En el marco del IV Congreso sobre
Desertificación -26 y 27 de Junio en Pigüé y Carhué- el Dr. Rodrigo
Tizón (CERZOS-CONICET) disertará sobre la relación entre el calentamiento global
y la pérdida de especies, con especial énfasis en la región del SO
bonaerense.
Tema: "Más cambio climático Menos
biodiversidad"
Fecha: Miércoles 26 de junio de
2013.
Hora: 11:30 hs.
Lugar: Club Unión, Pigüé.
RESUMEN:
El cambio climático es inequívoco.
Dicho concepto hace referencia tanto a la alteración en el valor medio de la
temperatura y precipitación como en la variabilidad de sus propiedades. Algunas
de las consecuencias derivadas del calentamiento que están ocurriendo son: el
derretimiento de los glaciares, el aumento en la frecuencia de eventos como
inundaciones y sequías; la desertificación de áreas productivas y cambios en la
diversidad biológica (invasiones, extinción de especies, etc.). Unos de los
cambios más conspicuos de la pérdida de biodiversidad es provocada por el
aumento de especies plaga o invasoras, que tienen ventajas competitivas ante el
brusco cambio de clima. Tal es el caso de las hormigas cortadoras de hoja que
extenderían su distribución hacia el sur. Además, siendo las principales
herbívoras del neotrópico, aumentarían aún más su poder de cosecha y podrían
desplazar a otros grupos de animales impactando fuertemente la dinámica de los
ecosistemas.
CERZOS
Consultas: frtizon@criba.edu.ar