273ª
Colación de Grados
Mañana
-jueves 24- se realizará en el Aula Magna del Rectorado la 273º
colación de grados que será presidida por el rector Guillermo
Crapiste. A las 18, recibirán los diplomas los egresandos de los
Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, Agronomía,
Ciencias de la Administración, Humanidades, Ingeniería, Matemática,
Economía y Geología. A partir de las 20.30, se entregarán los
títulos de Física, Derecho, Geografía y Turismo; Química, Biología,
Bioquímica y Farmacia; Ciencias e Ingeniería de la Computación y de
Ingeniería Química. En esta ocasión se entregará el premio “Aarón y
Fina Fideleff de Nijamkin” al mejor promedio 2011 del Doctorado en
Química, que recayó en Silvina Pirillo. Los discursos estarán a
cargo de la magíster Regina Durán y la doctora Marta Aveldaño,
respectivamente. Ir arriba
Están al
cobro las becas y subsidios
estudiantiles
En
la Tesorería, en el 2º piso de avenida Colón 80, pueden cobrarse las
becas y subsidios estudiantiles correspondientes al mes de mayo.
Como es habitual, el horario de atención es de 7.30 a 12.30.
ir arriba
Alumnos en una competencia internacional
Más de cien estudiantes de nuestra Casa de Estudios,
divididos en equipos, participarán desde mañana miércoles y por
espacio de 1 día, del concurso “24 horas de Innovación”, una
competencia internacional de creatividad para abordar temas
cotidianos, planteados por el sector industrial. Nuestra Universidad
será una de las dos sedes argentinas de la 5º edición del concurso,
que se realiza en otros once países, de distintos continentes, en
forma simultánea. Es la primera vez que un país de Latinoamérica
participa de la propuesta y cuya final, en Francia, tiene 10 mil
dólares en premios. El inicio está previsto para las 9, de hoy, en
la Casa de la Cultura (Alem 925), con una teleconferencia desde el
país galo. Los equipos tendrán un día para resolver un problema, con
una solución práctica, de bajo costo y con escaso o nulo impacto
ambiental. La Argentina, con 220 participantes, es el país con más
representantes. De ellos, 115 son de la UNS. ir
arriba
X Semana
Nacional de la Ciencia y la Tecnología
En
el marco de la 10º edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la
Tecnología el CONICET Bahía Blanca invita a escuelas, docentes y
estudiantes a participar de charlas con investigadores, talleres y
visitas a laboratorios; y acercarse al mundo del conocimiento
científico. El programa incluye una Jornada de Puertas Abiertas que
se llevará a cabo el miércoles 20 de junio, de 14 a 19 hs, en el
Predio del Camino La Carrindanga km 7, totalmente gratuita y abierta
a toda la comunidad. Además, con motivo de las celebraciones por los
200 años de la creación de nuestra Bandera Nacional, se ofrecerá una
tarde de experimentos científicos, visitas a laboratorios,
recorridos, espectáculos y muchos atractivos más para disfrutar con
la familia. Para facilitar el traslado al Predio del CONICET, habrá
un servicio gratuito de colectivos que saldrán desde la
Municipalidad de Bahía Blanca. La Semana Nacional de la
Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que se
desarrolla cada año de manera simultánea en todo el país. Tiene como
finalidad acercar la ciencia, la tecnología y los nuevos
conocimientos a la sociedad, fomentar la vinculación entre la
comunidad educativa y el quehacer científico, e incentivar en los
más jóvenes vocaciones por la profesión científica. Las escuelas que
estén interesadas en participar pueden enviar sus consultas y
solicitar el programa detallado de actividades a través del correo
electrónico: semanacyt@bahiablanca-conicet.gob.ar ir arriba
Movilidad
docente al exterior
La
Subsecretaría de Relaciones Internacionales informa de los
resultados de los programas de movilidad docente al exterior. Hacia
Madrid viajarán los profesores Verónica Gil (Geografía y Turismo) y
Hernán Ritacco (Física); en tanto hacia París irá Diego Zappacosta
del Departamento de Agronomía. Además, la abogada Florencia
Locatelli y la licenciada Melisa Romano fueron las ganadoras de la
becas Santander – Alicante. ir
arriba
Siguen las
campañas solidarias
La lista de estudiantes Generación UNS te invita a
sumarte a las tres campañas solidarias de la Fundación Cecilia
Grierson: “Piecitos Calentitos”, “Anteojitos para los más chiquitos”
y “Pensá en el futuro, pensá en un niño”. Para ello, reciben
donaciones de útiles, libros, juegos didácticos, anteojos, medias y
ropa de abrigo en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes de
Economía (en 12 de Octubre), o en el kiosco y fotocopiadora del
Centro de Estudiantes de Abogacía (aulas rosas de
Palihue).
La lista de estudiantes MNR-Desafíos ha comenzado una
campaña de recolección de tapitas de plástico de gaseosa, agua
mineral o jugos que serán enviadas a la Fundación del Hospital
Garraham en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados
deberán dejarlas en la mesas que la agrupación estudiantil tiene en
el hall central de avenida Alem 1253 y en el edificio azul del
complejo de Altos del Palihue. Recordamos que con lo recaudado por
este programa de reciclado, la mencionada Fundación solventa la
estadía de niños de bajos recursos que se encuentran en tratamiento
ambulatorio, así como también, la adquisición de equipamiento de
alta tecnología. ir arriba
Conferencia
sobre la crisis en Europa
El
jueves 7 de junio se realizará una charla sobre el tema “Crisis
internacional en la Eurozona. Una mirada de su impacto en el
Mercosur” a cargo del licenciado Jorge Lucángeli, director de la
Maestría de Relaciones Internacionales de la UBA. Será a las 17.30
en la Sala de Consejo del 4º piso del edificio de 12 de Octubre y
San Juan. Organiza: el Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales del Sur (IIESS). ir arriba
Concurso
"Creando mi Empresa"
Con
los objetivos de promover entre los estudiantes el espíritu creativo
y el desarrollo de ideas, incentivar el diseño de proyectos
innovadores y apoyar proyectos estudiantiles, se ha creado el primer
concurso de innovación y creatividad de la UNS “Creando mi Empresa”.
Se trata de una iniciativa conjunta de las Secretarías Generales de
Bienestar y de Ciencia y Tecnología de la UNS, y el Polo Tecnológico
de Bahía Blanca (PTBB). Los participantes deberán solicitar su
inscripción en las Secretarías mencionadas, quienes entregarán los
formularios y contactarán al estudiante con el Equipo de Gestión del
PTBB quien lo ayudará a armar la presentación final. Se entregarán
premios a los tres primeros puestos. Las inscripciones se reciben
hasta el 15 de agosto, y mayor información puede solicitarse en los
correos electrónicos: sgbu@uns.edu.ar, info@ptbb.org.ar y subcyt@uns.edu.ar ir
arriba
Certificado
de Español Lengua y Uso (CELU)
El
viernes 1 de junio la UNS nuevamente será sede del examen para
obtener el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) destinado a
todos aquellos hablantes de español como lengua segunda o extranjera
que quieran certificar sus conocimientos de ese idioma. Para
informes en la UNS, comunicarse con la Subsecretaría de Relaciones
Internacionales, avenida Colón 80 1º piso, Tel. 4595042 internacionales@uns.edu.ar ir arriba
Seminarios
de posgrado
Un
seminario sobre “Poesía lírica, arcaica y griega”, a cargo
del doctor Fernando Romero, comenzará a dictarse a partir del 30 de
mayo a las 16. Tendrá lugar en el Departamento de Humanidades, 5º
piso de 12 de Octubre y San Juan, donde se reciben las
inscripciones. Cabe destacar que este seminario no forma parte del
Doctorado.
Un
curso sobre Análisis Marginal (CVU: costo-volumen-utilidad)
brindará el doctor Amaro Yardín, de la Universidad Nacional del
Litoral. Otorga créditos para la Maestría y el Doctorado en
Administración, y comenzará el 6 de junio a las 18 en la Sala de
Conferencias del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. Inscripciones
en la Secretaría de Posgrado del DCS, (0291) 4595132 Interno 2500 de
14 a 18, o escribiendo a posgrado.administracion@uns.edu.ar
El
Departamento de Geografía y Turismo informa de los seminarios de
posgrado que se llevarán a cabo durante los próximos meses. Ellos
son: “Patrimonio cultural y natural en el espacio rural”
(mayo) a cargo del profesor Bertoncello de la UBA; “Procesamiento
de imágenes satelitales aplicado a los agro-sistemas” (agosto)
que será dictado por los doctores Angeles Guillermo de la UNS y
Fabián Marini del INTA-Bordenave y “La cuestión urbana dentro de
los estudios y paradigmas de geografía de desarrollo-tendencias y
objetivos de la investigación” (septiembre) por la doctora
Miroslawa Czerny de la Universidad de Varsovia (Polonia). En todos
los casos para mayores informes e inscripciones dirigirse al correo
electrónico: posgradodgyt@uns.edu.ar o al los teléfonos
0291-459-5144, internos 2919 y 2900. ir arriba
Convenio para otorgar a estudiantes tarjetas de
descuento
Mediante un convenio firmado entre autoridades de la
Universidad Nacional del Sur y la Cooperativa Obrera Limitada, los
estudiantes de esta casa podrán obtener tarjetas de beneficios y
descuentos en la adquisición de bienes en los supermercados y
comercios que integran su cadena. Se establecerá a través
de un sistema compuesto por tres alternativas: Tarjeta Estudiantil
Básica; Tarjeta Estudiantil Prepaga; y Tarjeta de Crédito “CoopePlus
Estudiantil” . En el acto estuvieron el Rector, doctor Guillermo
Crapiste, y los secretarios privado y de Bienestar Universitario,
Pedro Silberman y Rolando Scudelatti, respectivamente. Por su parte
los contadores Rubén Fillottrani, Oscar Gouarnalusse y Néstor
Usunoff asistieron en representación de la Cooperativa
Obrera. ir arriba
Salsa de ritmos caribeños
La Secretaría General de Bienestar Universitario ofrece
una nueva actividad recreativa a la comunidad universitaria: salsa
de ritmos caribeños. Los encuentros son los martes y jueves de 19.30
a 21. Los interesados deben inscribirse previamente en el
Departamento de Educación Física y Deportes, Alem 1161 (Casona
Universitaria) o llamando al interno 2080. La actividad es gratuita
para los afiliados a ATUNS o un familiar directo de
ellos. ir arriba
Agenda
Cultural
Cuentos de todos los tamaños. El próximo sábado a las 18.30, tendrá lugar en la Casa
de la Cultura (Alem 925). La tradicional presentación mensual del
grupo de narradores Bahiacuento. Bajo el título “Cuentos de todos
los tamaños” (siempre para adultos), Toti Arribas, Raquel Morales,
Dorita Stefanoff, Mary Chiesa, Laura Faineraij y Jorge Mux,
presentarán distintas obras que estarán matizadas musicalmente por
Nelly Cañón al piano y Nora Funari en percusión. Como es habitual la
entrada es libre y gratuita.
“Acústicos en la UNI”. Continua este espacio
generado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria para
bandas locales en el Comedor Universitario (en la planta baja de
avenida Alem 1161). Mañana (24) a las 21.30 se presentará “Samuelo”
y “Repercusión” como banda telonera. La entrada será libre y
gratuita.
Muestra de Pins. Estos objetos representativos
de distintos lugares, tiempo y culturas son exhibidos en la Casa de
la Cultura, avenida Alem 925, hasta el 27 del corriente. La
actividad es organizada por la Subsecretaría de Cultura y el señor
Roberto R. Pioli. Puede visitarse en el horario de 17 a 20.
Fotografías. En el Centro Histórico Cultural
de Rondeau 29 se desarrolla una muestra de fotos denominada “ECHI,
emigrantes marchegianos en Argentina” cuyo autor es Giovanni
Marrozzini. Organiza: la Subsecretaría de Cultura de la UNS.
Cine en avenida Colón 80. El lunes 28, a las
20, en el Aula Magna proseguirá el ciclo de cine argentino con la
proyección del filme “Aballay, el hombre sin miedo” del
director Fernando Spiner, con la participación de Pablo Cedrón,
Nazareno Casero y Gabriel Goity. Previamente se exhibirá el
documental “Luminaris” (2011) del realizador Juan Pablo Zaramella.
La entrada es libre y gratuita, solicitándose un alimento no
perecedero a beneficio de comedores bahienses.
Presentación del CD “Pampa Verde”. La Secretaría General de Cultura y Extensión
Universitaria presentará el viernes 1 de junio en el Teatro
Municipal, el disco compacto del Coro Universitario, dirigido por el
maestro Carmelo Fioriti, interpretando la cantata “La pampa verde”.
Se trata de una obra que cuenta con poesías de Hamlet Lima Quintana
y música del pianista Oscar Alem. Comprende ritmos característicos
de la pampa, tales como la vidalita “Habla la tierra”, la zamba
“Pampa genial”, la milonga “De madre y de pampa”, la “Huella de la
tranquera”, el aire de estilo “Y así me siento más hombre”, la
ranchera “Como flor del cañadón”, la zamba “Antigua muchacha”, el
“Gato del maicito”, la “Zamba del duraznillo” y el triunfo “Vinieron
a pedirme”. La grabación se concretó en octubre 2010 en los
estudios Fort Music (Bs.As.). La dirección técnica estuvo a cargo de
Norberto Villagra y la mezcla y masterización de Ariel Gato
–Estudioipuntoar-, en tanto que las fotos fueron realizadas por Raúl
Lázaro y Omar Morán. El diseño gráfico es de Juan Pablo Ribeiro y
EPSA Música es el sello responsable de la edición y distribución del
disco. Este proyecto contó con el auspicio del Instituto CulturaL de
la Municipalidad y el aporte del Fondo Municipal de las Artes. El
espectáculo de presentación contará con la participación, además, de
Oscar Alem y la solista Susana Moncayo. Dará comienzo a las 21.15, y
la entrada es libre y gratuita ir arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|