Expositor: Alejandro
Loydi
Fecha: Lunes 30 de junio
de 2014.
Hora: 13:30
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio
E l Camino de la Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
Las
especies invasoras pueden contener aleloquímicos en sus
tejidos que las ayudan a competir con las especies
nativas. Estos pueden ser liberados desde tejidos vivos o
muertos e incluso acumularse en el suelo. En este trabajo
evaluamos si el mantillo de tres especies de malezas
comunes del centro de Europa* y sus lixiviados reducen el
establecimiento de especies nativas. Se realizaron ensayos
de germinación en condiciones controladas sobre seis
especies de pastizal utilizando lixiviados del matillo de
las tres especies de malezas, y soluciones de manitol con
similares potenciales osmóticos. También se realizó un
ensayo en macetas sometiendo a las mismas especies a la
presencia de los diferentes tipos de mantillo. Los
lixiviados redujeron y retrasaron la germinación de las
especies nativas, así como también afectaron el
crecimiento inicial de la raíz. Sus efectos fueron más
marcados que las soluciones de manitol, indicando la
presencia de aleloquímicos. La presencia del mantillo
también redujo la emergencia de plántulas en macetas, pero
aumentando la biomasa por plántula en presencia del
mantillo de la especies invasoras. Para las especies
estudiadas los aleloquímicos pueden afectar la germinación
y las etapas iniciales del reclutamiento de nuevas
plántulas. Sin embargo estos efectos parecen cesar luego
de la germinación cuando otros mecanismos, como la
competencia, podrían ser más importantes. En consecuencia,
los aleloquímicos presentes en el mantillo de estas
especies no serían responsables de la invasión de las
malezas estudiadas, pero podrían contribuir al
mantenimiento de grupos monoespecíficos reforzando la
invasión.
*Heracleum mantegazzianum Somm. et Lev., Impatiens glandulifera
Royle, Lupinus
polyphyllus Lindl.
Consultas: maburgos@criba.edu.ar