CURSO DE POSGRADO:
"INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN DE SISTEMAS
APLICADOS A LA TOMA DE DECISIONES EN PROTECCIÓN DE CULTIVOS"
La protección de cultivos es un fenómeno complejo donde la toma de
decisiones tiene una dimensión fundamental. Dentro de este contexto,
la predicción es clave para que las decisiones de los productores y
técnicos sean tomadas adecuadamente. Para realizar buenas
predicciones ha emergido en el mundo científico la modelización
matemática, una
herramienta imprescindible en la agricultura moderna que nos permite
proyectar en el futuro la evolución de los sistemas dinámicos, tal
es
el caso de las poblaciones de plagas, enfermedades y malezas,
permitiendo así evaluar diversos escenarios de manejo.
El objetivo general de este curso es familiarizar a los
participantes
con las técnicas de modelización dinámica, sus aplicaciones en
protección de cultivos y exponer su potencialidad como herramienta
de
ayuda práctica en la toma de decisiones en el manejo de plagas.
Docentes responsables:
Dr. José Luis González-Andújar (CSIC, Córdoba, España)
Dr. Guillermo R. Chantre (Dpto. de Agronomía y CERZOS, UNS-CONICET,
Bahía Blanca, Argentina)
Fecha de dictado: 24/08 al 04/09/2015
Modalidad: SEMI-PRESENCIAL
Carga horaria: TOTAL= 60h
20 horas de dictado a distancia vía plataformas virtuales
40 horas de dictado presencial (Departamento de Agronomía, UNS)
Requisitos del curso
Lectura fluida de idioma Inglés.
Conocimientos básicos de álgebra y cálculo
Manejo de PC (se aconseja asistir con computadora portátil)
CONTENIDOS:
Modelado de sistemas: Clasificación de modelos y lenguajes
informáticos, componentes de un modelo, desarrollo de modelos y su
uso.
Dinámica de poblaciones I: Demografía, modelos simples de dinámica
de
poblaciones, modelos de ciclo de vida y matriciales,
denso-dependencia, ¿Cómo considerar escenarios de manejo?.
Ejercicios
de desarrollo y simulación de modelos de ciclo de vida y matricial.
Simulación de escenarios de manejo.
Dinámica de poblaciones II: Variabilidad estocástica, dinámica
espacial, validación, análisis de sensibilidad. Ejercicios de
validación y análisis de sensibilidad. Demostración de modelos
espaciales simples.
Herramientas de ayuda a la decisión: Sistemas de Soporte a la
Decisión (SSD) y su papel en la agricultura, SSD basados en modelos
poblacionales. Ejercicios demostración de Sistemas de Soporte a la
Decisión aplicados a la agricultura. Presentación de casos de
estudio
a nivel regional: (i) modelo operativo para el planeamiento optimo
de
aplicación de herbicidas en cereales de invierno, (ii) Planeamiento
estratégico del manejo de malezas en base a criterios conjuntos de
optimización económica y minimización del riesgo de impacto
ambiental
en sistemas agrícolas del sudeste bonaerense.
EVALUACIÓN FINAL: Presentación pública de un caso de estudio
seleccionado.
ARANCEL: $400 (excepto personal docente de la UNS y los alumnos de
posgrados del Departamento de Agronomía). SE PUEDE ABONAR EN LA
PRIMERA CLASE PRESENCIAL.
CONSULTAS: Ing. Agr (Dr) Guillermo Chantre.
Email: gchantre@criba.edu.ar
--
Ing. Agr. (Dr.) Guillermo R. Chantre
Prof. Adjunto Cátedra de Protección Vegetal y Manejo de Malezas
Dpto de Agronomía-Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca-8000-Argentina
tel: +54-291-4595102 int. 4327