Curso de Termodinámica de Fluidos para la Industria Petrolera

Duración: 5 días (lunes a viernes). Fecha: del 4 al 8 de Mayo del 2015.
Lugar: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Validez: Curso de Doctorado, orientado a la vez a profesionales de la industria.

Objetivos del curso:
El profesional de la industria podrá profundizar sus conocimientos en temas relativos al comportamiento de fases de fluidos como también de propiedades termodinámicas o PVT. Accederá a software específico desarrollado por Phasety, adquiriendo, además, herramientas y conocimientos para el desarrollo de sus propios algoritmos de cálculo. Se generará un ámbito interactivo y participativo, donde también podrán plantearse problemas, inquietudes o demandas del sector productivo, que en algún caso puedan incluso orientar nuevas investigaciones y desarrollos, generando nuevos proyectos o colaboraciones. El participante académico, por su lado, además de introducirse o profundizar en la temática específica del curso, será expuesto naturalmente a las distintas motivaciones tecnológicas y posibles aplicaciones de estos conocimientos en la industria. 

Disertante y antecedentes del curso:

Martín Cismondi Investigador del CONICET y Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Especialista en diagramas de fases, ecuaciones de estado, algoritmos de cálculo y aplicaciones de termodinámica de fluidos en hidrocarburos. Responsable del desarrollo de aplicaciones de software como GPEC y Fluids. En 2009 organizó el curso “Thermodynamic Models: Fundamentals and Computational Aspects”, dictado con los Profesores Michelsen y Mollerup en Córdoba, con una gran participación internacional.

Programa Diario Actualizado

Día 1: Fundamentos
 Clasificación de fluidos de reservorio, composiciones y comportamientos. Diagramas de fases a altas presiones. Grados de libertad: Regla de las fases de Gibbs y Teorema de Duhem. Ecuaciones generales del equilibrio entre fases. Modelos: Ecuaciones de estado. Cálculo de fugacidades y otras propiedades o variables relacionadas. Estabilidad de fases: conceptos y aplicaciones de distinto tipo. Software GPEC (sistemas binarios). Software Fluids y la Biblioteca Sur en base Python (fluidos multicomponente). Práctica.

Día 2: Flash bifásico Método de Cálculo de Flash bifásico líquido-vapor (especificación T-P) según método de Michelsen. Recomendaciones prácticas para implementación algorítmica. Práctica de implementación. Adaptaciones para especificación T-v. Ejemplos de aplicación.

Día 3: Puntos de saturación y envolventes de fases Métodos y principios algorítmicos de Michelsen. Ejemplos. Práctica de implementación. Métodos de continuación más allá de la envolvente de fases. El algoritmo y métodos detrás de GPEC.

Día 4: Modelado con ecuaciones de estado Estrategias de parametrización. La RKPR EOS y sus  ventajas frente a SRK y PR. Caracterización de fracciones pesadas. Práctica.

Día 5: Temas específicos en Gas y  Petróleo Simulación de ensayos PVT. Parafinas: Equilibrios sólido-fluido y enfoques de modelado. Asfaltenos. Hidratos. Comportamiento de fases en medios micro y nano-porosos como el shale. Práctica.
(Mayores detalles en página web)

Costo:
USD 2.000 / R$ 5.000 / ARS 17.000 (Pago anticipado, hasta el 28 de Febrero: USD 1700 / R$ 4.250 / ARS 14.500)
Habrá un cupo para participantes académicos, con los siguientes costos reducidos:

Profesores / Investigadores: USD 500 / R$ 1250 / ARS 4250
Becarios / Estudiantes: USD 200 / R$ 500 / ARS 1700
 
Para acceder a estos lugares deberá realizarse una pre-inscripción online hasta el 28 de Febrero. 
La confirmación de los lugares, según disponibilidad y selección, si fuese necesario, se comunicará el 6 de marzo, y el pago deberá realizarse hasta el 20 de marzo para garantizar el lugar.
Próximamente se anunciará un grupo de hoteles con tarifas especiales acordadas para participantes del Curso. Quienes se alojen en estos hoteles tendrán cubierto el traslado diario a la Universidad, en una Van contratada para el curso.

Por mayores detalles ingresar a: http://phasety.com/1/noticias/article/curso-de-especializacion-en
 *Phasety es una empresa incubada por la Universidad Nacional de Córdoba, de software y consultoría en termodinámica para la industria química y del petróleo con fuertes raíces en el ámbito académico universitario.
 
Para pagos, consultas o información personalizada comunicarse con Melisa J. Gómez 
e-mail: mgomez@phasety.com
Teléfonos: +54-351-6227432 ó +54-351 5353756 - interno 16480
-- 
Lic. Pía Squarcia
Resp. Comunicación Institucional 
CONICET Bahía Blanca 
Tel: (0291)486-1666 int: 351
Camino La Carrindanga km. 7