271ª
Colación de Grados
El
viernes 16 en el Aula Magna de avenida Colón 80 se llevará a cabo la
última Colación de Grados del presente año. Comenzará a las 20 y
será presidida por el Rector, doctor Guillermo Crapiste. Fueron
citados los Departamentos de Geografía y Turismo, Matemática,
Ciencias de la Administración, Derecho, Economía, Ciencias e
Ingeniería de la Computación, Biología Bioquímica y Farmacia;
Agronomía, Ingeniería, Química, Humanidades e Ingeniería Química,
cuya Directora Decana, doctora Verónica Bucalá pronunciará el
discurso a los nuevos profesionales. La ceremonia finalizará con la
actuación del Coro Universitario “José Luis Ramírez Urtasun” a cargo
del maestro Carmelo Fioriti. Ir arriba
Jornada de
Accesibilidad
El
viernes 16 se realizará en el Centro Histórico Cultural de la UNS,
en Rondeau 29, la I Jornada de Accesibilidad Universitaria
“Incluir-T”, organizads por la Secretaría General de
Bienestar Universitario. Es abierta a todo público, y especialmente
a alumnos, docentes y no docentes, con el objetivo de difundir
experiencias de diversas instituciones y ONGs locales que trabajan
en la temática hacia a la comunidad universitaria. Comenzará a las
9, de acuerdo a siguiente programa: 9 horas: Salud y Discapacidad.
coordinador: Pedro Silberman (médico de familia). A las 10.30 El
deporte y la recreacion como herramienta de inclusión. coordinador:
Ezequiel Oliva, (de la Fundación Integrar y Grupo Terapéutico
Recreativo Incluirte). A las 14, Inclusión laboral y discapacidad.
coordinadora: Daniela Saporito. Finalmente a las 15:30 La inclusion
desde las actividades culturales. coordinadora: Ruth Ortiz de Rosas
(Grupo Pulsiones). ir
arriba
Colación de
la Diplomatura para Adultos Mayores
Este
jueves 15 a las 20, en el Aula Magna de avenida Colón 80, tendrá
lugar la Colación de los alumnos de la Diplomatura en Promoción de
Derechos, Participación e Inclusión del Adulto Mayor. El acto será
presidido por el doctor Guillermo Crapiste y el abogado Claudio
Carucci, rector y secretario general de Cultura y Extensión
Universitaria, respectivamente, acompañados por autoridades de la
Delegación Bahía Blanca del PAMI. Contará, además, con la
participación de los docentes que tuvieron a su cargo el dictado de
las 15 materias durante los dos años y medio que duró el desarrollo
de la Diplomatura y, por supuesto, familiares de los egresados. El
acto finalizará con la actuación del Coro Universitario “José Luis
Ramírez Urtasun” dirigido por Carmelo Fioriti. ir arriba
Están al
cobro las Becas de Estímulo
La
Tesorería de la UNS informa que están al cobro las becas de estimulo
al estudio correspondientes a este mes. Se encuentran disponibles en
2º piso de avenida Colón 80 de 7:30 a 12.30. ir
arriba
Agricultura
y Ganadería alcanzó la certificación ISO 9001
La Escuela de Agricultura y Ganadería dependiente de la
UNS ha certificado las Normas ISO 9001 en calidad educativa. Esto
fue posible gracias a un trabajo de tres años, en el que se debieron
capacitar docentes y luego transferir esos conocimientos a toda la
comunidad educativa de la Escuela para realizar planes de mejora. El
trabajo fue apoyado por la Fundación Bunge y Born. Gracias a este
proceso, se detectaron, analizaron y mejoraron los cursos de acción
más significativos que se desarrollan en la Escuela y se
establecieron claramente los objetivos y los estándares de la
enseñanza dentro de la Institución. Los trabajos incluyeron análisis
de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que
sirvieron como base a las líneas de acción. Fruto de ese intenso
trabajo, por ejemplo, es que en marzo de 2011 se comenzó a aplicar
el Manual de Gestión de la Calidad Educativa, diseñado y redactado
por los propios directivos y docentes de la escuela, y la formación
de docentes auditores encargados de revisar y corregir los procesos
implicados en las tareas de enseñanza aprendizaje. ir arriba
Entrega de
las becas "Quedate en la Uni"
El
lunes 19 del corriente, a las 13, se realizará en el Aula Magna del
Rectorado el acto de entrega de las becas del programa “Quedate
en la Uni”. Este se lleva a cabo en conjunto entre la UNS y la
Municipalidad de Bahía Blanca para brindar los jóvenes de bajos
recursos posibilidades de continuar y concluir sus estudios
universitarios. El convenio fue firmado el pasado mes de julio, y
gracias a él la Municipalidad crea un registro de escuelas
secundarias en situación de vulnerabilidad socioeconómica,
identifica los mejores promedios en ellas, realiza una evaluación
socioeconómica de los estudiantes elegidos y otorga contención y
apoyo a sus familias en la satisfacción de sus necesidades. Por su
parte, está a cargo de la UNS el otorgamiento de ayudas económicas
en el marco de los programas de becas y subsidios vigentes, y la
evaluación y el seguimiento del desempeño de los estudiantes. Además
de los alumnos y sus familiares, al acto asistirán directivos de las
escuelas y autoridades municipales. ir arriba
Registro de
pases docentes en las EMUNS
El
Consejo de Enseñanza Media y Superior informa que hasta mañana (15)
está habilitado el registro por Escuela de los docentes que se
desempeñen en cargos u horas cátedras, que estén interesados en
solicitar pases a otro turno o establecimiento en el próximo ciclo
lectivo. La inscripción debe formalizarse en la Secretaría del CEMS,
11 de Abril 445, de 9.30 a 15. ir arriba
Maestría en
Políticas y Estrategias
El
Comité Académico de la Maestría en Políticas y Estrategias informa
que abrieron las inscripciónes para el ciclo 2012-2014 durante los
meses de diciembre 2011, febrero y marzo 2012. Las mismas se
tramitan en Mesa de Entradas del Departamento de Economía, calle 12
de Octubre 1198, piso 7º, en el horario de 8 a 18. Los objetivos de
esta carrera son la formación y perfeccionamiento sistemático de
cuerpos de dirección, planificación y ejecución en el proceso de
toma de decisiones, en el contexto de una agenda internacional
compleja e imprevisible, caracterizada por la negociación antes que
por el conflicto. Para más información consultar en la dirección
mencionada, teléfono (0291) 459-5138/39, correo electrónico:
olemarchand@uns.edu.ar ir arriba
Inscripciones
en la Escuela Normal
La
Dirección de la Escuela Normal Superior “Vicente Fatone” abrió la
inscripciones para el nivel terciario para obtener los profesorados
de Educación Inicial y de Primaria. Los interesados pueden
cumplimentar el trámite hasta el 21 de diciembre, de 8 a 18, en la
secretaría del Establecimiento, 11 de Abril 445. ir arriba
Escuela de
verano sobre circuitos y chips 3D
El
próximo mes de febrero la UNS organizará la 3º Escuela de Verano
“EEE CASS 2012”. Este evento brindará a los estudiantes e
investigadores una base en los temas básicos relacionados circuitos
integrados y chips 3D, así buscará estimular el debate en las
posibles aplicaciones de esta tecnología en el área de procesamiento
de información de sensores. Las sesiones de trabajo serán en Buenos
Aires, en el hotel NH Crillón, del 6 al 8 de ese mes. Este encuentro
es parte de una serie de escuelas de verano previstas para la
región, que alterna cada año entre países latinoamericanos. Está
dirigido a estudiantes graduados e investigadores de disciplinas
afines, así como investigadores de la industria y profesionales que
quieran descubrir más sobre esta área. Las conferencias en la
escuela son dictadas por investigadores internacionales de la
Sociedad de Circuitos y Sistemas (CASS) de la International
Electrical and Electronic Engineeres (IEEE) en sus propios
campos. ir
arriba
Curso para
alumnos sobre fricción, desgaste y lubricación
El
Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur
brindará en febrero de 2012 un curso intensivo de tribología. Tiene
como objetivo la formación de los alumnos en temas de fricción,
desgaste y lubricación de Universidades Nacionales próximos a
graduarse. Es requisito adeudar como máximo 5 exámenes finales de
las carreras de Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Industrial,
Química, Materiales o Física. Es teórico-práctico, de modalidad
presencial y 90 horas de duración. Comenzará el 13 de febrero y
finalizará el 3 de marzo. Estará a cargo de especialistas de toda
Argentina y tendrá una evaluación final integradora, que se rendirá
dos días después de su culminación, ya que será certificado por esa
unidad académica. Algunos de los temas a tratar son:
contacto entre sólidos, fricción, mecanismos de desgaste, técnicas
para el análisis del desgaste, fricción en procesos de conformado,
filtración, ensayos de desgaste e interpretación de resultados,
lubricantes líquidos y semisólidos, recubrimientos blandos y por
conversión, tratamientos superficiales en vacío. El cupo es limitado
a 20 asistentes. Los interesados deberán enviar una carta de
solicitud de postulación avalada por una autoridad académica antes
del 15 de diciembre, en la que conste el promedio con aplazos y la
cantidad de materias adeudadas, dirigida a Walter Tuckart, correo
electrónico: wtuckart@uns.edu.ar
, Departamento de Ingeniería, avenida Alem 1253, 1º piso, (8000)
Bahía Blanca. ir
arriba
Defensa de
tesis
Hoy
(14) a las 11, en el Auditorio Menor del CONICET (camino La
Carrindanga km7) tendrá lugar la defensa de tesis de Fernando
Gabriel Oyola para acceder al grado de Magíster en Ingeniería de
Procesos Petroquímicos. El tema a presentar se titula
“Optimización de un complejo de procesamiento de gas natural”,
dirigido por el doctor Alberto Bandoni, actuando como director
asistente el doctor Aníbal Manuel Blanco. El Jurado estará integrado
por los doctores Nicolás Scenna (INGAR-UTNFR Rosario), Aldo
Vecchietti (INGAR-UTNFR Santa Fe) y María Soledad Díaz
(PLAPIQUI-UNS). ir
arriba
Seminarios
de posgrado
Hasta
el 20 de diciembre estará abierta la pre-inscripción para cursar la
carrera de posgrado “Especialización en Gestión de la
Calidad” en la UNS. Es un posgrado dirigido a profesionales de
la industria, el comercio y los servicios que deseen aplicar o
perfeccionar mecanismos de gestión de la calidad en sus procesos.
Los interesados pueden contactarse al e-mail: calidad@uns.edu.ar o
dirigirse a avenida Alem 1253, cuerpo B, 1º Piso, oficina Gestión de
la Calidad, los días martes y jueves de 16.00 a 19 horas o
comunicarse telefónicamente en ese mismo horario al (0291) 4595101
interno 3233.
Un
seminario de postgrado sobre “Práctica del Método Científico”
se llevará a cabo en el Departamento de Agronomía, mañana (15 y) el
viernes 16. Continuará en 2012 con otros dos encuentros. Estará a
cargo del doctor Roberto Distel, y su objetivo es analizar, discutir
y ejercitar el proceso de obtención y comunicación del conocimiento
científico. Son requisitos dominio del idioma inglés y lectura
previa del material a trabajar. Los interesados deben inscribirse
escribiendo a cedistel@criba.edu.ar ir
arriba
Agenda
Cultural
Muestras Prosiguiendo con sus actividades culturales la
Dirección de la Biblioteca Central ha organizado una muestra
homenaje al artista plástico Horacio Mercanti, con motivo de
cumplirse el primer año de su desaparición. Mercanti fue un
estudioso del arte, un investigador y gran pensador. Esta muestra,
que se hace simultáneamente en distintas instituciones de la ciudad,
puede apreciarse en la sala de lectura (en avenida Alem 1253 planta
baja) hasta el 22 de diciembre próximo.
Fotoperiodismo. En el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29)
se exhibe la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, de la
Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina. Puede
visitarse de lunes a viernes hasta el 23 de diciembre, de 8 a 13 y
de 17 a 20 con entrada libre y gratuita.
Casa de la Cultura. Continúa en avenida Alem 925 el Salón “Mil miradas de
Arte Objeto” organizado por la agrupación “Bahía Che” y que recoge
los trabajos de artesanos y artistas locales. El horario de visita
es de 17 a 20, hasta el domingo 18 del corriente.
La ciencia y el Mar. Hasta el 18 del corriente puede visitarse en la Casa
Coleman, Alem 25, la muestra “Ciencia en el Mar y el Estuario”,
exposición itinerante del CONICET que además cuenta con piezas del
Museo Argentino de Ciencias Naturales. Esta muestra se inauguró en
octubre de 2010 y ha recorrido diversas ciudades del interior. En
nuestra ciudad cuenta con la colaboración del IADO y permite
explorar el océano y el estuario con animales embalsamados, lobos
marinos, peces y aves, ejemplares fósiles, una colección fotográfica
y pósters educativos. Se complementa con las siguientes charlas:
Miércoles 14, a las 11.30, “Límite exterior de la plataforma
continental”, por la doctora Frida Armas (coordinadora general de la
Comisión Nacional Argentina del Límite Exterior de la Plataforma
Continental); y a las 19, “Cartografía del estuario de Bahía
Blanca”, por el doctor Walter Melo (IADO-UNS). Jueves 15, a las 19,
“Campañas con el buque oceanográfico Puerto Deseado” a cargo del
licenciado Ariel Raniolo (IADO). Viernes 16, a las 19,
“Geomorfología de fondos marinos, un ejemplo en el estuario de Bahía
Blanca”, dictada por el doctor Jorge Spagnuolo (UNS-IADO). Por
último el sábado 17, a las 19, “Boya de monitoreo ambiental” por
Alejandro Vitale (IADO).
Ciclo de Cine y Economía Mañana - jueves 15 - de 12 a 14, se realizará el
próximo encuentro del Ciclo de Cine y Economía. La película
proyectada será: "Capitalismo: una historia de amor", un
documental para comprender el movimiento de los indignados en
Estados Unidos. El tema de este encuentro será “Sistemas
económicos comparados” con presentación del doctor Juan
Manuel Larrosa. En tanto, la clase introductoria estará a
cargo del licenciado Ricardo Gutiérrez.
Conciertos
en Rondeau 29 Dos conciertos se realizarán esta semana
en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29. El miércoles 14 a las
21, Magdalena Rojas (violín), Rocío Migueles (saxo) y Matías Morelli
(percusión) harán música de cámara. Por su parte, el jueves 15, a
las 20 se presentarán Julián del Santo, Jorge Arreyes, Mauro Sarquis
y Esteban Cereijo con un concierto de temas argentinos y
latinoamericanos. Ambos espectáculos son organizados por la
Subsecretaría de Cultura de la UNS, con entrada libre y
gratuita. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|