alfonso Uribe y Matías Rochon.
Segundo premio: “Altar del mundo”, de María Eugenia Rodríguez.
Tercer premio: “Tercer esquema de trabajo (investidura profana)” de
Maximiliano Díaz; y Mención para Florencia
Fiorini. Objetos: primer premio “Ojos de hermano”, de
Jesuá Pagano. Segundo premio: “Sueños e ilusiones”, de Rita Wiñez y
Mariela Apfian. Tercer premio: “El arca de Ararat”, de Juan Ignacio
Valenzuela; y mención para Darío Barco por “Bicicle-Taza de
campo”.
Carlos Lahitte expone sus obras Muestra
retrospectiva del pintor Carlos Lahitte, con obras realizadas entre
los años 2001 y 2011. Se trata de una selección en la que se podrá
apreciar la evolución que se ha dado entre la figuración y la
abstracción. Puede visitarse de 16 a 20, hasta el sábado
22.
Muestra de Nanotecnología La Secretaría
General de Cultura y Extensión Universitaria junto a la Alianza
Francesa de nuestra ciudad han organizado la muestra “ExpoNANO.
La tecnología toma una nueva dimensión”. Se lleva a cabo en el
salón de Los Fundadores de avenida Colón 80 (planta baja) y puede
verse hasta fin de mes.
24 Horas de Cine Nacional El venidero sábado 29 tendrá lugar en nuestra ciudad,
por tercer año consecutivo, una nueva edición de las “24 horas de
cine nacional” que se llevará a cabo en el Aula Magna de la UNS
(Colón 80), la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), la Alianza Francesa
(Fitz Roy 49) y la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). En total se
exhibirán 16 títulos y la programación completa de la actividad
puede verse en la página web www.noticias.uns.edu.ar Cabe
destacar que luego de la presentación del último filme en Colón 80,
a las 21.30, se realizará un debate que tendrá como panelistas a
Graciela Hernández y José Marcilese, docentes e investigadores de la
UNS y a Agustín Neifert, crítico de cine.
Más
cine
Adultos Mayores. En la Casa de la Cultura (Alem 925) y en el marco del
ciclo “Maltrato, abuso y discriminación en el adulto mayor” se
presentará el filme “La vida comienza hoy”. Será mañana
(jueves 20) a las 18. Auspicia: Subsecretaría de
Cultura. Latinoamericano. Mañana (20) en el Aula
Magna de Colón 80 se proyectará la película brasilera “Detrás del
sol” (2002) de Walter Salles, protagonizada por José Dumont y
Rodrigo Santoro. A las 20, con entrada libre y gratuita. Cine
y psicoanálisis. Prosigue este ciclo con el filme “El encanto
del erizo” de la directora Mona Achache, este sábado 22, a las
18, en el Aula Magna de avenida Colón 80. Luego de la proyección se
realizará el tradicional debate con la participación de Marta
Craichik y Francisco Azpilizcueta. La entrada será libre y gratuita,
solicitándose un alimento no perecedero a beneficio del Banco de
Alimentos.
Presentación de “Bahiacuento” El grupo
de narradores orales “Bahiacuento” se presentará nuevamente en la
Casa de la Cultura, avenida Alem 925, el sábado 22 a las 18.30. Como
es habitual ofrecerá una ronda de cuentos para adultos. La entrada
es libre y gratuita. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|