PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE EQUINODERMOS Es organizado por investigadores del CENPAT, la UNPSJB y el Museo B. Rivadavia
Entre el 13 y 18 de noviembre de 2011 se llevará a cabo en Puerto Madryn el Primer Congreso Latinoamericano de Equinodermos (CLE). Los equinodermos son Estrellas, erizos, pepinos, serpientes y lirios de mar. Este congreso es el primero en realizarse a nivel latinoamericano y reunirá a los mayores exponentes del tema así como a numerosos investigadores y profesionales de toda la región mencionada.. Contará con la presencia del Dr. John Lawrence de la Universidad de Florida, el equinodermálogo por excelencia a nivel mundial.
El CLE (www.cle2011.com.ar) es organizado en Puerto Madryn por la Dra. Tamara Rubilar del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), la Dra. María Enriqueta Díaz de Vivar, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Dr. Martín Brogger del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.. La reunión contará con la presencia de más de cien investigadores reconocidos de Latinoamérica, Estados Unidos y España, y será la primera en reunir a los expertos latinoamericanos en equinodermos. A su vez, es el primer encuentro oficial de la Red Latinoamérica de Equinodermos. Durante el Congreso se efectuarán disertaciones plenarias, mesas redondas, presentaciones libres sobre diversas temáticas como Ecología, Acuicultura y Pesquerías, Taxonomía, Sistemática y Evolución, Bioquímica, Biogeografía, Taxonomía, Reproducción y Desarrollo, Paleontología y Fisiología.
Durante el congreso se realizará la presentación del libro Echinoderm Research in Latin America, que constituye la primera publicación internacional conjunta de la Red Latinoamericana de Equinodermos.
Para la realización del CLE se han gestionado y obtenido apoyo del Club Náutico Atlántico Sud, las empresas ANDESMAR TURISMO y ALUAR S.A.I.C., la Fundación Patagonia Natural, la Municipalidad de Puerto Madryn y la Secretaría de Ciencia, Técnología e Innovación de la Provincia del Chubut y el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn.
Para los organizadores, constituye un motivo de satisfacción la concreción del encuentro en la ciudad de Puerto Madryn, sede de grupos de investigadores que trabajan en la temática desde hace más de una década, tanto en la UNPSJB como en el CENPAT.