El CERZOS a través de la Comisión de Educación,
Relaciones Institucionales y Comunicación continúa con los
Seminarios durante el año 2015
El próximo seminario estará a cargo del Dr. Hugo
Arelovich
Tema: Enfoque y desarrollo de la investigación de
estrategias de nutrición de rumiantes en áreas de
marginalidad edafo-climática.
Fecha: Lunes 20 de abril de 2015.
Hora:
13:30 hs.
Lugar: Auditorio CERZOS-CONICET BAHIA BLANCA - Edificio
EI Camino de la Carrindanga Km 7.
RESUMEN:
De todas las
producciones extensivas, la producción de carne y en menor
medida leche y lana en el área de influencia definida por
el CERZOS, son indudablemente las de mayor potencial de
desarrollo e impacto económico. Sin desmerecer la
influencia de aspectos políticos y socio económicos, las
principales restricciones para que los animales expresen
su máximo potencial genético y reproductivo han sido
aspectos sanitarios, y más aun el marcado déficit en de
programas de alimentación adecuados, es decir Nutrición.
Definido este aspecto es importante destacar el desarrollo
del grupo de trabajo en nutrición animal, y su enfoque sobre el
pseudo-antagonismo entre investigación básica y aplicada;
enfatizamos en la
interdependencia de ambas. En el marco filosófico
establecido por esta premisa se intentaron identificar
problemas concretos y abordarlos mediante investigación
aplicada, para profundizarla en los aspectos fisiológicos
y metabólicos que permitieran comprender y fundamentar los
resultados de las experiencias. De esta manera se
utilizaron en general modelos de ensayos clásicos de
nutrición y evaluación de alimentos con el objetivo de
proveer de información de relevancia, y sustentada por la
metodología científica. Obviamente para el desarrollo
experimental fue necesario obtener recursos financieros
mediante el formato clásico de financiación estatal pero
con énfasis en involucrar empresas regionales toda vez que
se pudo. La participación de becarios, tesistas y alumnos
de grado resultó fundamental en la conducción de los
diferentes ensayos, sobre
todo en las fases demandantes de campo y muestreo. Como
contrapartida, esto resultó en la formación de recursos
humanos y una proyección del laboratorio de Nutrición
Animal-DAUNS, el
cual se halla entre los laboratorios de referencia en el
marco del programa nacional Inter-laboratorios. El mismo, también
presta servicios a terceros con una demanda creciente, lo
que permite un contacto permanente con la realidad
productiva. Gran parte de los resultados experimentales
obtenidos han aportado a la docencia de grado y posgrado
en las asignaturas Nutrición de Rumiantes y Digestión y
Metabolismo en Rumiantes respectivamente. Este grupo ha
enfatizado en actividades de transferencia a través de la
convocatoria de grupos especializados como CREA, INTA, empresas y
grupos de productores. También se ha privilegiado la
participación activa en asociaciones científicas como AAPA
y ASAS lo que resultó en el beneficio de disponer de un
sitio físico de exposición, intercambio y relación con
otros investigadores. Finalmente el grupo también
descubrió los beneficios de la interdisciplinariedad como
herramienta de desarrollo. En más de 35 años de actividad
hemos enfrentado adversidades económico-financieras,
carencia de personal de apoyo y un alto grado de
burocratización del sistema científico tecnológico, esto
último con gran perjuicio sobre las prioridades de
asignación del tiempo disponible. A pesar de ello hemos
logrado reconocimiento por nuestras publicaciones,
diversas acciones de participación académica y
transferencia. Como en todo grupo, las buenas relaciones
interpersonales, el diálogo, el trabajo cooperativo, la conducción y el reconocimiento
de la labor del otro han funcionado a favor de su
crecimiento. Los desafíos son múltiples y el grupo de
investigadores jóvenes que lo integra es absolutamente
promisorio.
Consultas: maburgos@criba.edu.ar