Colecta
para bahienses afectados por el
temporal
La
Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria está
realizando una colecta para los bahienses afectados por el
temporal de Semana Santa. Se requieren alimentos no
perecederos, colchones y frazadas; artículos de limpieza,
pañales, envases de garrafas vacíos y materiales de
construcción. Los interesados en colaborar pueden acercar sus
donaciones a avenida Alem 1.253 y avenida Colón 80, de 7 a 13.
La colecta se realizará hasta fin de mes. Ir arriba
Becas
de estímulo a las vocaciones
científicas
La
Secretaría General de Ciencia y Tecnología informa que el
Consejo Interuniversitario Nacional financiará Becas de
Estímulo a las Vocaciones Científicas destinadas a estudiantes
avanzados de carreras universitarias que deseen iniciar su
formación en investigación, en el marco de proyectos de
investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de
la UNS. Los requisitos, bases de la convocatoria y formularios
pueden obtenerse en el sitio web Programa de Becas de Estímulo
a las Vocaciones Científicas. Las solicitudes debidamente
cumplimentadas se recibirán en esta Secretaría (avenida Colón
80 - 3º piso) hasta el día 15 de mayo de
2013. ir
arriba
II Jornadas de Cáncer de Mama
Mañana (18) y el viernes 19 se llevarán a cabo las
“II Jornadas de Cáncer de Mama. Prevención, diagnóstico,
tratamiento y avances científicos” en el Aula Magna de
avenida Colón 80, en el horario de 12 a 18. Son organizadas
por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia y para
consultar el programa completo e inscribirse en la actividad
dirigirse a la página web
jornadasdecancer.wix.com/jornadasdecancer. ir
arriba
Voluntariado Universitario: Convocatoria
2013
El Voluntariado Universitario forma parte de las
políticas en materia educativa que buscan fortalecer un
proyecto de país inclusivo y solidario. Con esta impronta, se
propone generar un diálogo real entre la Universidad y la
sociedad, con la participación de escuelas, organizaciones
sociales y la comunidad en general junto a los estudiantes
universitarios y docentes, con el fin de trabajar
colectivamente en la planificación y logro de objetivos
comunes, que no pueden ser otros que los de las demandas de la
mayoría. Los proyectos, que pueden presentarse hasta el 6 de
mayo, deben ser diseñados e implementados por equipos
integrados por estudiantes de Universidades Nacionales,
Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales junto con
docentes e investigadores de materias afines a las carreras
que prosiguen los estudiantes. Los ejes temáticos son:
Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana;
Política y Juventud, Trabajo y Empleo; Acceso a la Justicia;
Medios Audiovisuales y Democracia, Ambiente e Inclusión
Social, Inclusión Educativa y Promoción de la Salud. Se
financiará hasta $25.000 por proyecto. Los interesados, pueden
solicitar más información referida a fecha y modalidad de
entrega escribiendo al correo electrónico: culturayextension@uns.edu.ar
o al 0291-4595036. ir
arriba
Cobertura de cargos en Ciencias Sociales en las
EMUNS
El Consejo de Enseñanza Media y Superior de la UNS
informa que a partir desde hoy (17) y hasta el martes 23 de
ese mes inclusive, se encontrarán publicados en el acceso de
11 de Abril 445, los listados correspondientes a la
inscripción 2010 para la cobertura de interinatos y suplencias
en las Escuelas Medias de esta Casa. Los docentes interesados
podrán realizar consultas o presentar los reclamos pertinentes
a la Junta Evaluadora, 11 de abril 445, hasta el 30 de abril
de 8.30 a 12.30. También se podrá acceder a la consulta de
listados en www.uns.edu.ar -Escuelas Dependientes/ CEMS/Junta
Evaluadora de Antecedentes. ir
arriba
La
magia como recurso didáctico
Un
“Taller de Magia como Recurso Didáctico” ofrece a
docentes de todos los niveles el programa de formación
Continuar.UNS. Estará a cargo del profesor Rafael Fontao, y
está destinado también a personas a cargo de jóvenes en
cualquier rama de la ciencia o del conocimiento. El taller no
busca la formación de magos sino al aprendizaje de algunos
efectos básicos como herramienta pedagógica para que el
docente pueda inspirarse en ilustrar sus clases con efectos
que capten la atención de los alumnos. Las clases serán los
días jueves a partir de mañana (18) de 18 a 20 en la sala de
conferencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de
Computadoras (DIEC), ubicado en avenida Alem 1253. Informes e
inscripción en www.continuar.uns.edu.ar ir arriba
Congreso de Matemática "Antonio
Monteiro"
Entre el 22 y el 24 de mayo tendrá lugar nuevamente
en nuestra Casa de Estudios el tradicional Congreso de
Matemática “Antonio Monteiro”. El tema principal es Análisis,
y habrá sesiones de comunicaciones en Álgebra, Geometría,
Probabilidad y Estadística, Lógica y Matemática Aplicada. El
programa incluye conferencias plenarias a cargo de expositores
invitados y cursos para interesados. Estos últimos son “Una
introducción a la teoría de Compressed Sensing” a cargo de
Carlos Cabrelli (UBA- CONICET) y “Desigualdades con pesos para
operadores de Hardy y aplicaciones: caso lineal y
multilineal”, que dictará Ana Bernardis (IMAL, CONICET y UNL).
Toda la información relacionada con el evento se encuentra
publicada en el sitio web http://www.matematica.uns.edu.ar/xiicm/spanish.php ir arriba
Examen CELU
La
Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa que se
encuentra abierta la inscripción del examen CELU (Certificado
de Español, Lengua y Uso). El CELU es el único examen
reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República
Argentina. El cierre de la inscripción es el lunes 27 de mayo
de 2013. Mayores informes en www.celu.edu.ar ir
arriba
Las Radios Universitarias en Bahía
Blanca
Se
llevarán a cabo entre el 9 y el 11 de mayo, con la
participación de disertantes locales y nacionales; y
asistentes de todo el país. Son con entrada libre y gratuita.
Disertarán el especialista en derecho de la comunicación
Damián Loreti y la investigadora sobre medios y ciudadanía
Florencia Saintout. Además, se otorgará un premio a Susana
Trimarco y la Fundación Marita Verón. ir arriba
Cursos
& seminarios
Se
ofrecen el curso de posgrado “Control de Gestión”, a
cargo del doctor Fernando Campa Planas (Universitat Rovira i
Virgili, España); y el curso de extensión para profesionales y
empresarios “Operativa del comercio internacional: Métodos
y técnicas para exportar e importar desde Bahía Blanca y la
Región”. Para ambos casos dirigirse al Departamento de
Ciencias de la Administración, 8º piso del edificio de 12 de
Octubre y San Juan, teléfono 459-5132.
“El
mapa del despojo. Relaciones interétnicas en
norpatagonia”,
seminario de posgrado a cargo de la doctora María Mercedes
González Coll (UNS), a dictarse durante el primer cuatrimestre
de 2013. El primer encuentro será el 2 de mayo, a las 11, en
el Gabinete 11, del 5º piso de 12 de Octubre y San Juan.
Mayores informes en el teléfono 459-5150. ir
arriba
Defensas de tesis
El
próximo lunes 22, Susana Josefina Risso defenderá su tesis
para el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El
título es “Caracterización y estudio del deterioro con el
almacenamiento de la centolla” y fue dirigida por la
doctora Amalia Carelli Albarracin. Como jurados actuarán Julio
Héctor Vinuesa (UN La Patagonia San Juan Bosco), María
Carolina Romero Canals Frau (CADIC) y. María Susana Rodríguez
(UNS). Será a las 11, en el Auditorio Mayor CONICET Bahía
Blanca, Camino La Carrindanga Km. 7
El
jueves 25 tendrá lugar la defensa de tesis de la licenciada
María Belén Prieto para acceder al Doctorado en Geografía. El
título de la misma es “La construcción del espacio urbano y
la diferenciación socio-espacial. El caso de la ciudad de
Bahía Blanca” y fue dirigida por la doctora Nidia Formiga.
Como jurados se desempeñarán los doctores Gustavo Buzai (UN de
Luján), Norma Meichtry (UN del Noreste) y María Amalia Lorda
(UNS). Se realizará en la Sala de Consejo del 4º piso de 12 de
Octubre y San Juan, a las 9. ir arriba
Agenda
Cultural
Muestra
homenaje a Belardinelli.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925) se está
desarrollando una exposición en homenaje al artista Carlos
Belardinelli organizada por Atenea Espacio Cultural y
auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la UNS. Puede
visitarse hasta el 21 del corriente, de 17 a 20.
Presentaciones.
La EdiUNS invita a la comunidad universitaria a la
presentación del libro “Logística Sustentable” cuyos
autores son el magíster Raúl Dichiara (UNS), Hochshule
Osnabrük (Alemania) y AlMarisuz Jedlinski (Polonia). La obra
permite analizar y discutir conceptos claves sobre
administración de la producción en tres diferentes países
(Argentina, Alemania y Polonia) mediante el abordaje de
importantes temas y estudios de logística urbana. Será a
través de la modalidad de videoconferencia, que tendrá lugar
este viernes 19, a las 11, en el salón de Los Fundadores de
avenida Colón 80 (planta baja).
El
Departamento de Humanidades invita a la presentación del libro
“Su primera canción” de Lucía Sabaté, en el marco de la
Semana de los Derechos Humanos. La autora es abogada y se
desempeña en el equipo de investigación del Observatorio de
Femicidios de Argentina. Estará acompañada por la psicóloga
Silvia Scheider y la licenciada en Letras Helen Turpeoud,
integrantes de la Autoconvocatoria de Mujeres de Bahía Blanca.
Se realizará este viernes 19, a las 19, en el Centro Histórico
Cultural de Rondeau 29.
Actuación
del Coro y el grupo “Pulsiones”. El próximo sábado 20, a
las 20, en el Aula Magna “Dr. Miguel López Francés” de avenida
Colón 80, la Secretaría General de Cultura y Extensión
Universitaria anuncia la presentación conjunta del Coro
Universitario “José Luis Ramírez Urtasun” –dirigido por el
maestro Carmelo Fioriti y el Grupo de Danza Inclusiva
“Pulsiones”, bajo la guía de la licenciada Ruth Ortiz de
Rosas. En la ocasión, cada grupo presentará obras de su
repertorio, y en el cierre del espectáculo lo harán con la
interpretación conjunta de cuatro canciones: “Solo el amor” de
Silvio Rodríguez -arreglo coral de Eduardo Correa-; “Adiós
Nonino” de Astor Piazzolla -arreglo coral de Néstor Zadoff-;
“Arroz con leche”, tradicional argentino escrito en forma de
fuga por el compositor Carlos Guastavino; y “Un vestido y un
amor” de Fito Páez –arreglo coral de Eduardo
Cortinez. Este espectáculo conjunto de música coral y
danza inclusiva abrió el 69º Plenario de Rectores de
Universidades Nacionales realizado en nuestra ciudad en el mes
de marzo pasado, recibiendo elogiosos comentarios de las
autoridades visitantes. La entrada es libre y
gratuita.
Domingos
de folklore. El día 21 será la función de apertura de este
destacado ciclo, coordinado por Susana Persia, que este año
cumplirá 16 años de plena vigencia. Como es tradicional se
realizará en el Aula Magna de avenida Colón 80, a las 18. Para
esta especial ocasión fueron convocados el Quinteto “Raíces”
de nuestra ciudad, los grupos Vocales “Confluencia” de La
Plata y “Pirca” de Catamarca. La entrada será libre y
gratuita, solicitándose un alimento no perecedero a beneficio
del comedor “Gabriel” de Aldea Romana.
Cine
en Colón 80. Nueva proyección de una película nacional en
el nuevo espacio del patio del Centro Histórico Cultural de
Rondeau 29, el venidero martes 23. En esta oportunidad se
trata de “Plan B” (2010) del director Marco Berger, con
la actuación de Lucas Ferraro y Manuel Vignau. Comenzará a las
20, con entrada libre y gratuita.
Día
Internacional del Libro y del Derecho de Autor. El 23 de
abril tendrán lugar una serie de actividades para recordar la
importancia del libro y su autor. En la Casa de la Cultura
(Alem 925) se dictará el curso “Introducción a la
corrección de textos” a cargo de la licenciada en Letras
Lorena Quirolo. Está destinado a todo público y será en el
horario de 9 a 12 y de 14 a 17. En tanto a las 19, el abogado
Marcelo Carlos Cebrián disertará sobre “El derecho de autor
en el marco de la industria cultural editorial”. Cebrián
es postgraduado en Gestión Cultural y Comunicación de FLACSO y
es director del Instituto de Derechos Culturales del Colegio
de Abogados de Bahía Blanca. En todos los casos para mayores
informes e inscripciones dirigirse al Centro Histórico
Cultural de Rondeau 29, de lunes a viernes de 8 a 13, teléfono
453-1885. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|