Nueva
convocatoria a Proyectos de Voluntariado
La
Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria informa que
hasta el 30 de abril está abierta la convocatoria a proyectos para
el Programa Nacional de Voluntariado Universitario. Las propuestas
deben ser diseñadas e implementadas por equipos integrados por
estudiantes de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos
Universitarios Nacionales junto con docentes e investigadores de
materias afines a sus carreras. Pueden presentarse proyectos nuevos
o en curso que respondan a los siguientes ejes temáticos: Cultura,
Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana; Política y
Juventud, Trabajo y Empleo; Acceso a la Justicia; Medios
Audiovisuales y Democracia, Ambiente e Inclusión Social, Inclusión
Educativa y Promoción de la Salud. Los equipos de trabajo
interesados en participar deben ingresar a la página
www.me.gov.ar/voluntariado donde se encuentran las bases y los
formularios de inscripción. Se financiará hasta $ 24.000 por
proyecto. Más información en ese sitio web, o escribiendo a sececu@uns.edu.ar o
llamando a los internos 1055 o 1053. El teléfono directo es 4595036,
de 8 a 13.30. Ir arriba
Subsidios
para alumnos
La
Tesorería de la UNS informa que desde el pasado lunes 16 se hallan
disponibles los cheques de los alumnos beneficiarios de los
subsidios universitarios, correspondientes al bimestre marzo - abril
en el horario de 7.30 a 12.30, en el segundo piso de avenida Colón
80. ir arriba
Jornadas Nacionales de Geografía Física
Entre mañana (19) y el sábado 21 se llevarán a cabo
-organizadas por el Departamento de Geografía y Turismo-, las IX
Jornadas Nacionales de Geografía Física. Tendrán lugar en el
Rectorado (avenida Colón 80), y como actividad preparatoria se
dictará el curso de posgrado “Geomorfología y morfología fluvial
para el diagnóstico del territorio”, a cargo del doctor José María
Senciales González, de la Universidad de Málaga (España). Los días
19 y 20 se presentaran los trabajos de los participantes en la
modalidad oral o póster; y se convocará a una Asamblea General con
el objetivo de intercambiar inquietudes y propuestas para el
fortalecimiento académico e institucional de la Geografía Física. El
21 se realizará un trabajo de campo y cierre de las Jornadas en el
área de Sierra de la Ventana. Más información escribiendo a
geografiafisica@uns.edu.ar o telefónicamente en el (0291) 4595144
También puede visitarse el siguiente sitio web http://jornadasgeografiafisica.wordpress.com ir
arriba
Becas de
intercambio con México
Se
encuentra abierta la inscripción para participar del Programa
Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA), que permitirá a los
interesados realizar el primer semestre de 2013 en universidades
mexicanas. La misma se realiza en línea en la página web de la
Subsecretaría de Relaciones Internacionales: www.internacionales.uns.edu.ar
. Las anotaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo. ir arriba
24 horas de
la Innovación
El
23 de mayo se realizara en la UNS la competencia internacional
“24 horas de la innovación”. Allí concursarán equipos
formados por docentes, investigadores y estudiantes de todo el
mundo, quienes durante 24 horas promueven propuestas innovadoras
para resolver la consigna presentada por las empresas patrocinantes.
El equipo ganador participará en la competencia final a realizarse
en Paris, Francia. La 5º edición internacional se iniciará a las 10
horas de Argentina y cuenta con la colaboración de patrocinadores
franceses, colombianos, mexicanos, polinesios, senegaleses y belgas.
Es la primera vez que la competencia se desarrollará también en
Latinoamérica. En nuestro país existirán tres subsedes
anfitrionas del programa: Bahía Blanca, Buenos Aires y Tucumán. Para
mayor información o consultas dirigirse a svt@uns.edu.ar o en
avenida Colon 80, 3º piso, teléfono 4595000 interno 1117. Las
inscripciones se reciben en la página
http://24heuresinnovationets.wordpress.com/sinscrire/ Invitan:
Secretaría General de Cultura y Extensión, Subsecretaría de
Vinculación Tecnológica y Fundación de la UNS. ir
arriba
Charla sobre
parques científicos - tecnológicos
“Parques Científicos – Tecnológicos y el desarrollo
regional: Ámbitos para la innovación y la inversión”
se denomina la disertación del doctor Amadeo Cellino,
Gerente General del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC),
que se realizará hoy (18) a las 10.30 en el Auditorio principal del
CONICET Bahía Blanca (Edificio UAT- Camino La Carridanga Km 7).
Desde una perspectiva científico académica el especialista expondrá
cómo estas plataformas son un medio apropiado para que el
conocimiento y la aplicación de la ciencia llegue a convertirse en
servicios y productos innovadores que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de la sociedad. Además presentará la experiencia del
Parque Tecnológico del Litoral Centro, situado en el predio del
CONICET Santa Fe. ir arriba
Práctica y
Residencia Docente
La
cátedra de Práctica Docente Integradora del Área de Ciencias de la
Educación del Departamento de Humanidades se encuentra abocada a la
organización de las 3ras. Jornadas Regionales de Práctica y
Residencia docente “Formación inicial y comienzos en la docencias
en diversos contextos educativos”. Se realizarán del 8 al 10 de
agosto de 2012, y buscan generar conocimiento acerca de los
dispositivos de práctica y residencia docente en los procesos de
formación inicial, así como las posibilidades y límites con que se
encuentran los docentes principiantes que se inician en la
docencia. Habrá paneles con especialistas locales y de
otras Universidades Nacionales, exposición de trabajos de
investigación, así como talleres y un espacio para el encuentro de
profesores principiantes. La información se encuentra disponible en
la página web de la UNS y las consultas se atienden en el interno
3112 o bien por mail a
jornadas_residencia@uns.edu.ar ir arriba
Defensa de
tesis
El
jueves 26 del corriente el licenciado Oscar Rubén Sánchez expondrá
su tesis “Análisis cuantitativo de Acuerdos Comerciales. El caso
del Mercosur”, para lograr el título de Magister en Políticas y
Estrategias. Será a las 15 en el estudio de videoconferencias de
Colón 80. Fue dirigida por el doctor Jorge Lucángeli, y actuarán
como jurados los doctores Rogelio E. Simonato (UNLP), Ricardo
Carciofi (INTAL-BID) y el licenciado Ricardo Gutiérrez
(UNS). ir
arriba
Seminarios
de posgrado
Dentro
de sus cursos internos 2012, el Instituto de Investigaciones
Económico Sociales del Sur (UNS-CONICET) dictará uno sobre
“Equidad educativa: determinantes del fracaso escolar en la
argentina”. Estará a cargo de la doctora María Marta
Formichella, y será el miércoles 18 de 10 a 12 en el aula 20 de 12
de Octubre y San Juan (7º piso).
Un
seminario sobre “Elaboración de Tesis en el ámbito de las
Ciencias de la Administración: Organización y Redacción” se
realizará para el doctorado y la maestría en Ciencias de la
Administración. Estará a cargo de la doctora Hilda Albano (UBA) y
comenzará el 4 de mayo de 2012, a las 18 en la sala de conferencias
del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. Inscripciones en el 4595132
Interno 2500 de 14 a 18, o por mail a
posgrado.administracion@uns.edu.ar
“Técnicas de rayos x
para la caracterización de materiales” así se denomina este
seminario que se lleva a cabo hasta el 27 del presente mes en el
CONICET, en el Camino La Carrindanga, Km. 7. Para inscripciones y
mayor información dirigirse a la coordinadora de la actividad,
doctora Aurora Sagua, al correo electrónico: aurora.sagua@uns.edu.ar ir arriba
Charlas en
inglés, cine y debates
Gracias
al Programa de Asistentes de Idiomas, del Ministerio de Educación y
la Comisión Fulbright, el Programa de Idioma Inglés de la UNS
contará durante todo el año con la asistencia de Alison Caditz,
graduada de Occidental College en Los Ángeles (California). Entre
las actividades que desarrollará se cuenta “LA Chat”, encuentros
informales de conversación para todos los que quieran practicar el
idioma, y el ciclo de cine “Movie Night”, en el que se proyectarán
películas que describen la cultura de los EE.UU. con comentarios y
debate. Los detalles de estas actividades se pueden encontrar en la
página https://www.facebook.com/groups/256908991066126/. Además,
Alison escribe en su blog sus aventuras en Argentina, que pueden
leerse en la página ttp://ali-argentina.blogspot.com.ar/.
Paralelamente, se encuentra abocada en la organización del primer
equipo femenino de fútbol de la UNS. ir
arriba
Apertura del
Lectorado de Vasco
El
próximo sábado 21 de abril, a las 20, se realizará la apertura anual
del Lectorado de Vasco, que ofrecen gratuitamente la UNS y el
gobierno del País Vasco, para todos los interesados en aprender
lengua y cultura de ese país. Se presentará en el salón de actos de
Alem 1253 el espectáculo Euskal Aberría (“La patria vasca”), con la
actuación del grupo de danzas Beti Aurrera, de la Unión Vasca de
Bahía Blanca. Luego se proyectará el corto cinematográfico Aberría
(La Patria), de Gotzon Elortza, filmado en 1961 para retratar la
presencia del euskera y las costumbres vascas en pleno franquismo.
Finalizará la presentación Txanton Piperri, tercera ópera vasca. La
entrada es libre y gratuita. Los interesados en anotarse en el
Lectorado aún pueden hacerlo, comunicándose con la profesora Rosana
Entizne, al correo rentizne@gmail.com ir arriba
EdiUNS en la Feria Internacional del
Libro
El sello universitario estará en el mayor evento
editorial de habla hispana, que se realizará en la ciudad de Buenos
Aires entre mañana (19 de abril) y el 7 de mayo. La Feria tendrá más
de 45 mil metros cuadrados. La visitan más de un millón de lectores
y más de10 mil profesionales del libro. Dentro del stand de la Red
de Editoriales Universitarias, EdiUNS aportará 25 títulos de autores
locales y de otros puntos del país, ya que recientemente ha
nacionalizado su labor editorial. Sus obras estarán destacadas en
ese espacio el 21 de abril, ya que la REUN ha sorteado un día para
cada editorial universitaria en el que exhibirá en espacios
preferentes sus obras. En 2011, EDIUNS lanzó 42 publicaciones, de
las cuales 16 fueron títulos del área de Extensión Universitaria, 19
de la serie Docencia y siete revistas. ir arriba
Deportes: Ajedrez y Fútbol 7
El Departamento de Educación Física y Deportes informa de
las novedades con respecto a la práctica de ajedrez en nuestra Casa
de Estudios. Las clases tendrán lugar en la Casona Universitaria los
lunes, miércoles y jueves en el horario de 18 a 20 y los martes de
18 a 19.30. La partidas simultáneas se seguirán desarrollando hasta
fines del mes de mayo los días lunes, miércoles y viernes de 11.30 a
12.30 también en la Casona Universitaria. Y finalmente se comunica
que el 12 de mayo se realizará el I Torneo de Ajedrez de la UNS.
Para mayores informes e inscripciones dirigirse a avenida Alem 1161,
teléfono 459-5100, interno 2080 o al correo electrónico: deportes@uns.edu.ar
En tanto, hasta el 23 de abril está abierta la
inscripción para participar de la 2ª Copa Universitaria de Fútbol 7,
organizada por el Departamento de Deportes y Educación Física de la
Secretaría General de Bienestar Universitario. Para consultas y
mayores informes dirigirse a las direción, correo y teléfono
mencionado anteriormente. ir arriba
Agenda
Cultural
Jueves musicales en la Biblioteca Central. Mañana (19) a las 11, en la sala de lectura de la
Biblioteca Central (avenida Alem 1253, planta baja) comenzará el
ciclo de recitales que se llevarán a cabo dos veces por mes. En esta
primera oportunidad se presentará el cuarteto de saxos “Los Cuatro
Sil Ba Dos” integrado por Claudia Yungblut (saxo soprando), Victoria
Canova (alto), Claudia Vul (tenor) y Federico Arzer
(barítono).
Arte del INGEOSUR. En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925) se llevará a
cabo la muestra “Arte INGEOSUR: científicos en el arte” desde mañana
(19) al sábado 21. Podrá visitarse de 18 a 21 y como cierre de la
actividad se presentará el grupo de música de fusión “Van Waarde”, a
las 19, con entrada libre y gratuita.
Muestra de “Pulsiones”. En el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 se
exhiben las fotografías del grupo de danza integrada “Pulsiones” que
fueran parte del material que aportó nuestra Universidad al UNI-ART
que se realizó en Roma el año pasado.
Cine y Psicoanalisis. Prosigue este sábado 21 con la proyección del filme
“Yuki & Nina” dirigida por Hippolyte Girardot-Nobuiro
Suwa. Comenzará a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80, con
entrada libre y gratuita.
Seminario “Cuerpo y humor”. En el marco del ciclo “El Rojas en la UNS” se llevará a
cabo un curso con esta denominación, a cargo de Pablo Bontá. Será
los días sábado 21 y domingo 22 del corriente mes en el Centro
Histórico Cultural de Rondeau 29, de 15 a 19. Está destinado a
bailarines, actores, titiriteros y alumnos avanzados de algunas de
esas disciplinas. Para mayores informes e inscripciones dirigirse a
la Subsecretaría de Cultura, Rondeau 29, de 8 a 13, teléfonos
453-1885 y 458-8435.
Danza Contemporánea. Este domingo 22, a las 20, se presentará el elenco
patagónico de danza contempóranea de la Universidad Nacional del
Comahue con las obras “Variaciones” y “Si yo pudiera”, dirigidas por
Leandro Kees. Será en el Aula Magna de avenida Colón 80.
Ingreso al Coro Universitario. El Coro de la UNS tiene abierta la inscripción para los
interesados en incorporarse en esta temporada artística 2012, en
todas las voces aunque de manera especial la búsqueda está orientada
a las voces de tenores y bajos. Para incorporarse se requiere contar
con una voz sana, disponibilidad de tiempo para cumplir con todos
los ensayos y actuaciones, paciencia para el aprendizaje del
repertorio y ganas de cantar (con prioridad para el ingreso a los
miembros de la comunidad universitaria). Los interesados deberá
inscribirse en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 de lunes a
viernes de 8 a 13 o bien pueden comunicarse con el correo: corouns@gmail.com ir arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|