Premio
homenaje al doctor Patricio Laura
La
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales otorga,
desde el año 2006, Premios Estímulo a investigadores de hasta 40
años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en
el país. El galardón de cada área lleva el nombre de un investigador
de relevante contribución a esa especialidad. Para este 2011 la
ANCEFN dispuso que en la Ingeniería Mecánica lleve el nombre
“Patricio Laura” El doctor Patricio Adolfo Antonio Laura fue
profesor del Departamento de Ingeniería de esta Casa durante 36
años. Se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad de Buenos Aires
en 1959. En 1965 obtuvo el doctorado en mecánica y matemática
aplicada en la Catholic University of America (Washington) con una
tesis patrocinada por la NASA. Allí llegó a profesor titular a los
35 años. También, entre 1965 y 1970, fue asesor en problemas de
vibraciones en la Armada Norteamericana. En 1970 regresó a la
Argentina y se incorporó a la UNS, donde desarrolló una brillante
carrera científica y de formación de discípulos. En 1975 –con apenas
40 años de edad- fue elegido Académico Correspondiente por la
Academia Nacional de Ciencias, y por la Academia Nacional de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Buenos Aires. Un año más
tarde fue designado Académico de Número de la Academia Argentina de
Ingeniería y Fellow de la “Acoustical Society of America” de los
Estados Unidos. Ese año fundó el Instituto de Mecánica Aplicada,
dependiente del CONICET y la Armada Argentina. Por sus
méritos, la Fundación Konex lo distinguió como una de las cien
personalidades más destacadas de la ciencia argentina de todos los
tiempos, y fue sin dudas una figura de relevancia mundial en
Ingeniería. Elaboró numerosos trabajos en el área de la mecánica y
fue coautor de varios libros: Introducción a la Teoría de
Vibraciones de Sistemas Discretos y Continuos; Métodos Aproximados
en la Mecánica Aplicada; Introducción a la Mecánica de Sólidos. Fue
el primer argentino distinguido, en 2001, con el grado de Profesor
Emérito de la Universidad Nacional del Sur. En el CONICET llegó a
revistar como Investigador Superior. El doctor Laura falleció en
noviembre de 2006. Ir arriba
Festival de
cine independiente BAFICI
La
Subsecretaría de Cultura anuncia la realización de la segunda
edición del festival de cine independiente BAFICI. El mismo habrá de
desarrollarse desde hoy (17) al sábado 20, como siempre en el Aula
Magna de avenida Colón 80. Las funciones, con entrada libre y
gratuita, se realizarán a las 17, 19 y 21 horas. El programa está
integrado por obras de Argentina, Francia, Chile, Uruguay, España y
Estados Unidos. La cartelera completa que incluye 12 filmes puede
apreciarse completa en www.uns.edu.ar ir
arriba
Acticvidades
por el Año Internacional de la Química
El
Departamento de Química invita la comunidad universitaria y público
en general a participar de las charlas de divulgación, organizada en
el marco del Año Internacional de la Química. La primera de ellas
será este viernes 19, a las 18, en la Casa de Cultura (avenida Alem
925) y estará a cargo de la doctora Silvia Acebal con el tema
“Buscando y ordenando elementos: breve historia de la tabla
periódica”. Luego de la conferencia se realizará un
reconocimiento a docentes y no docentes jubilados, culminando con la
presentación del dúo folklórico de Paula Barrio (voz) y Christian
López (guitarra). ir
arriba
Plan de
Regionalización
El
próximo miércoles 24 en el Teatro Municipal de nuestra ciudad tendrá
lugar el II Foro Regional del Plan de Regionalización de la
Provincia de Buenos Aires. El acto de apertura será a las 10.30 y
estará presente el Rector de la UNS, doctor Guillermo Crapiste,
acompañando a autoridades locales y provinciales. La actividad
contará con tres mesas de debate denominadas “Infraestructura para
el desarrollo de la región”, “Mapa del sudoeste y viabilidad
socieconómica” y “Estructura, roles y facultades de la conducción
regional”. La activividad finalizará con la conferencia del doctor
Luis Tonelli sobre “Requisitos institucionales para la
Regionalización”. Mayor información en www.regionalizacion.gba.gov.ar ir
arriba
Reunión
abierta por el Régimen de Convivencia
La Comisión de Interpretación y Reglamento del CSU invita
a toda la comunidad universitaria a participar de una reunión
abierta en la que se recogerán opiniones sobre el Régimen de
Convivencia que se encuentra a consideración y estudio en la dicha
comisión, y que regirá numerosas actividades dentro de la UNS. Será
el martes 23 de agosto a las 18, en la Sala de Sesiones del CSU (2º
piso de avenida Colón 80). Allí se tratarán, entre otros temas:
Ámbito de aplicación: ¿A qué claustros se aplicará? ¿Es conveniente
que sea sólo para alumnos o que incluya a todos los claustros? En
caso de regir a todos los claustros ¿Qué aspectos se regularían para
cada uno? - Proceso de conciliación: ¿Sería conveniente imponer un
proceso de conciliación? En caso afirmativo ¿Dicho proceso sería en
el ámbito del gobierno central o en cada Departamento Académico?
¿Qué normas de procedimiento y garantías se sugieren para la
conciliación? - Sanciones: ¿Se deben precisar las conductas a
sancionar? ¿Qué conductas y sanciones se sugieren?. Se agradecerá
confirmar asistencia al correo: csuperior@uns.edu.ar . Además, en
esta dirección se recibirán todo tipo de sugerencias, propuestas y
opiniones sobre los tópicos consultados. ir
arriba
Jornadas de
posgrado en Geografía y Turismo
Los
días martes 23 y miércoles 24 del corriente se llevarán a cabo en la
Casa Coleman (avenida Alem 53) las “II Jornadas del Programa de
Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo” y las “I
Jornadas Nacionales de Posgrado en Geografía”. Están dirigidas
especialmente a tesistas, directores y co-directores de proyectos de
investigación y serán de 9 a 12 y de 14 a 18. Para mayor información
dirigirse al teléfono 459-5144 o al correo: gbenedet@criba.edu.ar ir
arriba
Docentes de
la UNS dictarán cursos en Universidades del MERCOSUR
La
UNS participa en uno de los 8 proyectos ganadores de la Convocatoria
abierta a las Universidades públicas y privadas de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay para la presentación de propuestas para
la creación de redes académicas en el marco del Proyecto “Apoyo al
programa de Movilidad Mercosur en Educación Superior”. Esta red
académica posibilitará el dictado de cursos intensivos de lengua
portuguesa y cultura brasilera en la UNS durante la primera quincena
de julio 2012 y de cursos de español y cultura argentina para
extranjeros en universidades delestarán a cargo de docentes del
Programa de Español para Extranjeros creado por la Subsecretaría de
Relaciones Internacionales en elaño 2009. La red académica está
coordinada por la Universidad Federal Fluminense y está integrada
por las universidades brasileras de Lavras, de Uberlândi, y de Mato
Grosso do Sul. En Argentina forman parte las universidades
nacionales de Villa María, del Sur y de Córdoba. También la
Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) y la Universidad de la
República, de Uruguay. ir
arriba
Español para
extranjeros
Está
abierta la inscripción a los cursos de español para extranjeros que
dictará la UNS este cuatrimestre. Tienen una carga de cuatro horas
semanales, con apoyo multimedia. Por informes e inscripción,
dirigirse a la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la
UNS, avenida colón 80 1º piso, teléfono 4595042, correo electrónico
subreint@uns.edu.ar. No tiene costo para alumnos extranjeros que
cursen en la UNS, mientras que profesionales y otros interesados
deben abonar una cuota mensual de 120 pesos. Todos deberán rendir un
examen de diagnóstico para determinar en qué nivel realizarán el
cursado. Además, como complemento a las clases de lengua española,
se ofrece un curso de Cultura Argentina, para brindar una
perspectiva amplia sobre distintas manifestaciones de la cultura y
la sociedad nacionales. Abarca temas como la literatura del siglo
XX, cine y teatro, música popular y folklórica, costumbres y
gastronomía, artes plásticas, y personalidades, entre otros. Los
interesados tienen también la posibilidad de rendir el examen
Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), reconocido por el
Ministerio de Educación de la Nación. ir
arriba
Investigación
en Humanidades
El
lunes 29 de agosto a las 10 se realizará el acto de apertura de las
“IV Jornadas de Investigación en Humanidades. Homenaje a Laura
Laiseca”, en el salón de actos de avenida Alem 1253, 1º piso.
Las jornadas se abrirán con el panel “Filosofía y emancipación”, del
que participarán la licenciada Gabriela Rebok y el doctor Juan
Carlos Scannone. Este evento coordinado por la Secretaría de
Investigación en Humanidades se desarrollará hasta el miércoles 31
en instalaciones del edificio de 12 de Octubre y San Juan, El
programa completo puede verse en la página www.uns.edu.ar ingresando
en el link “Calendario de eventos”. ir
arriba
Diplomatura
en Asuntos Municipales y Gestión Local
Hasta
el 19 de agosto tendrán tiempo para anotarse los interesados en la
“Diplomatura en Asuntos Municipales y Gestión Local” que
ofrece la UPSO. Gracias a un convenio con el gobierno municipal,
podrá cursarse en Bahía Blanca. Se trata de una propuesta gratuita y
sin examen de ingreso, cuyas clases comenzarán el próximo 5 de
septiembre. Son requisitos tener el secundario completo, o ser mayor
de 25 años sin secundario completo. La Diplomatura tiene una
duración de tres cuatrimestres y su objetivo es brindar
conocimientos generales para una mejor comprensión del
funcionamiento del gobierno local, como así también herramientas
para un mejor desenvolvimiento en la gestión municipal. El plan de
estudios incluye materias como Introducción al Derecho, Elementos de
Economía, Computación, Derecho Municipal, Gestión y Desarrollo
Local, y Diseño y Evaluación de Programas Sociales, entre otras.
Para inscribirse hay que acceder a la página web www.upso.edu.ar.
Más informes en Alvarado 332, o llamando al
4538605/07. ir
arriba
Proyectos de
Voluntariado
La
Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria convoca a
toda la comunidad universitaria a participar del Tercer Concurso de
Proyectos pertenecientes al Programa de Voluntariado de la
Universidad Nacional del Sur. Se recibirán hasta el 9 de septiembre.
Las bases y condiciones pueden verse en la página web de la UNS,
ingresando en la Secretaría Mencionada, y luego en “Convocatorias”.
Allí figuran también el modelo de acta de compromiso y el
reglamento. Los documentos una vez completos y firmados, se envían
impresos, a la mencionada Secretaría, en avenida Colón 80, planta
baja. ir
arriba
Intercambio
de alumnos a México
Según
informó la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, cuatro
estudiantes de esta Casa realizarán el primer semestre de 2012 una
estadía académica en México, luego de ser seleccionados para
ingresar al programa JIMA. Se trata de Lucas Mariano Serafini,
alumno de Ingeniería Industrial; Constanza Filócomo, de Licenciatura
en Letras; María Eugenia Laspiur, de Medicina; y Mariana Neumann, de
Licenciatura en Administración. ir
arriba
Asamblea de
la Cooperadora de la Escuela Normal
La
Cooperadora de la Escuela Normal informa que el venidero miércoles
25 se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria. Se realizará a las
20, en el salón auditorio del mencionado establecimiento, en 11 de
Abril 445. ir
arriba
Charla,
cursos y seminarios
La
lista de estudiantes Sumar+ invita a la primera de las charlas del
ciclo “Dr. Mario Sardiña”, dirigidas a la comunidad universitaria y
el público en general. El doctor Horacio Romano y los profesores
Cristina Gastón Peña y Julio Santotomé (ambos de la Universidad de
La Habana) hablarán sobre “Salud Ambiental”, el 23 de agosto
a las 20 en la sala de conferencias del Departamento de Ingeniería
Eléctrica, 1º piso de Alem 1253. Los próximos encuentros –en fecha a
confirma- serán sobre “Cambio Climático” y “Replanteo de Modernidad
y Buen Vivir”
Desde
la plataforma continuar.uns se anuncia que este viernes 19
comenzarán los seminarios “Marketing estratégico” y “Cash
management” dirigidos a personas involucradas en su actividad
con Bancos, Empresas de Seguro, ART, etc. Para mayores informes
contactarse con la página www.continuar.uns.edu.ar o con el teléfono
459-5138, correo electrónico:
selias@uns.edu.ar
“Memoria,
democracia y derechos humanos”.
En el marco del programa de capacitación gratuita para docentes de
universidades nacionales, la UNS y ADUNS organizarán el
curso de capacitación docente “Memoria, democracia y derechos
humanos. Aportes para pensar la historia argentina reciente”. El
dictado se realizará entre el 18 de agosto y el 1 de
septiembre en la sede sindical de Pasaje Tres Arroyos 538 en el
horario de 16:30 a 20:30. Los docentes responsables del dictado
serán los doctores Marcos Novaro (UBA) , Marcela Ferrari (
UNdMPlata), Mabel Cernadas (UNS), José Marcilese (UNS) y el
licenciado Facundo Salles Kobilanski (UBA). La actividad tiene
carácter gratuito y está destinada a docentes de nivel medio y
universitario, profesionales vinculados con la difusión de
conocimiento, funcionarios de organismos públicos, y alumnos
avanzados .
El
Departamento de Derecho informa de la realización tres cursos de
posgrado. Ellos son “Metodología de la investigación”,
“Derecho de la Seguridad Social” y “Análisis económico del
Derecho” que comenzarán a dictarse a partir de la segunda
quincena del presente mes. Mayores informes e inscripciones en el
teléfono 459-5085, correo:
hernandez@uns.edu.ar
“Filosofía
argentina e iberoamericana: su etapa fundacional 1900 -1950”
seminario
a cargo de la doctora Celina Lértora en el Departamento de
Humanidades. Comenzará el 25 del corriente y para mayor información
e inscripciones dirigirse al correo:
sinv_hum@uns.edu.ar ir
arriba
Agenda
Cultural
"Arquitectura
celeste"
Así
se denomina el espectáculo poético – musical que se llevará a cabo
en la Casa de la Cultura (Alem 925) mañana (18) a las 19.30. Estará
a cargo de Osvaldo Mario Costiglia (textos) y de los músicos Daniel
Cassoni y Alejandro Usabiaga. La entrada será libre y
gratuita.
Muestra de “Los Chopen” en el
CONICET Del 17 de agosto al 2 de septiembre se llevará a cabo
una muestra del grupo “Los Chopen” en la sede del CONICET Bahía
Blanca en el Camino la Carrindanga, km. 7. Se llevará a cabo en el
hall central del edificio UAT y el horario de visita será de 9 a 16.
La inauguración contará con la presencia de la artista plástica Ana
Montaner y comenzará a las 11. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|