Encuentro Anual de GLEON (Global Lake Environmental Observatory Network )
Del 4 al 8 de Noviembre, Bahía Blanca y Villarino

La Universidad Nacional del Sur y el Instituto Argentino de Oceanografía son los organizadores  de la 15° reunión científica del Global Lake Ecological Observatory Network (GLEON) en Argentina, declarada de interés municipal en Bahía Blanca y en Villarino, del 4 al 8 de noviembre de 2013. 

GLEON es una red científica internacional de limnólogos, ecologistas, expertos en tecnología de la información e ingenieros con el objetivo común de construir una red permanente de monitoreo de lagos. Se comparten conocimientos científicos, experiencia y los datos obtenidos.

Entre el 4 y el 7 de Noviembre próximos en instalaciones del IADO Conicet -Camino La Carrindanga Km 7- se sucederán una serie de talleres de trabajo de las cuales participarán alumnos y graduados de diversas universidades, tanto de Argentina como de Chile, Brasil, Australia, China, Alemania, Estados Unidos, entre otros. Hasta el momento se espera la participación de aproximadamente 142 inscriptos.Luego, el 8 de noviembre, el contingente se dirigirá a la Laguna La Salada de Pedro Luro, donde realizarán el trabajo de campo previsto con la boya instalada por el IADO en dicho espejo de agua. Asimismo, se brindará por la tarde una conferencia abierta a todo público en el Salón Comedor del Complejo Salesiano Fortín Mercedes titulada: LA SALADA, por qué es importante conocerla y cuidarla”.

Se presentarán diferentes proyectos, entre ellos SAFER (Sensing the Americas’ Freshwater Ecosystem Risk).

SAFER es coordinado por el Dr. Gerardo M. E. Perillo del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), participan también la Dra. M. Cintia Piccolo y la Dra. Silvia London, del IADO y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), ambos institutos del CCT- CONICET Bahía Blanca.  SAFER es un proyecto internacional del que participan investigadores y científicos de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Uruguay.
El proyecto prevé la colocación de boyas de monitoreo en una serie de lagos desde Canadá hasta la Patagonia. Estas estaciones permitirán realizar, por primera vez a nivel mundial, una transecta latitudinal de mediciones en alta frecuencia de diversos parámetros biofísicos como clorofila, temperatura, conductividad, pH, oxígeno disuelto, turbidez, y de obtención de datos meteorológicos.
Cabe destacar que el proyecto SAFER se vincula con un proyecto de Redes del CONICET denominado Proyecto Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA2), que es coordinado por el Dr. Horacio Zagarese del Instituto Nacional Tecnológico de Chascomús (INTECH-CONICET) y que involucra investigadores del IADO y de las universidades nacionales de Buenos Aires, Centro de la Provincia de Buenos Aires, San Martín y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia con sede en Chascomús. Asimismo, tiene directa relación con la organización internacional Global Lake Environmental Observatory Network (GLEON), a las que están integradas las boyas instaladas por el IADO tanto para el proyecto PAMPA2 como las que se instalen para SAFER.
Cronograma de actividades abiertas a todo público:
Representante-contacto:
Cintia Piccolo
mcpiccol@gmail.com
Secretaria de Ciencia y Tecnología UNS (4595030)
Profesora de las cátedras de Hidrografía Continental y Marina / Introducción a la Oceanografía
Investigadora Superior CONICET