Se desarrollará a nivel Nacional focalizándose en 4 regiones: Las ciudades
de Buenos Aires, Bariloche, Tucumán y Córdoba serán consideras epicentros
regionales, por lo que se convocará a las provincias relacionadas en cada región
a participar de las actividades del Programa en cada una de las ciudades antes
mencionadas.
1. Actividades de capacitación especifica en temas
vinculados a la micro y nanotecnología, los cursos serán impartidos por expertos
a contratarse en el marco del proyecto. Se dictarán en cuatro etapas, la primera
se realizará en noviembre 2012, la segunda a principios del 2013 (abril-mayo),
la tercera en septiembre-octubre del 2013, la última en abril-mayo del
2014.
2. Actividades de definición de demandas/temas estratégicos para
convocatorias a Proyectos nacionales. El Proyecto tiene previsto definir temas
para llamado a convocatoria a
proyectos de micro y nano en los cuales podrán
participar consorcios empresa-academia del país. Para ello se realizarán 4
talleres de definición de demandas para el llamado a convocatoria, *octubre
2012*. *Tucumán (UNT) 9 y 10 octubre, Bariloche (CNEA) 17 y 18 octubre, Córdoba
(MCyT) 23 y 24 octubre, Bs As - La Plata (UNLP) *31 octubre y 1
noviembre.*
3. Definición de Líneas estratégicas. A fin de crear la
Plataforma Argentina en Micro y Nanotecnología, se realizarán talleres de
definición de líneas estratégicas, 2013.
4. Actividades de
sensibilización y concientización. Se realizarán encuentros a fin de promover
las actividades de micro y nanotecnología. Los encuentros serán dirigidos a las
instituciones de I&D, organismos públicos relacionados, universidades,
Cámaras empresariales, y PYMES vinculadas al sector nanotecnológico y a la
prensa en general, *noviembre 2012.*
En cada uno de estas ciudades nodo
se han identificado instituciones y contactos específicos que en forma
articulada con la Unidad de Gestión del Programa se ocuparán de los aspectos más
logísticos vinculados a la organización local, difusión y participación de
investigadores y empresarios y la asistencia permanente de expertos nacionales e
internacionales, a saber:
- Tucumán (UNT) (REGION NOA): Dr David Comedi,
dcomedi@herrera.unt.edu.ar
- Bariloche (CNEA) (REGION PATAGONIA y CUYO): Dra Maria Luz
Martiearena,
mluz@cab.cnea.gov.ar
- Córdoba (Min CyT) (REGION CENTRO): Mag. Maribel González,
Maribel.Gonzalez@cba.gob.ar -
La Plata (UNLP) (REGION BS AS y LITORAL) Dr. Félix Requejo (CCT CONICET)
felix.requejo@gmail.com - UNIDAD
DE GESTION PROYECTO DIRINT / MINCYT: Dra. María Gabriela Ciocca,
mciocca@mincyt.gov.ar y Lic. María
Fernanda Domínguez,
mdominguez@mincyt.gov.ar
Para más información:
Dr. David Mario Comedi
NanoProject,
Director
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Lab. Física del Sólido, Dep.Física, Fac. Ciencias Exactas y
Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Independencia 1800,
S.M. de Tucumán, 4000 Argentina
Business phone: +54-381-436- 4093
x7829
FAX:+54-381-4363004
Cel: +54-381-154-540731
http://davidcomedi.blogspot.com/
http://www.herrera.unt.edu.ar/nano