http://www.pregon.uns.edu.ar/imagenes/encabezado2png.png


Año XXIII - Nº 845 - Del 29/2 al 6/3 de 2012.


http://www.pregon.uns.edu.ar/imagenes/abajo1.png

 

Universidades asistirán al Plan Estratégico Productivo

El doctor Diego Duprat fue reelecto Secretario del CSU

Inscripciones en los cursos de inglés

Becarios al exterior

Tecnicatura en Computación Administrativa

Reencuentro en Agronomía

Seminarios de posgrado

Defensa de tesis

Lectorado de Griego Moderno

Agenda Cultural

 


 

Universidades asistirán al Plan Estratégico Productivo

 

Gracias a un acuerdo firmado entre el Ministerio de la Producción de la provincia y las dieciséis Casas de Altos Estudios ubicadas en suelo bonaerense, estas instituciones brindarán estudio e investigación diagnóstica, informes y análisis relativos al empleo, promoción y desarrollo de todas las actividades industriales, mineras, comerciales y portuarias. También, sobre inversiones y exportaciones, ejecución y aplicación de acuerdos de cooperación internacional y la radicación de emprendimientos productivos, transferencia e innovación tecnológica, entre otros. Con este documento queda formalizada la participación de quince universidades nacionales y una provincial en el “Plan Estratégico Productivo de la Provincia de Buenos Aires”, tarea que recibirá una financiación global de 10 millones de pesos. 
El convenio apunta a que las Universidades sean motores de la propuesta e implementación de las líneas de acción del Plan Estratégico Productivo, realicen análisis de factibilidad financiera y económica, estudien su aplicación en las distintas regiones productivas y la realización de acciones programáticas descentralizadas. La firma del convenio se concretó el pasado miércoles 22, en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, con la presencia de los rectores, del gobernador Daniel Scioli, y del Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, doctor Cristian Breitenstein. En representación de las instituciones con sede en Bahía Blanca, estuvieron el doctor Guillermo Crapiste –Rector de la UNS-, y el ingeniero José Porras, titular de la Universidad Provincial del Sudoeste. 
ir arriba

 


 

El doctor Diego Duprat fue reelecto Secretario del CSU

 

En su reunión constitutiva del pasado 15 de febrero, el Consejo Superior Universitario reeligió -por unanimidad- al doctor Diego Duprat como Secretario del cuerpo, a propuesta del doctor Guilermo Crapiste. El Rector aprovechó la oportunidad para saludar a los nuevos consejeros alumnos y desearles a todos los integrantes del órgano de gobierno un buen año de trabajo.
ir arriba

 


 

Inscripciones en los cursos de inglés

 

El Programa de Idioma Inglés tiene abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de “Inglés como lengua extranjera” (ILE I, II y III) y “How to survive in english”. Son requisitos ser alumno regular con al menos tres materias aprobadas y rendir un diagnóstico. La inscripción a éste se realiza en los puestos de autogestión (código 90), y los exámenes se tomarán del 28 de febrero al 16 de marzo, en dos mesas diarias: a las 10 y a las 11. Hay que presentarse al examen 10 minutos antes de sui nicio. No se puede rendir en mesas que sean el mismo día que se haya realizado la inscripción. Por consultas dirigirse de lunes a viernes de 8 a 14 al Edificio del Programa de Idioma Inglés, San Juan 645 (junto al comedor universitario).
ir arriba

 


 

 

Becarios al exterior

 

Nueve docentes de la UNS realizarán posgrados en universidades europeas, tras resultar ganadores de la primera convocatoria de las becas Erasmus Mundus Eurotango II y Europlata. Los beneficiarios llevarán a cabo parte de sus estudios de Doctorado o Posdoctorado. Según informó la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la UNS, en el caso del primero de los programas mencionados los beneficiarios son el doctor Andrés Hugo Arias, quien realizará una estadía post doctoral en la Universidad de Lille 1 (Francia); la ingeniera María Laura Goñi, que cursará 6 meses de su Doctorado en Ingeniería Química en la Universidad de Ghent (Bélgica); la licenciada Natasha Picone, que estará por 6 meses en la Universidad Politécnica de Valencia (España) para su Doctorado en Geografía; y la licenciada Valeria Springer, quien cursará 6 meses de su Doctorado en Química en el Royal Institute of Technology-KTH (Suecia). 
Por su parte, los ganadores de becas Europlata son el magister Daniel Amicci, que realizará un Doctorado Completo en el área de Relaciones Internacionales en la Università di Pisa (Italia); el licenciado Pedro Adolfo Miguel, quien cursará un Doctorado Completo en el área de Relaciones Internacionales Universidad de Groningen (Holanda); el licenciado Carlos Maximiliano Senci, que estará 6 meses en la Universidad de Groningen (Holanda) como parte de su Doctorado en Filosofía; y el licenciado David Waiman, quien cursará 6 meses de su Doctorado en Historia en la Universidad de Deusto (España). 
ir arriba

 


 

Tecnicatura en Computación Administrativa

 

Se encuentran abiertas en la Escuela Superior de Comercio, las inscripciones para la carrera de Técnico Superior en Computación Orientación Administrativa. Los interesados podrán anotarse de 19 a 21.30, en 11 de Abril 445. Se trata de una propuesta terciaria, de dos años de duración, cursado gratuito y en horario nocturno, y título oficial. Sus graduados están capacitados para desarrollar sistemas y prestar asistencia técnica en el manejo informático de emprendimientos comerciales y administrativos. Es gratuita y no tiene examen de ingreso. También está abierta la inscripción al Bachillerato Nocturno para Adultos. Por ambas, más información en la página www.escueladecomercio.uns.edu.ar o en 11 de Abril 445 de 19 a 21:30. También, llamando al 4566137 o escribiendo a escomnt@criba.edu.ar
ir arriba

 


 

Reencuentro de Agronomía

 

Quienes hayan transitado por Rondeau 29 como estudiantes de Agronomía, docentes y no docentes de esa unidad académica desde 1965 podrán reencontrarse en una jornada que tendrá lugar el 21 de abril próximo en el mencionado Centro Histórico Cultural. El encuentro se iniciará a las 11 con una recepción seguida de un almuerzo (en el gimnasio de Gorriti 38) que contará con la animación de la Agropeña, payadores y otros números artísticos. Para la reserva de tarjetas consultar en www.criba.edu.ar/agronomía o contactarse por correo a la siguiente dirección: agrorondeau29@gmail.com 
ir arriba

 


 

Seminarios de posgrado

El Departamento de Ciencias de la Salud abrió la inscripción para su Maestría en Salud Colectiva, la primera en su tipo acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Está dirigida a profesionales que se encuentren desarrollando actividades en el campo de la salud, con título de grado expedido por cualquier Universidad nacional o extranjera. Es gratuita para docentes de la UNS, y para externos tiene un costo fijado en 400 pesos de matrícula anual y 600 de cuota mensual. El cursado será en 40 encuentros que se llevarán a cabo quincenalmente los días viernes (de 11 a 19) y sábados (8 a 15), en dependencias de la UNS. La modalidad de las cursadas será presencial, y se mantendrá la regularidad con un 80% de asistencia y la entrega y aprobación de los exámenes y actividades. La documentación que deberá presentarse a partir del 1 y hasta el 15 de marzo inclusive en la sede del Departamento de Ciencias de la Salud (Florida 1450, Hospital Militar).

Los interesados en cursar la carrera de posgrado “Especialización en Tributación” ya pueden preinscribirse en el Departamento de Ciencias de la Administración. La carrera tiene una duración de dos años, divididos en cuatro cuatrimestres, y está especialmente dirigida a graduados de ciencias económicas, contador o abogacía. Por consultas y anotaciones –se toman hasta el 31 de marzo- dirigirse a 12 de Octubre y San Juan, 8º piso, llamar al 0291-4595132 de 14 a 19, o escribir a: posgrado.administracion@uns.edu.ar 

El Departamento de Economía tiene abierta la inscripción para el ciclo 2012/14 de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial, la Maestría en Sociología, la Maestría en Políticas y Estrategias y la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Todos son posgrados acreditados por CONEAU con inicios previstos para abril de 2012. Los interesados pueden dirigirse al correo departamento.economia@uns.edu.ar; www.economia.uns.edu.ar; 12 de Octubre y San Juan 7° piso; teléfono 0291-4595138.

El Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia abrió la preinscripción para el ciclo 2012 de la Especialización en Bioquímica Clínica, Área Parasitología. Está acreditada por la CONEAU, y los interesados pueden anotarse hasta el 30 de marzo. El comienzo está previsto para los meses de junio y julio. Las clases son presenciales con encuentros una vez al mes, los días viernes y sábado, para facilitar la asistencia de interesados de otras localidades. A ello se suma el apoyo virtual a través de la plataforma www.continuar.uns.edu.ar. Para finalizar el posgrado, luego del cursado debe realizarse una Tesina de Especialización. Este posgrado apunta a formar profesionales para diseñar y aplicar técnicas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las infecciones parasitarias, y elaborar y estudiar mecanismos de prevención. 

El Departamento de Derecho comunica que durante el mes de marzo comenzarán a dictarse los siguientes seminarios “Criminología” (miércoles 7), “Argumentación en Derecho de Niños” y “Argumentación Jurídica” (ambos el viernes 23). Además se encuentra abierta la inscripción para la Cátedra Libre del Sistema Interamericano de Protección a los DDHH. En todos los casos para mayores informes dirigirse a avenida Colón 50, de 8 a 20, teléfono 459-5085, correos electrónicos: hernandez@uns.edu.ar y mpons@uns.edu.ar. 
ir arriba


 

Defensa de tesis

 

En el Auditorio Menor del CONICET, camino La Carrindanga km 7, se realizará la defensa de tesis del ingeniero Alexis Rafael Vélez, mañana -jueves 1- a las 11, para acceder al Doctorado en Ingeniería Química. El título de su trabajo es “Ingeniería del equilibrio entre fases de procesos de producción de biodiesel” y contó con la dirección del doctor Esteban Brignole. Actuarán como Jurados los doctores Elio Emilio Gonzo (UNS-CONICET), Miguel Angel Laborde (UBA-CONICET) y Marcelo Santiago Zabaloy (UNS-CONICET).
ir arriba

 


 

Lectorado de Griego Moderno

 

El Lectorado de Griego Moderno de la UNS, auspiciado por la Fundación Alexander Onassis, informa que durante el primer cuatrimestre dictará los Cursos de Griego Moderno I, II y III. A cargo del doctor Mario Ritacco, están destinados a alumnos, docentes, no docentes y público en general. La primera reunión para fijar horarios se realizará el sábado 31 de marzo a las 10, en la sala de Audiovisuales del Departamento de Humanidades, 5º Piso, 12 de Octubre y San Juan. Además, se informa que hasta el 21 de marzo está abierta la inscripción para los Exámenes de Certificación de Conocimientos de Griego Moderno del Ministerio de Educación de Grecia (Centro de la Lengua Griega, Tesalónica). Informes: Depto. de Humanidades teléfono 459-5150. 
ir arriba

 

 


 

 

Agenda Cultural


Artistas visuales por el Día Internacional de la Mujer
Con motivo de celebrarse el próximo 8 de marzo el “Día Internacional de la Mujer” la Subsecretaría de Cultura (por tercer año consecutivo) ha convocado a diez artistas visuales que ya han participado en las ediciones 2009 y 2010. El motivo es elaborar objetos de diferentes materiales que serán utilizados en una intervención en los espacios exteriores de la Casa de la Cultura y que serán expuestos en las venideras semanas.

La Subsecretaria de Cultura anuncia el inicio de sus actividades a partir del 1 de marzo: 

Curso “Introducción a la música para películas”. A cargo de Eric Kuschevatsky. Trata sobre el proceso de creación de un score fílmico, analizando todas las partes del proceso y, a su vez, utilizando los conceptos de composición, sincronización, conceptualización y orquestación usados desde los inicios del cine sonoro hasta la actualidad. Se dictará en el Centro Histórico Cultural el sábado10 (de 14 a 18) y domingo 11 de marzo de 12 a 16. Kuschevastsky es músico, compositor y docente. Trabaja en el mercado del cine y la publicidad no solo en Argentina sino también para USA y Europa. Estudió en la Escuela de Música Contemporánea, estuvo becado en Berklee College of Music (Boston, USA). Trabajó para Randy Newman y participó en clínicas con los compositores John Williams, Jerry Goldsmith, Alan Silvestri y J.N. Howard, entre otros. Para mayor información e inscripciones dirigirse de lunes a viernes de 8 a 13, a Rondeau 29, teléfonos 4531885/4522435. Esta propuesta se realiza en colaboración con el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.
Curso de Portugués. El 3 de abril próximo se iniciará un curso corto para la comunidad a dictarse un día a la semana de 20 a 22, durante el primer cuatrimestre. Inscripción en avenida Colón 80, planta baja, teléfonos: 4595036 y 4528557. En tanto el curso de este idioma para alumnos de la UNS dará comienzo el 9 de abril. Las inscripciones para el mismo tendrán lugar a partir del 1 de marzo, de 8 a 13, en Rondeau 29, teléfonos 4531885 y 4522435.
Taller de Psicodrama. Ya está abierta la inscripción para este taller que coordina Carolina Goldman y que tiene como fin explorar, elucidar e investigar sobre la creatividad y, además, ofrecer una herramienta de trabajo para contribuir al despliegue del proceso de producción creativa. Se iniciará el 18 de abril y los interesados pueden recabar mayor información o inscribirse en la planta baja de avenida Colón 80, los martes y jueves de 10 a 12. También pueden dirigirse al e-mail carolagold@hotmail.com o llamar al celular 155-732202.

Ciclos de Cine. Organizado juntamente con el Colegio de Médicos, dará comienzo el lunes 5 de marzo con el filme “Brindis al amor” de Vicente Minnelli. Fue filmado en 1955 con números musicales interpretados por Fred Astaire y Cyd Charisse. En tanto, el lunes 26 se iniciará el ciclo que anualmente se organiza con el Colegio de Escribanos presentando la obra de Federico Fellini “Y la nave va”, protagonizada por Pina Bausch, Paolo Paoloni y Peter Cellier. Ambas funciones tendrán lugar a partir de las 20 en Colón 80 y cuentan con la coordinación del CECBBA, que tradicionalmente realiza la presentación y comentarios. La entrada será libre y gratuita y se podrá donar un alimento no perecedero a beneficio de comedores solidarios. 
ir arriba

 


Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNSprensa@uns.edu.ar