Disertante: Dr. Esteban FREIDIN
Miércoles 10 de septiembre, a las 15.00 horas
12 de Octubre 1098, 7º Piso, Aula 17 – Dpto. de Economía, UNS Bahía Blanca
Resumen disertación y CV Freidin
Resumen: Las creencias sobre lo
que es correcto hacer (normas prescriptivas) y las creencias
acerca del comportamiento de los demás (normas descriptivas)
pueden incidir sobre las decisiones de las personas en un
determinado contexto. El objetivo de
este estudio fue poner a prueba en un juego de coimas con
incentivos monetarios reales la hipótesis según la cual
focalizar la atención de las personas en normas sociales
relevantes promueve la conformidad. En el juego de coimas, el
participante-empresa puede ofrecer un pago privado al
participante-funcionario; si el pago es ofertado y aceptado,
ambos participantes ganan más dinero que de lo contrario, pero
perjudican económicamente a un tercero pasivo. En el
experimento 1, los participantes tuvieron que estimar (i.e.,
focalizar su atención en) la norma descriptiva o la norma
prescriptiva antes de tomar su decisión en el juego de coimas.
Los resultados mostraron que aquellos que estimaron una mayor
corrupción en la sesión, ofertaron más coimas. En el
experimento 2, realizamos el mismo juego de coimas pero esta
vez manipulando en un diseño 2x2 la posibilidad de ser
sancionado por ofrecer una coima y la norma social
descriptiva: los participantes-empresas jugaban con
participantes-funcionarios que provenían de grupos de
funcionarios con un historial de aceptación o bien de rechazo
de coimas. Los datos mostraron que la probabilidad de que de
la empresa ofertara una coima se duplicó cuando el funcionario
provenía de un grupo de corruptos respecto a cuando venía de
un grupo de honestos. No hubo un efecto significativo de la
posibilidad de sanción. La conclusión versa sobre la conexión
entre la corrupción percibida, posibles sesgos asociados a tal
percepción, y las consecuencias sobre la conducta corrupta.
Breve CV:
Esteban Freidin es
Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires, 2002),
Ph.D. en Zoología (Universidad de Oxford, 2008) y, desde 2014,
Investigador Adjunto del CONICET en el Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Sus
investigaciones han involucrado el estudio del comportamiento
(e.g., toma de decisiones y aprendizaje) en diversas especies
de vertebrados (e.g., ratas, perros, personas) y, más
recientemente, se ha concentrado en estudiar las decisiones de
personas en juegos económicos interactivos que modelan
situaciones de cooperación y corrupción.