Reconocimiento
al Programa de Posgrado en Ciencias
Agrarias
Este
viernes 4 la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
entregará un premio al Programa de Posgrado en Ciencias
Agropecuarias de la UNS, del Departamento de Agronomía.
Participarán autoridades de esta Casa y de la Academia,
encabezadas por su presidente, el doctor Carlos Scoppa. En la
ocasión también se reconocerá a los cinco egresados con mayor
promedio de la carrera de Ingeniería Agronómica por parte del
Departamento y la Asociación de Ganaderos y Agricultores de
Bahía Blanca. Asimismo, el promedio más alto de ellos recibirá
también una distinción de la Academia. El acto será en el Aula
2 de San Andrés 800, a las 11, y luego habrá un brindis de
honor. Ir arriba
Comienza
en la UNS el "Mes de la Extensión"
Octubre
será en la Universidad Nacional del Sur y otros espacios de la
ciudad el “Mes de la Extensión”. Organizado por la Secretaría
General de Cultura y Extensión Universitaria, tiene como
objetivo socializar los conocimientos y experiencias de los
equipos de la comunidad universitaria con las distintas
organizaciones sociales y del Estado que participan
activamente en los proyectos de intervención social. Según
explicó el abogado Claudio Carucci, “es una oportunidad para
generar espacios de intercambio y reflexión sobre el
desarrollo de las políticas de extensión en la UNS a partir de
charlas, conferencias, talleres, muestras y acciones en
distintos puntos de la ciudad”. Todas las actividades son
abiertas a todo público, no requieren inscripción y son
gratuitas. Se entregarán certificados en el caso de las de
charlas, conferencias y talleres. El cronograma de la semana
del 1 al 7 del corriente puede verse www.noticias.uns.edu.ar ir
arriba
Agricultura y Ganadería certificó la tercera etapa
de las Normas ISO
Una mejora evidente en los procesos que sostienen
la enseñanza es la evaluación que hacen en el establecimiento
del plan iniciado cinco años atrás, dedicado a obtener la
certificación de calidad educativa según las normas ISO 9001.
El proyecto comenzó cuando se presentó a una convocatoria de
la Fundación Bunge y Born para escuelas agropecuarias
nacionales, que otorgaba fondos destinados a ese fin. “El
sistema está funcionando y se nota una mejora evidente en los
48 procesos certificados. Es un trabajo a conciencia de un
equipo de gente comprometida con la Escuela, con un gran
sentido de pertenencia y que valora la importancia de
perfeccionar la calidad integral de la institución, siempre
teniendo como primer objetivo los alumnos, primeros
beneficiarios de este proceso”, señaló la directora, magister,
Graciela Pezzutti. “Sólo dos escuelas a nivel nacional
estamos certificadas en su calidad educativa por una
certificadora de Suiza. Lo que se reconocen son todos los
procesos, que se seleccionan, se escriben y se tratan de
mejorar: desde la relación con los alumnos hasta los aspectos
más burocráticos o los vinculados con la planificación, la
evaluación, etc. Son en total 48 procesos en los que nos
evaluamos continuamente, registramos todo lo que hacemos y
tratamos permanentemente de perfeccionar nuestra tarea”,
agregó. “En la educación no se puede estandarizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje, pero sí se pueden estandarizar
otros procesos que están relacionados con él y que inciden.
Nosotros evidenciamos que la mejora fue muy positiva”,
concluyó Pezzutti. ir
arriba
Elecciones en la Obra Social y el Departamento de
Complementación
El miércoles 13 de noviembre, en el horario de de
10 a 16, se llevarán a cabo los comicios para renovar los
consejos de administración del Servicio de Obra Social (SOS) y
el Departamento de Complementación Previsional (DCP). Ya se
encuentran publicados los padrones provisorios de afiliados en
los distintos edificios de nuestra Casa de Estudios,
pudiéndose realizar observaciones, impugnaciones y tachas. En
ambos casos la presentación de listas será hasta el 21 de
octubre. Para consultar los cronogramas electorales completos,
dirigirse a los sitios web del SOS y el DCP en la página www.uns.edu.ar o al
459-5000, interno 2044, en el primero de los casos y 1105 en
el segundo. ir
arriba
Ateneos en Docencia Universitaria
Hoy (2), de 11 a 12.30 se realizará el segundo de
los encuentros de los “Ateneos de Docencia Universitaria”
organizados por la Asesoría Pedagógica de nuestra Casa de
Estudios. La finalidad de los mismos es recrear y analizar
situaciones de enseñanza y aprendizaje universitario para el
planteo de alternativas de acción; socializar experiencias
cotidianas de enseñanza que permitan abrir un espacio de
debate y promover la reflexión sobre el trabajo y el rol
docente. Esta segunda reunión tendrá lugar en el Aula Magna de
avenida Colón 80 y para mayores informes dirigirse al correo:
asesoriapedagogica@uns.edu.ar ir
arriba
II Encuentro de Estudiantes de
Agrimensura
Desde mañana (3) al sábado 5 se llevará a cabo en
la UNS este evento que reunirá a más de 100 estudiantes de
esta disciplina de todo el país. La reunión lleva por nombre
“Dr. Agrim. Carlos Chesñevar”, en homenaje al
reconocido docente e investigador de esa disciplina de esta
Casa. Han confirmado su asistencia 104 alumnos, de los cuales
51 provienen de Santa Fe, Córdoba, La Plata, Corrientes y San
Juan. Las actividades serán en el salón de actos de avenida
Alem 1253, y se combinarán con visitas a sitios de interés de
la ciudad. Las conferencias y charlas estarán a cargo de
docentes locales y de otras universidades. La organización del
encuentro fue realizada por alumnos de esta Casa y de la
Comisión Nacional Permanente de Estudiantes de
Agrimensura. ir
arriba
Nuevas tecnologías para medir alteraciones en la
memoria y la atención
Usando la técnica de eyetracking (aparato que graba
y sigue el desplazamiento ocular a alta velocidad),
investigadores de la UNS estudian cómo el cerebro procesa la
información contenida en una de las formas del lenguaje: la
escritura. “Cuando hay un deterioro en la memoria (aunque sea
leve) enseguida se nota en la forma en que leemos”, explican.
Basándose en cómo lee una persona se puede predecir cómo su
cerebro procesa la información. “Con sólo quince minutos de
lectura tenemos suficiente información para saber si la
persona tiene problemas relacionados con la memoria, la
atención, la concentración y otros aspectos cognitivos”,
explicaron. El grupo de investigación ha desarrollado
modelos del comportamiento ocular de personas sanas y de esa
manera puede mensurar objetivamente el apartamiento del mismo
ocasionado por un deterioro cognitivo. Por tanto, estos nuevos
procedimientos servirán para ayudar a distinguir mejor el
envejecimiento normal del deterioro cognitivo que provocan
enfermedades como el Alzheimer incipiente y otras. Los
interesados en contactarse con el grupo o participar de algún
ensayo pueden escribir al doctor Osvaldo Agamennoni al correo
oagamen@uns.edu.ar ir
arriba
La Radio de la UNS ya tiene su aplicación para
celulares
Gracias al desarrollo gratuito de un estudiante de
Ingeniería Química aficionado a la programación, AM 1240 Radio
Universidad Nacional del Sur tiene su propia aplicación para
celulares. Por ahora sólo funciona con Android. Se puede
descargar gratuitamente ingresando a la Play Store y
buscándola como “Radio UNS”. Este desarrollo la convierte en
la primera emisora de Bahía Blanca en tener su “app”, y la
primera entre sus pares Universitarias de todo el país.
Próximamente se mejorará la interfaz visual, tendrá control
interno de volumen, se podrá ver la programación, grabar lo
que está saliendo al aire y mandarle mensajes a la radio,
entre otras prestaciones. ir
arriba
Charlas
& conferencias
La
Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria y el
programa “Enviones” invitan a toda la comunidad universitaria
a la charla “Cómo intervenir en el espacio urbano” a
cargo del licenciado Francisco Paredes, gestor cultural y
artista visual. Será en el Centro Histórico Cultural de
Rondeau 29, mañana -jueves 3- , de 15 a 17, con entrada libra
y gratuita.
El
Centro Social Sirio Libanés y la agrupación estudiantil
Generación invitan a la charla “Tensión en Medio Oriente.
El conflicto en Siria: significado, enseñanzas y posibles
consecuencias”. Estará a cargo del abogado Alejandro
Larriera, docente de la cátedra de Derecho Internacional
Público de la UNS. Será mañana (3) a las 18.30 en la sala Los
Fundadores, de avenida Colón 80.
El
Departamento de Física anuncia la continuidad de su ciclo de
conferencias abiertas a todo público. Este viernes 4, a las
15, disertará el doctor Rusell Turpaud con el tema "Un
átomo en la historia de la física". Como es tradicional se
realizará en la sala de conferencias del subsuelo, Cuerpo B
del Complejo de avenida Alem 1253. ir arriba
Cursos de actualización a distancia
La Secretaría General de Posgrado y Educación
Continúa informa que los cursos de actualización a
distancia “Emprendedorismo”, “Negociación” y
“Cash Management”, darán inicio este mes. Mayor
información e inscripciones, en el sitio web: www.continuar.uns.edu.ar o bien en el Departamento de Economía, 12 de
Octubre y San Juan, 7º piso, teléfono 0291-4595138, correo:
selias@uns.edu.ar. También personalmente en el 3º piso de
avenida Colón 80. Además se anuncia el curso de
capacitación “¿Qué vale la pena enseñar? El desafío de
elaborar el programa” a cargo de las docentes Susana
Avolio de Cols y Silvia Paley (UBA). La fecha de inicio es el
martes 8 y durará 5 semanas. ir arriba
Defensa de tesis en Ingeniería
Mañana
(jueves 3) el ingeniero Gerardo Rubén Pender defenderá su
tesis “Evolución de la micro-estructura y propiedades
mecánicas en el tratamiento térmico de aceros inoxidables
martensíticos AISI 420" para acceder al Doctorado en
Ingeniería. El trabajo fue dirigido por el ingeniero Alberto
Lucaioli y la presentación será a las 10, en la sala de
conferencias del Departamento de Física (Alem 1253, Cuerpo B,
subsuelo). Como jurados se desempeñarán los doctores Juan
Pérez Ipiña (UNCo - CONICET), Alejandro Yawny (Centro Atómico
Bariloche - CONICET) y Silvana García (UNS -
INIEC). ir
arriba
Formación de Cuidadores
Domiciliarios
En
el marco del convenio entre la UNS y la Dirección Nacional de
Políticas para el Adulto Mayor (DINAPAAM) del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación, se dictará un curso de
“Formación de Cuidadores Domiciliarios”. Las inscripciones se
reciben hasta el viernes 11 en la sede del PAMI Bahía Blanca,
Las Heras 82, de lunes a viernes de 9 a 12. Mayores informes
en el correo electrónico: cuidadores_bb@hotmail.com
. Las clases comenzarán el 15 de octubre. ir arriba
Cine y Memoria
Organizado
por la Subsecretaría de Derechos Humanos de nuestra Casa se
llevará a cabo un “Ciclo de Cine y Memoria”. Se proyectarán 4
cortos (2 por día) realizados por alumnos de escuelas medias,
entre ellos de Normal Superior. Será los días 2 y 3 de
octubre, en el salón de actos de avenida Alem 1253, a las 18.
El programa es el siguiente: el Miércoles 2, en primer lugar
se presentará “Peligrosos o en peligro” realizada por
alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 7 de General Cerri
y luego “Despacio Escuela” (alumnos de la Escuela
Normal Superior). En tanto el cronograma del Jueves
3, comenzará con “Bahía Sitiada” (alumnos de la Escuela
Normal) y proseguirá con “El testigo” (alumnos de la
Escuela de Formación Agraria, radio Encuentro y la Asociación
de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado en Viedma y
Patagones). ir arriba
Torneo Nacional de Ajedrez "Héctor
Rossetto"
Este
próximo sábado 12, desde las 9.30, en la Casona Universitaria
de avenida Alem 1161, se llevará a cabo un torneo nacional
universitario de ajedrez denominado “10º aniversario
Maestro Héctor Rossetto”. Visitará nuestra Casa el médico
y ajedrecista Diego Hernán Valerga, quien competirá contra los
alumnos de la UNS que participaron recientemente de los Juegos
Deportivos Universitarios en Villa Carlos Paz (Córdoba). Estos
encuentros serán transmitidos en vivo por internet a través
del sitio playchess. Por la tarde, Valerga realizará una
charla sobre la vida y las partidas de Rossetto. Luego, la
licenciada en Psicología Marina Verniere disertará sobre el
tema "El Ajedrez y el cerebro. Un abordaje desde las
neurociencias". Y finalmente, el alumno de la carrera de
Licenciatura en Ciencias de la Computación, Juan Cruz Logen
hablará sobre "Inteligencia artificial y el ajedrez".
La
jornada cerrará con una partida simultánea entre alumnos e
invitados. Mayores informes en el Departamento de Educación
Física y Deportes, teléfono 459-5000, interno
2080. ir arriba
Agenda
Cultural
Salón
Regional de Arte Sustentable.
Con el lema “Reciclar, reutilizar, resignificar el deshecho
transformándolo en un hecho artístico” el Centro de Analistas
Clínicos ha convocado al 3º Salón de Arte Sustentable, con el
auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la UNS y el
Instituto Cultural de Bahía Blanca. La muestra tendrá lugar en
la Casa de la Cultura (Alem 925) y será inaugurada este
viernes 4. Se extenderá hasta el domingo 20, pudiendo
visitarse de 16 a 20. En este marco, el domingo 6, a las 18,
tendrá lugar un nuevo recital del ciclo ADICORA con la
participación del Coro de Jóvenes del Don Bosco, el Coral
Cerri y el Municipal Femenino de Viedma.
Ópera
de Cámara. Las funciones de “Anna Bolena” de
Gaetano Donizetti se llevarán a cabo los días viernes 4 (a las
20.30), sábado 5 (21) y domingo 6 (20.30) en el Aula Magna de
avenida Colón 80. La dirección musical estará a cargo del
maestro César Tello. Las entradas pueden adquirirse en Drago
56 o en el CHC de Rondeau 29.
Domingos
de folklore. Prosigue este ciclo, coordinado por Susana
Persia, el día 6, a las 18 en el Aula Magna de avenida Colón
80. En esta oportunidad se presentarán Marta Zoriakian
(canto), Gisela Gregori (teclados), Rodolfo Beherens (canto),
Graciela Pietracatella (canto) y “Los de Huayra” (vocal –
instrumental). La entrada será libre y gratuita, solicitándose
un alimento no perecedero a beneficio de la Escuela de Fútbol
Infantil del Barrio Duprat.
Italiano.
Este ciclo continuará el lunes 7, a las 20, en el patio de
cine de Rondeau 29. Será con el filme “L’último
pulcinella” del director Maurizio Scaparro. Con entrada
libre y gratuita. ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|