270ª
Colación de Grados y entrega de Premios
El
próximo viernes 2 de diciembre, en el Aula Magna del Rectorado de
Colón 80, tendrá lugar la 270º colación de grados. Como es habitual
la ceremonia se realizará en dos actos. En el primero, a las 18, se
entregarán los diplomas de los Departamentos de Ciencias de la
Administración, Derecho, Geografía y Turismo, Humanidades,
Ingeniería, Matemática y Química. En la oportunidad autoridades del
Instituto Browniano, entregarán los premios a los mejores promedios
2010 del Profesorado en Historia: Ana Inés Seitz, con 9.29, y de la
Licenciatura en Historia, Virginia Lorena Dominella, 9.63.
Posteriormente, a las 20.30, recibirán sus títulos los egresandos de
Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia; Ciencias e Ingeniería de
la Computación, Economía, Geología, Ingeniería Eléctrica y de
Computadoras e Ingeniería Química. Además serán entregadas
distinciones a los mejores promedios del año anterior: Laboratorios
Bagó a Walter Javier Starkloff por egresar como Farmacéutico con
8.41; y la Fundación Wiener Lab hará lo propio con Ignacio Bergé que
se recibió de Bioquímico con 9.08. Los discursos estarán a cargo de
los doctores Carlos Rossit y Pedro Doñate, Directores Decanos de
Ingeniería e Ingeniería Eléctrica y Computadoras, respectivamente.
La ceremonia culminará con la actuación del Coro Universitario
dirigido por el maestro Carmelo Fioriti. Ir arriba
Sesionará la
Asamblea Universitaria
Hoy
(30) a las 19, en el Aula Magna de avenida Colón 80, se realizará la
sesión extraordinaria de la Asamblea Universitaria para tratar el
siguiente Orden del Día: Presupuesto Universitario y creación de las
carreras de posgrado: Especialización en “Derecho de familia,
infancia y adolescencia”; en “Derecho de los negocios” y en “Gestión
de recursos humanos”, y de la “Tecnicatura en óptica”, en todos los
casos con su título correspondiente. ir arriba
16ª Reunión Plenaria del CUCEN
Mañana (1) y el viernes 2 tendrá lugar en el ámbito de
esta Casa la 16º Reunión Plenaria del Consejo Universitario de
Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN). La misma es organizada en
forma conjunta por los Departamentos de Biología, Bioquímica y
Farmacia; Ciencias e Ingeniería de la Computación, Física, Geología,
Matemática y Química y se realizan dos veces al año en diferentes
Universidades que forman parte activa del Consejo. Entre los
propósitos principales del CUCEN, creado en el 2003 en la
Universidad Nacional de San Luis, se destacan “desarrollar las
Ciencias Exactas y Naturales como base para el incremento
socioeconómico sustentable”, “concientizar a la sociedad sobre la
importancia de la educación de alta calidad en dichas Ciencias en
todos los niveles educativos”, “generar políticas educativas, de
investigación y desarrollo tecnológico y socioeconómico
estableciendo vínculos de cooperación con redes y foros nacionales e
internacionales”. Además se ha declarado a los profesorados
relacionados con las disciplinas mencionadas como carreras de
interés público lo que los habilita a ser evaluados por la CONEAU.
La apertura de la Reunión tendrá lugar a las 12 en la sala de
conferencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de
Computadoras, y contará con la asistencia del rector Guillermo
Crapiste, y los doctores Armando Fernández Guillermet y Félix Nieto,
presidente y vicepresidente del CUCEN,
respectivamente. ir
arriba
Se
implementará el sistema de boleta única en la UNS
El
Consejo Superior Universitario aprobó en su última sesión la
adopción del sistema de boleta única para los actos electorales de
la UNS a partir del año 2012. Se argumentó que éste garantiza una
oferta electoral completa, y por lo tanto el derecho a elegir y ser
elegido; que se asegura una mayor autonomía del votante para
decidir; y que brinda mayor equidad entre los competidores ya que
asegura que todas las candidaturas estarán disponibles para los
votantes y que todas las listas o agrupaciones tendrán un espacio y
visibilidad equivalentes. También, que el sistema agiliza la
votación ordenando y simplificando el recuento de votos y el tiempo
que demora cada elector en sufragar. Las boletas para cada
categoría para los comicios serán diagramadas y confeccionadas por
la UNS. Habrá una boleta diferente para cada categoría, y tendrán el
tamaño de una hoja A4 (21x29,7 cm.) salvo cuando por la cantidad de
listas presentadas sea necesario un tamaño mayor. En todos los casos
se ubicará primero el monograma, logotipo, escudo, símbolo o emblema
de las listas, a continuación los nombres de los primeros
candidatos, y luego el casillero en blanco donde el elector deberá
marcar. El proyecto fue presentado por la lista MNR-Desafíos, y
próximamente la Junta Electoral realizará una campaña de difusión de
la nueva metodología de voto así como de la forma de utilizar esta
herramienta electoral. ir arriba
Cena del
Reencuentro en Rondeau 29
El
7 de diciembre se llevará a cabo en el remodelado Centro Histórico
Cultural de Rondeau 29 la denominada “cena del
reencuentro” para ex docentes y alumnos que pasaron por ese
edificio. La venta de tarjetas se realiza en la Dirección de Prensa
y Ceremonial, avenida Colón 80 (planta baja) hasta el 2 de diciembre
inclusive. Mayor información en el teléfono 459-5057. ir
arriba
Seminarios
de posgrado
En el marco del seminario de Derecho e Instituciones se
realizará un nuevo encuentro el 7 de diciembre próximo a las 14, en
el segundo piso de avenida Colón 80. En esa ocasión la profesora
María Guadalupe Martínez (UNC-Yale Law School), abordará el tema
“Modelo de daños punitivos: entre sanción privada, sanción social
y disuasión”. Los interesados, que no deberán abonar arancel y
recibirán certificados de asistencia, pueden inscribirse en.
hernandez@uns.edu.ar
El 12 de diciembre dentro del Taller de Jurisprudencia
que realiza el Departamento de Derecho se llevará a cabo la
charla “Jurisprudencia laboral local sobre sociedades
cooperativas. Problemáticas planteadas” a cargo de la profesora
Elvira Germano. Es abierta a todo público y las inscripciones se
realizan únicamente por correo electrónico a
hernandez@uns.edu.ar
Hasta el 20 de diciembre está abierta la pre-inscripción
para cursar la carrera de posgrado “Especialización en Gestión de
la Calidad”. Es un posgrado dirigido a profesionales de la
industria, el comercio y los servicios que deseen aplicar o
perfeccionar mecanismos de gestión de la calidad en sus procesos.
Tiene una duración estimada de tres cuatrimestres (un año y medio).
Los interesados pueden contactarse al e-mail: calidad@uns.edu.ar o
dirigirse a avenida Alem 1253, cuerpo B, 1º Piso, oficina Gestión de
la Calidad, los días martes y jueves de 16 a 19 o comunicarse
telefónicamente en ese mismo horario al (0291) 4595101 interno
3233.
Entre el 1 y el 16 de diciembre el doctor Armando
Quintero Ramos –de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México)-
dictará un curso de posgrado sobre “Secado de frutas y vegetales:
conceptos básicos y aplicaciones”. Será de lunes a viernes de 9
a 13 en instalaciones del CCT, en el kilómetro 7 del camino La
Carrindanga. Los interesados deben preinscribirse llamando al
4861700 interno 218, o al correo :
npascual@plapiqui.edu.ar
Está abierta la inscripción para el curso de posgrado
sobre “Dirección y gestión de Pymes en mercados
internacionales”. Lo dictará la doctora Clara Laura Cardone
Riportella (Universidad Carlos III, Madrid). El mismo está destinado
a quienes cursan el Magíster y el Doctorado en Administración y será
a partir del miércoles 14 de diciembre a las 8, en la sala de
conferencias del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. Los
interesados deben dirigirse por correo electrónico a:
posgrado.administración@uns.edu.ar, o telefónicamente a (0291)
4595132 internos 2500 o 2506. ir arriba
Voluntariado
dedicado a espacios verdes
Una
charla de divulgación de los resultados del proyecto “Conocer
para prevenir y valorar para preservar”, llevado a cabo por
docentes de la UNS sobre las especies vegetales de los espacios
verdes locales, se llevará a cabo el viernes 2 a las 10 en la Sala
Estomba de la Municipalidad. Detallarán el trabajo realizado en la
ciudad para luego continuar con un taller itinerante
histórico-botánico (a modo de visita guiada) por la Plaza Rivadavia.
El recorrido histórico estará a cargo de la licenciada María del
Rosario Beneyto (Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Bahía
Blanca) y el botánico será coordinado por docentes de la cátedra de
Biología de Plantas Vasculares de la UNS y la licenciada María
Eugenia Aranda, personal de la sección de Planeamiento Urbano del
Municipio local (todos integrantes del Proyecto). Además de la
identificación de las plantas presentes, los voluntarios de la UNS
registraron en sus censos datos de fenología de las especies y
presencia de patógenos. En esta tarea participaron docentes y
alumnos de las carreras de Agronomía y Biología. Con ello se
realizará el diseño de un circuito representativo que permita a un
visitante auto-guiarse en su recorrido identificando especies
seleccionadas. Se prevé que los planos estén disponibles para toda
la comunidad. ir arriba
Defensa de
tesis
Para
acceder al grado de Magíster en Ingeniería Química, el ingeniero
Ignacio Oscar Costilla defenderá su tesis mañana (1 de diciembre) a
las 11 en el auditorio menor del CONICET, kilómetro 7 del camino La
Carrindanga. El tema versará sobre “Reducción deNO con CO sobre
catalizadores de Pg, Pd-V y Ce-Pd. Identificación de especies
absorbidas en fase gas mediante espectroscopía FTIR” y contó con
la dirección del ingeniero Carlos Gígola y el doctor Miguel Sánchez.
El jurado estará integrado por los doctores María Cristina Abello
(INTEQUI-UNSL-CONICET); Alicia Viviana Boix (INCAPE-UNL-CON ICET) y
Daniel Damiani (UNS-CONICET). ir
arriba
Inscripciones
en la Escuela Normal
La
Dirección de la Escuela Normal Superior “Vicente Fatone” abrió la
inscripciones para el nivel terciario para obtener los profesorados
de Educación Inicial y de Primaria. Los interesados pueden
cumplimentar el trámite hasta el 21 de diciembre, de 8 a 18, en la
secretaría del Establecimiento, 11 de Abril 445. ir arriba
Colonia de
vacaciones en ADUNS
ADUNS
informa que se encuentra abierta la inscripción para la colonia de
vacaciones gratuita que anualmente ofrece a hijos de afiliados. Se
habilitará el 12 de diciembre y funcionará hasta el 24 de febrero
próximo en el predio del Centro de Analistas Clínicos. Como en años
anteriores contará con la atención de un enfermero diplomado y será
coordinada por el profesor Alejandro Guardiola. Los niños
asistentes, a partir de los 4 años, tendrán actividades de lunes a
viernes de 8.45 a 13 y serán transportados por un servicio especial
de ómnibus que partirá de 11 de Abril 445. Asimismo se informa que
los asociados de ADUNS podrán disfrutar de la pileta desde el 13 de
diciembre al 4 de marzo, de martes a domingos. Mayor información en
la sede de pasaje Tres Arroyos 538, de lunes a viernes, de 9 a
20. ir
arriba
Ajedrez para
finalizar el ciclo lectivo
Con
una clase de ajedrez compartida con los familiares los alumnos del
3º año de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la UNS darán
por finalizado el presente ciclo lectivo. El encuentro tendrá lugar
a partir de las 9.30 del 1 de diciembre próximo en el Centro
Histórico y Cultural de Rondeau 29 y estará coordinado por los
profesores Antonio Perdomo y Federico Molero. Esta clase colectiva,
que durará hasta las 14.30, es organizada por la Ludoteca de las
EMUNS y contará con la actuación del Coro Juvenil dirigido por
Carmelo Fioriti. ir arriba
Agenda
Cultural
Muestra en la Biblioteca Central Prosiguiendo con sus actividades culturales la
Dirección de la Biblioteca Central ha organizado una muestra
homenaje al artista plástico Horacio Mercanti, con motivo de
cumplirse el primer año de su desaparición. Mercanti fue un
estudioso del arte, un investigador y gran pensador. Esta muestra,
que se hace simultáneamente en distintas instituciones de la ciudad,
puede apreciarse en la sala de lectura (en avenida Alem 1253) hasta
el 22 de diciembre.
Teatro independiente El Grupo
de Teatro Independiente del Departamento de Humanidades invita a
disfrutar de la obra “Pséudolo” de Plauto, en un
extraordinario despliegue de músicos, bailarinas y actores
enmascarados. Además, vendedoras exóticas pondrán a disposición del
público las más variadas y deliciosas exquisiteces. La colorida
presentación será este viernes 2 en el Salón de Actos de avenida
Alem 1253, 1º piso, a las 20, con entrada libre y
gratuita.
“Noche de Física recreativa” En el marco
de la Noche de los Museos que se llevará a cabo el próximo fin de
semana en nuestra ciudad, tendrá lugar la “Noche de Física
recreativa”. Será el sábado 3 de 20 a 24, en la Casa Coleman
(avenida Alem 53) 1º piso, con entrada libre y gratuita. Organizan:
Departamento de Física e IFISUR.
Concierto en la Casa de
la Cultura “Trío de bronces bajos en primavera” se
denomina el concierto que tendrá lugar en avenida Alem 925, el
sábado 3, a las 20. Estará a cargo Luis Arroyo (trombón tenor),
Patricio Pinto (trombón bajo) y Vasile Babubesac (tuba) quienes
interpretarán obras de Ferenc Farkas y Vinicio Meza, entre
otros.
Recital de cello El venidero domingo
4, en el Aula Magna de avenida Colón 80, la cellista Attilia
Cernitori Kiyoko realizará una presentación acompañada por la
pianista Elena Juc. Comenzará a las 21, con entrada libre y
gratuita. Organizan: Consulado de Italia en Bahía Blanca y
Subsecretaría de Cultura de la UNS ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|