El CERZOS a través de la Comisión de
Educación, Relaciones Institucionales y Comunicación
continúa con los Seminarios
El próximo seminario estará a cargo del Dr. Pablo Postemsky.
Tema: Experiencia de un miembro del Laboratorio
de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales
en la 8va Conferencia Internacional de Hongos
Medicinales
Fecha: Lunes 28 de
septiembre de 2015.
Hora:
13.30 hs.
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA
-Edificio EI Camino de la Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
En la última semana de Agosto, dos
miembros del Laboratorio
de
Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales
(LBHCyM) se hicieron presentes en la ciudad de
Manizales, Colombia para participar de la 8va
Conferencia Internacional de Hongos Medicinales
(IMMC8).
Esta conferencia reúne a los principales
grupos de investigación del área de hongos
medicinales, siendo miembros honorables el Dr. Wasser
(Israel) y el Dr. Chang (China) que estuvieron
presentes y orientaron la búsqueda de objetivos y
clarificaron el horizonte de la investigación de esta
área.
Argentina estuvo representada por tres
personas, siendo dos de ellas miembros del CERZOS. Se
trata del Dr. Ramiro González-Matute que participó
como miembro del comité científico y expuso sobre la
bioacumulación y biodisponibilidad de oligoelementos
en el cuerpo fructífero de Agaricus brasiliensis y el
Dr. Pablo Postemsky que expuso sobre el cultivo de
Ganoderma lucidum en agrorresiduos del arroz y la
posibilidad de usar granos de cereales para producir
harinas con valor funcional.
Al decir de estos investigadores, los
resultados de la conferencia ofrecieron la posibilidad
de obtener un mejor panorama de las fortalezas que
posee el LBHCyM que
podrían emplearse para satisfacer demandas de este
sector de la ciencia. Entre ellas se destacan la
posibilidad de poder realizar estudios en escala
laboratorio y luego en escala piloto, así como
estudiar posibles manejos del cultivo que incrementen
el valor funcional de los hongos comestibles y
medicinales.
En materia académica se acordó con
asociaciones científicas de Colombia y Brasil la
búsqueda de líneas de trabajo en común intentando
abordar demandas regionales y fortalecer mutuamente
los equipos de investigación.
En el plano social se encontró que varios
grupos están realizando actividades de transferencia
hacia sectores económicos en desarrollo, una cuestión
que se está abordando en el LBHCyM mediante el
asesoramiento a productores, la venta de inóculo y
sustrato inoculado entre otras actividades.
Los investigadores agradecen al
CERZOS-CONICET-UNS por el apoyo económico recibido que
hizo posible el viaje y quedan a disposición de
cualquier interesado a acercarse y conocer más sobre
las actividades que realiza el LBHCyM.
Comisión de Educación, Relaciones
Institucionales y Comunicación CERZOS
Consultas: maburgos@criba.edu.ar