LA FUNDACIÓN L’ORÉAL ANUNCIA
EL LANZAMIENTO DE LA 5º EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL L’ORÉAL-UNESCO
“POR LA MUJER EN LA CIENCIA” CON EL RESPALDO DEL
CONICET.
El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO
“Por la Mujer en la Ciencia”, lanzado en el año 2007, tiene como objetivo
reconocer y apoyar la carrera de jóvenes investigadoras a nivel local. La misión
de este galardón es la de premiar la excelencia científica, promoviendo y
estimulando la participación de las mujeres en el ámbito de la
ciencia.
Este año los trabajos presentados deben
corresponder a Ciencias de la Vida.
El premio de 20 mil
dólares es una ayuda económica para que pueda seguir desarrollando su proyecto
en curso dentro del país. También se entregan dos menciones de 2 mil dólares
cada una a trabajos destacados.
La convocatoria está
abierta desde el 10 de junio al 31 de julio de 2011 y los requisitos son:
- Mujeres con grado de doctorado, cuya edad no
supere los 46 años al 30 de junio de 2011.
- Que
lleven a cabo sus trabajos de investigación en nuestro país en las Ciencias de
la Vida: Ciencias Médicas, Biología, Bioquímica, Veterinaria, Biotecnología y
Fisiología
- Podrán postularse las investigadoras
que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido
seleccionadas. Aquellas candidatas que hayan recibido menciones especiales en
ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el Premio, pero quedarán
exentas de recibir menciones especiales.
La ganadora será
elegida por un jurado integrado por reconocidos especialistas en estas materias
y representantes del Conicet, la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO
y autoridades de L’Oréal.
“El aporte que realizan estas
iniciativas privadas son parte fundamental para promover e incentivar la
presencia femenina en la investigación científica”, declaró la doctora Marta
Rovira, presidenta del Conicet.
“Desde el año 2007 tenemos el
orgullo de poder hacer este premio en Argentina que esta enmarcado en una misión
global de la compañía de promover la presencia de las mujeres en la ciencia,
porque estamos convencidos de que el mundo necesita de la ciencia y la ciencia
de las mujeres”, comentó Silvia Tripoloni, Directora de Relaciones Públicas y
Comunicación de L’Oréal Argentina.
El Premio Nacional se
enmarca dentro del Premio L’ORÉAL-UNESCO FOR WOMEN IN SCIENCE, un programa sin
precedentes, con objetivos claros:
- Reconocer a las mujeres
científicas sobresalientes y la altura de sus logros.
- Ayudar a
jóvenes científicas con un futuro promisorio a avanzar en el desarrollo de sus
carreras a través de becas para continuar con sus proyectos de investigación en
instituciones líderes.
- Alentar a más jóvenes a adoptar la
ciencia como carrera, promoviendo los alcances de las mujeres en la
Ciencia.
Un Programa con
distintos reconocimientos:
Este Programa se compone de tres
etapas bien diferenciadas a nivel global
Premios
L’ORÉAL-UNESCO
Tienen como objetivo reconocer, cada año, a cinco
mujeres investigadoras destacadas, una por continente, que hayan contribuido de
manera significativa al avance científico. Al incentivar a las jóvenes mujeres
de todo el mundo a seguir sus pasos, estas excepcionales mujeres son modelos de
conducta para las generaciones futuras. En 2003, Mariana Weissman y en 2008 Ana
Belén Elgoyhen recibieron este galardón, por América
Latina.
Becas Internacionales
L’ORÉAL-UNESCO
Desde la creación de las Becas en 2000 el criterio para
otorgarlas se ha basado en la capacidad científica de la candidata, la
relevancia y viabilidad del proyecto y las perspectivas de la joven
investigadora de seguir una carrera científica después de terminar su tesis o
doctorado. Otro requisito es que la candidata debe iniciar o continuar el
proyecto de investigación en un laboratorio ubicado fuera de su país de origen
para retornar una vez concluido el período de la beca. Son entregadas a 15
estudiantes de Postgrado (tres por zona geográfica) que desean y necesitan
continuar sus trabajos en el exterior. Las candidatas son elegidas por un Comité
de Selección compuesto por científicos. La última argentina en recibirlo fue, en
marzo de 2009, la doctora en física Paula Villar, que integra un equipo de
trabajo cuyo objetivo es el diseño de un modelo de corazón virtual.
Becas y Premios Nacionales
L’ORÉAL
Son iniciativas locales, apoyadas internacionalmente por
la UNESCO y creadas por las filiales de L’Oréal alrededor del mundo. Tienen el
aval del Conicet, y buscan recompensar a jóvenes investigadoras que necesitan
dar un impulso a sus carreras. Más de 200 investigadoras se han beneficiado
alrededor del mundo con estas iniciativas nacionales. En 2010 fue seleccionada
la doctora Patricia Beatriz Tissera por su trabajo: “El lado oscuro de la
materia: Estudio de la evolución acoplada de la materia oscura y los bariones
utilizando simulaciones numéricas con técnicas de cálculo de alta prestaciones”.
Para más información e inscripción visitar: www.porlamujerenlaciencia.com.
La
Fundación L'Oréal
Creada en el 2007, y con el principal objetivo de
canalizar todos los proyectos de Responsabilidad Social, la Fundación L'Oréal
trabaja sobre tres pilares de acción: investigación científica, educación y la
creación de vínculos solidarios para aquellas personas en situaciones difíciles.
Es así pone en marcha los programas que son apoyados mundialmente, como lo son:
"L’Oréal-Unesco For Women in Science" "Peluqueros contra el VIH/ SIDA" y "Luzca
Bien... Siéntase Mejor".
L’Oréal un mundo de belleza
A pesar
de los actuales aportes de L'Oréal en el mundo de la ciencia, es conocida por
ser la compañía de cosméticos número uno del mundo, presente en más de 130
países, con 23 marcas a nivel internacional y cerca de 67.500 colaboradores.
3.265 personas trabajan en 18 centros de investigación de L'Oréal en Europa,
Asia y América.
La misión de L’Oréal es el acceso a una belleza genuina
y cotidiana, transformando sueños en realidades, creando emociones, placeres y
satisfacciones.
En Argentina está presente a través de 5 categorías de
fuerte valor agregado (maquillaje, cuidado de la piel, cuidado capilar,
coloración y fragancias) por medio de prestigiosas marcas: Lancôme, Biotherm,
Helena Rubinstein, Kiehl’s, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Cacharel, Viktor &
Rolf, Diesel, La Roche Posay, Vichy, L'Oréal Professionnel, Kérastase, Redken,
Matrix, L'Oréal Paris, Garnier y Maybelline NY.
Para más información
ingresar a www.loreal.com
Conicet
El Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la
ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro
grandes áreas de las ciencias: Agrarias, Ingeniería y de Materiales; Biológicas
y de la Salud; Exactas y Naturales; Sociales y Humanidades.
El Conicet
tiene como objetivo principal fomentar y subvencionar la investigación
científica y tecnológica, y las actividades de apoyo que apunten al avance
científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al
mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos
por el Gobierno Nacional.
Actualmente cuenta con un plantel de 6350
investigadores, 2300 colaboradores de apoyo, 8100 becarios y 760 empleados
administrativos.
Para más información ingresar a www.conicet.gov.ar
UNESCO
Desde su creación en 1945, la
UNESCO siempre ha fomentado la ciencia. En la actualidad, la UNESCO lucha por
apoyar la cooperación internacional en el ámbito de las ciencias básicas en sus
193 Estados Miembros y fomentar políticas éticas en la ciencia. La organización
está dedicada a eliminar toda forma de discriminación y promover la igualdad
entre hombres y mujeres. Además de desarrollar programas educativos en el ámbito
de la ciencia destinados particularmente a mujeres, la UNESCO ha formado una red
de cátedras académicas que crea vínculos entre mujeres de la ciencia de todo el
mundo.
Para mayor información ingresar a
www.unesco.org
Contacto:
Eleonora
Kaplan
Comunicación Corporate
L 'Oréal Argentina S.A.
Tel.: 4124
0379
EKAPLAN@ar.loreal.com