Los
Rectores, a favor de la nacionalización de
YPF
En
un documento firmado por 49 rectores de las Universidades públicas
argentinas nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional,
expresaron su “apoyo a la decisión de la Presidenta de la Nación,
Cristina Fernández de Kirchner, de impulsar la recuperación y el
control de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), y declarar de
interés público el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, la
explotación, la industrialización, el transporte y la
comercialización”. “El anuncio de la Presidenta constituye un hecho
histórico en la recuperación de la soberanía de los recursos
naturales que forman parte indeclinable del subsuelo de la patria y
en la redefinición de una política energética. Es por eso que nos
sumamos a esta decisión, con el compromiso de recuperar el papel
fundamental que le corresponde a YPF, empresa emblema del desarrollo
nacional”, continúa el comunicado que también lleva las firmas del
presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de Villa
María, abogado Martín Gill; y del vicepresidente del organismo,
doctor Guillermo Crapiste, rector de la UNS. Además,
destacaron que “la revaloración del papel del Estado en sectores
sensibles del orden económico y social constituye uno de los ejes
esenciales del modelo de país que transita la democracia argentina,
en el que las universidades nacionales cumplen un papel de formación
e investigación científico-tecnológica, herramienta, esta última,
indispensable para el crecimiento y desarrollo de la Nación”. Para
concluir, y en referencia a las políticas de privatizaciones
llevadas a cabo en los ’90, indicaron que “la decisión presidencial
viene a reparar el enorme daño social y moral para esos miles de
trabajadores, y profesionales de elevada formación, ingenieros,
geólogos, técnicos, investigadores y científicos, al perder su
fuentes de trabajo y su lugar de orgullo y pertenencia”. También,
que “el papel de las Universidades en la formación de los futuros
egresados que, el día de mañana, se desempeñarán en empresas como
YPF resulta, a esta hora, un desafío y esfuerzo mayor. Es por ello
que, entendiendo que esta medida constituye un paso hacia la
consolidación y profundización de un proyecto de desarrollo
nacional, manifestamos expresamente nuestro apoyo y nos ponemos a
disposición, a través de las producciones académicas y
científico-tecnológicas de nuestras Universidades y los recursos que
estén a nuestro alcance, para llevar adelante esta histórica
decisión del Estado Nacional”. Ir arriba
Concurso
"Creando mi Empresa"
Con
los objetivos de promover entre los estudiantes el espíritu creativo
y el desarrollo de ideas, incentivar el diseño de proyectos
innovadores y apoyar proyectos estudiantiles, se ha creado el 1º
concurso de innovación y creatividad de la UNS “Creando mi Empresa”.
Se trata de una iniciativa conjunta de las Secretarías Generales de
Bienestar y de Ciencia y Tecnología de la UNS, y el Polo Tecnológico
de Bahía Blanca (PTBB). Los participantes deberán solicitar su
inscripción en las Secretarías mencionadas, quienes entregarán los
formularios y contactarán al estudiante con el Equipo de Gestión del
PTBB quien lo ayudará a armar la presentación final. Se entregarán
premios a los tres primeros puestos. Las inscripciones se reciben
del 7 de mayo al 15 de agosto, y mayor información puede solicitarse
en los correos sgbu@uns.edu.ar, info@ptbb.org.ar
y subcyt@uns.edu.ar ir arriba
Nuevas propuestas de capacitación a
distancia
La Secretaría General de Posgrado y Educación Continua, a
través de su plataforma continuar.uns informa que desde el 10 de
mayo comenzarán a dictarse los cursos de “Emprendedorismo”,
“Finanzas Empresariales” y “Planeamiento Estratégico”.
El primero de ellos será en la modalidad de taller, en tanto los
otros dos están dirigidos a personas que se desempeñan en empresas,
compañías de seguros, cámaras profesionales, etc. Para inscripciones
y mayor información dirigirse al teléfono 459-5000, interno1108 o en
la página web: www.continuar.uns.edu.ar ir
arriba
Estímulo a
las Vocaciones Científicas
Se
encuentra abierta una nueva convocatoria para estudiantes
universitarios de grado que deseaban iniciar su formación en
investigación. Las propuestas deberán enmarcarse en proyectos en
curso acreditados en el ámbito de las universidades nacionales en
disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Las becas son por 12 meses, con la posibilidad de extenderlo un año
más. Durante 2011 se adjudicaron más de 850 becas de este tipo entre
todas las universidades nacionales, de las cuales 24 correspondieron
a la UNS. Los requisitos, bases de la convocatoria y formularios
pueden obtenerse en el sitio web del CIN www.cin.edu.ar. Las
postulaciones se reciben hasta el 11 de mayo en la Secretaría
General de Ciencia y Tecnología, avenida Colón 80 3º piso, teléfono
(0291) 459-5030. ir arriba
Relaciones
Internaciones está en Facebook
La
Subsecretaría de Relaciones Internacionales ha puesto en línea una
página de Facebook para mantener actualizados a todos los
interesados sobre sus convocatorias a becas, intercambios, etc. y a
sus programas vigentes. Quienes deseen suscribirse pueden hacerlo
ingresando en www.facebook.com/Internacionales-Uns y clickeando “Me
gusta” En el sitio además se comparten enlaces con información de
importancia sobre experiencias internacionales en educación
superior, y hasta pueden verse los álbumes de fotos de las
actividades desarrolladas por los alumnos de intercambio en la
UNS. ir
arriba
Premian una
tesis doctoral de la UNS
Una tesis doctoral en Ciencias de la Computación
realizada en el ámbito del UNS resultó ser la ganadora del Concurso
de Tesis Doctorales realizado en el WICC 2012 (XIV Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación), que tuvo lugar en
Posadas, Misiones, el 26 y 27 de abril pasados. Se trata de la tesis
titulada “Dinámica de Conocimiento en Sistemas Multi-Agentes:
Plausibilidad, Revisión de Creencias y Retransmisión de
Información” presentada en este evento por el doctor Luciano
Tamargo. El tesista realizó su trabajo en el Departamento de
Ciencias e Ingeniería de la Computación, culminándola en marzo de
2011 bajo la dirección de los doctores Alejandro García y Marcelo
Falappa, ambos docentes e investigadores de dicha Unidad Académica.
Como premio a tal distinción, la tesis será publicada en formato
libro y distribuida en todas las Bibliotecas de las Universidades
miembro de la RedUNCI (Red de Universidades Nacionales con Carreras
en Informática). ir arriba
Taller
Argentino de Tribología
Un
curso taller para ingenieros y técnicos vinculados al mantenimiento
y operación de equipos rotantes, desgaste, lubricación y fricción
brindará el Departamento de Ingeniería de la UNS. Su objetivo es
reunir a profesionales vinculados a la temática, a quienes brinden
servicios y a integrantes de la comunidad científica-universitaria,
para generar un espacio de intercambio de experiencias y
participación para el desarrollo de actividades relacionadas con la
especialidad. Será los días 16 y 17 de mayo en dependencias del
Centro de Capacitación de la empresa DOW, ubicado en San Martín 1881
de Ingeniero White. Este evento es organizado por la Asociación
Argentina de Tribología y el Departamento de Ingeniería de la
mencionada casa de estudios. Para mayor información dirigirse al
0291- 4595156 o escribir a wtuckart@uns.edu.ar ir arriba
Se prorrogó
la presentación de Proyectos de Voluntariado
La
Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria informa que
hasta el 14 de mayo estará abierta la convocatoria a
proyectos para el Programa Nacional de Voluntariado Universitario.
Las propuestas deben ser diseñadas e implementados por equipos
integrados por estudiantes de Universidades Nacionales, Provinciales
e Institutos Universitarios Nacionales junto con docentes e
investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los
estudiantes. Pueden presentarse proyectos nuevos en curso
que respondan a los siguientes ejes temáticos: Cultura, Historia e
Identidad Nacional y Latinoamericana; Política y Juventud, Trabajo y
Empleo; Acceso a la Justicia; Medios Audiovisuales y Democracia,
Ambiente e Inclusión Social, Inclusión Educativa y Promoción de la
Salud. Los equipos de trabajo interesados en participar deben
ingresar a www.me.gov.ar/voluntariado donde se encuentran las bases
y los formularios de inscripción. Se financiará hasta $ 24.000 por
proyecto. Más información en ese sitio web, o escribiendo a
sececu@uns.edu.ar o llamando a los internos 1055 o 1053. El teléfono
directo es 4595036, de 8 a 13.30. ir
arriba
Jornada
Pre-congreso Interdisciplinario de Salud
El
9 de mayo en el salón de actos de avenida Alem 1253, a las 19,
tendrá lugar la disertación de la Ivonne Bordelois con el tema
“Comunicación en Salud”. Esta actividad está considerada
preparatoria del 4º Congreso Interdisciplinario de Salud que se
llevará a cabo en nuestra ciudad. Más información en la página web
www.bbcongresosalud.org.ar ir arriba
Práctica y
Residencia Docente
La
cátedra de Práctica Docente Integradora del Área de Ciencias de la
Educación del Departamento de Humanidades se encuentra abocada a la
organización de las 3ras. Jornadas Regionales de Práctica y
Residencia docente “Formación inicial y comienzos en la docencia
en diversos contextos educativos”. Se realizarán del 8 al 10 de
agosto de 2012, y buscan generar conocimiento acerca de los
dispositivos de práctica y residencia docente en los procesos de
formación inicial, así como las posibilidades y límites con que se
encuentran los docentes principiantes que se inician en la docencia.
Habrá paneles con especialistas locales y de otras Universidades
Nacionales, exposición de trabajos de investigación, así como
talleres y un espacio para el encuentro de profesores principiantes.
La información se encuentra disponible en la página web de la UNS y
las consultas se atienden en el interno 3112 o bien por correo
electrónico a jornadas_residencia@uns.edu.ar ir arriba
Innovaciones
en Tecnología
Bajo
el lema “Innovación tecnológica en salud” se realizará el
concurso Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología - Edición 2012.
Está patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Brasil y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico, de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
y del Movimiento Brasil Competitivo (MBC). Los candidatos deberán
inscribirse en una de las siguientes categorías: “Iniciación
Científica”, “Estudiante Universitario”, “Jóven Investigador” e
“Integración”. Los trabajos deben ser enviados a la UNESCO, hasta 9
de julio de 2012. Más información en
http://eventos.unesco.org.br/premiomercosul/. ir arriba
Posgrados en Economía
Dentro del Programa de Formación de Gerentes y
Vinculadores Tecnológicos (GTEC) el Departamento de Economía anuncia
los próximos cursos de actualización para empresarios y
profesionales. Sobre “Dinámicas de Innovación” será el que
dictará el magister Alejandro Artopoulos, de la Universidad de San
Andrés. Iniciará el 4 de mayo a las 17:30, tendrá 32 horas de
duración y se cursará de manera intensiva los días viernes y
sábado. En tanto, a partir del 8 de junio el magister
Mariano Uset y el doctor Ernesto Ugrin dictarán uno sobre
“Economía de la Innovación y el Conocimiento”. Informes en la
mencionada unidad académica, 7º piso de 12 de Octubre y San Juan,
0291 4595138, o escribiendo a departamento.economia@uns.edu.ar ir arriba
Cinco acercamientos a la historia de Villa
Mitre
Este viernes 4 se llevará a cabo la presentación del
libro “De la vías para acá. Cinco acercamientos a la historia de
Villa Mitre” realizado en el marco del proyecto de extensión
universitaria “Villa Mitre 3.0”, y que contó con la colaboración de
la plataforma cultural Estación Rosario. Tendrá lugar en Garibaldi
149, a las 20, con entrada libre y gratuita. ir arriba
Agenda
Cultural
“Rafael Martín, un artista de excelencia” se denomina el documental sobre la obra de este
destacado escultor local que será presentado hoy (3) a las 20 en el
Aula Magna de avenida Colón 80. Fue realizado por Alberto Freinquel
y producido por el Fondo Municipal de las Artes. La entrada será
libre y gratuita.
Muestra sobre Arquitectura Contemporánea. Se
está desarrollando en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 una
muestra sobre “Arquitectura Contemporánea en Medios Patrimoniales”
organizada por la Subsecretaría de Cultura de la UNS y el Colegio de
Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X.
Cine en el Aula Magna de Colón 80. El lunes 7
proseguirá el ciclo “El mejor cine del mundo” con la película
dinamarquesa “La fiesta de Babette” (1987) ganadora del
premio Oscar al mejor filme extranjero en ese año. En tanto el
jueves 10, se proyectará el filme “Habanastation” (Cuba,
2011) en el marco del ciclo de Cine Latinoamericano. En ambos casos,
comenzarán a las 20 con entrada libre y gratuita.
“Acústicos en la UNI”. Continua este espacio
generado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria para
bandas locales en el Comedor Universitario (en la planta baja de
avenida Alem 1161). El próximo jueves 10 será el turno de
“Tachame la Doble” que presentará canciones de su trabajo “Mi
último verano”. Comenzará a las 21.30. ir arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|