* Inauguración del Centro de Interconexión Regional a Internet en Bahía Blanca*
Aquellos interesados en la temática podrán asistir a la actividad que se desarrollará mañana martes 30 de agosto a las 10.30 hs., en el auditorio mayor del Centro Científico Tecnológico del CONICET de Bahía Blanca
Se trata de la inauguración formal, de un nuevo *NAP (*)* (Network Access Point) o Punto de Intercambio de Tráfico (PIT). El hecho es de una relevancia destacable para toda la comunidad local y de la región y en particular además, para el sector Científico, Académico y de Educación Superior, ya que facilitará, mejorará la calidad y disminuirá los costos del accesoa los contenidos de nuestras entidades locales y regionales.
El impacto sobre la Educación Semipresencial, para los cursos de grado y posgrado resulta importante en la medida que la conectividad entre docentes y estudiantes, así como la disponibilidad del contenido resulta más directa.
Del mismo modo, la elegibilidad de nuestras instalaciones para alojar repositorios de datos, Sistemas Nacionales de Bases de Datos (como las promovidas actualmente desde el MinCyT), Centros de Supercómputo (HPC), y toda otra actividad que requiera alta conectividad se verá considerablemente favorecida.
*(*)*¿Qué es un NAP? Los NAPs (Network Access Points por sus siglas en inglés) o también conocidos como IXPs (Internet eXchanges Point) son componentes fundamentales de la Red Internet. A través de un NAP, se produce el intercambio de tráfico entre las redes de diversas entidades (operadores, proveedores de acceso, organismos de gobierno, entidades académicas, etc.)
Estos puntos neurálgicos de la Red se han construido en todo el mundo bajo distintos esquemas institucionales, topológicos y operacionales. No obstante, la mayoría de ellos persigue idénticos objetivos: eficientizar el ruteo de Internet, mejorando la calidad de servicio y minimizar los costos de interconexión. (/fuente: web cabase)/