Asumieron
los Directores Decanos
El
pasado lunes 18 se efectuó el acto de asunción de los
Directores Decanos para el nuevo período estatutario 2013
-2017. En la ocasión, el doctor Guillermo Crapiste, las
magisters María del Carmen Vaquero y Liliana Gallez
–presidenta de la Asamblea Universitaria- pusieron en
funciones a las autoridades de quince de los dieciséis
unidades académicas, ya que en Ciencias de la Salud aún no se
ha elegido. Luego de las reuniones de los respectivos colegios
electorales, fueron reelectos y continuaron en sus cargos el
doctor Mario Sabbatini en Agronomía, la magister Regina Durán
en Ciencias de la Administración, el abogado Andrés Bouzat en
Derecho, la magíster Andrea Barbero en Economía y la doctora
María Susana Rodríguez en Química. Por su parte,
tomaron posesión de las direcciones en Biología, Bioquímica y
Farmacia el doctor Rubén Tanzola; en Ciencias e Ingeniería de
la Computación el doctor Marcelo Falappa; en Física el doctor
Miguel Sánchez, en Geografía y Turismo la licenciada Stella
Visciarelli y en Geología el doctor Jorge Carrica. Asimismo,
también asumieron en Humanidades la licenciada Silvia Álvarez;
en Ingeniería el doctor Néstor Ortega; en Ingeniería Eléctrica
y Computadoras el ingeniero Guillermo Kalocai; en Ingeniería
Química el doctor Marcelo Villar; y en Matemática el doctor
Sheldy Ombrosi. Posteriormente, se llevó a cabo la reunión
constitutiva del Consejo Superior, durante la cual se eligió
al doctor Diego Duprat como su titular. Ir arriba
Intervención
por el Día Internacional de la Mujer
Con
motivo de celebrarse el 8 de marzo el “Día Internacional de la
Mujer” se realizará, como en años anteriores, una intervención
en el intercolumnio del complejo de avenida Alem 1253. En está
oportunidad será a través de la mirada masculina en homenaje a
la mujer, con las obras de los jóvenes artistas locales Darío
Barco, Facundo Carrari, Marcelo Fernández Rodero, Esteban
González Garza y Juan Ignacio Valenzuela. ir
arriba
Becas para ingresantes 2013
La Secretaría General de Bienestar Universitario
informa que están abiertas las inscripciones a las becas que
la Universidad ofrece a los ingresantes 2013. Se trata de
ayudas en dinero, comidas en el comedor universitario, pasajes
en transporte urbano y plazas en las residencias
universitarias. Podrán anotarse los interesados hasta el 11 de
marzo, los alumnos ingresantes para solicitar un beneficio
deben hacerlo completando un formulario por internet,
ingresando en la página www.uns.edu.ar, en “Información útil”
y allí en “subsidios/residencias”. También ingresando a
“Secretarias y otras dependencias”, allí en “Secretaria
General de Bienestar Universitario” y ahí en “Inscripción a
becas”. Los que deseen hacer consultas personales pueden
dirigirse de 8.30 a 15 al Departamento de Deportes, ubicado en
la planta baja de la Casona universitaria de avenida Alem y
San Juan. El teléfono de atención es 459-5000 interno
2080. Es requisito indispensable y obligatorio poseer número
de registro de alumno universitario. Este lo otorga el
Departamento de Ingresos una vez presentado el Certificado de
Finalización de Secundaria o Título en Trámite que además
especifique que no se adeudan materias. Al momento de realizar
la solicitud, los interesados deberán contar con la siguiente
documentación en mano para completar la planilla: recibo de
sueldo o jubilación de padre/s, declaración Jurada de Impuesto
a la Ganancias, recibo de impuesto automotor (patente), recibo
de alquiler, recibo de impuesto inmobiliario (rentas), recibo
de servicios (gas, luz, agua, teléfono, internet, tv por
cable). En el caso de las personas con enfermedades que
requieran tratamientos especiales y prolongados, deberán
presentarse el certificado médico
correspondiente. ir
arriba
Convocatoria a proyectos de
extensión
Hasta el 18 de marzo se podrán presentar proyectos
en la 4º Convocatoria Proyectos de Extensión Universitaria,
promovida por la Secretaría General de Cultura y Extensión.
Sus objetivos son favorecer el fortalecimiento de la relación
entre la Universidad y la comunidad, ponderando el desarrollo
de la equidad, la igualdad de oportunidades, el desarrollo
sustentable, la articulación con el sector productivo en las
esferas locales y regionales y el fortalecimiento de la
ciudadanía. Los ejes definidos para esta convocatoria son
“Niñez y Juventud”, “Inclusión social y derechos humanos”,
“Desarrollo local y regional”, “Inclusión educativa”,
“Sustentabilidad ambiental” o “Trabajo y empleo”, entre otros.
Pueden participar docentes, no docentes, investigadores y
alumnos; y cada proyecto se financiará con hasta 17 mil pesos.
Las bases y condiciones, los formularios y demás requisitos y
detalles pueden consultarse en el correo electrónico: extensión@uns.edu.ar ir
arriba
Comienzan los cursos UNS - PAMI
Los días 5, 6 y 7 de Marzo de 9 a 13, en Salón de
Los Fundadores (Colón 80, planta baja) se llevará a cabo la
insrcipción para los cursos que dictarán la Universidad y el
PAMI. Como todos los años abarcarán temáticas muy amplias
entre las cuales figuran: informática, inglés, psicología,
italiano, plantas medicinales, alemán, jardinería, derecho,
fotografía, etc. Mayores informes en el teléfono 459-5036 o en
el correo: sececu@uns.edu.ar ir
arriba
Defensa
de tesis en Humanidades
Para
acceder al doctorado en Historia defenderá su tesis este
viernes 28, el licenciado Claudio Gallegos. La investigación
fue realizada sobre el tema “La prensa como reflejo y
contra reflejo de coyunturas de conflicto: el caso de Cuba
Libre y la República de Cuba”. Será a las 10 en la Sala de
Conferencias del Departamento de Humanidades, en el 5º piso de
12 de Octubre y San Juan. El trabajo fue dirigido por el
doctor Hugo Biagini (UBA) y la supervisión local de la
licenciada Adriana Rodríguez. ir arriba
Español para extranjeros
El lunes 11 de marzo con la realización del examen
de diagnóstico, a las 18, comenzarán a dictarse los cursos de
idioma español para extranjeros. Contará con dos niveles: I
(elemental) y II (intermedio), el primero de ellos será los
lunes y miércoles de 18 a 20 y el restante los martes y jueves
de 8 a 10, en ambos casos en las aulas del edificio del
Programa de Idioma Inglés, San Juan 645. Además, como
complemento, se ofrecerán clases de Cultura Argentina con el
objetivo de brindarles a los estudiantes internacionales una
perspectiva de las distintas manifestaciones culturales y
sociales de nuestro país. Para informes e inscripciones
dirigirse a la Subsecretaría de Relaciones Internacionales,
avenida Colón 80, 1º piso, teléfono 459-5042 o al correo
electrónico: macampas@uns.edu.ar ir arriba
Maestría en Economía Agraria y Administración
Rural
Se
encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Economía
Agraria y Administración Rural que dicta el Departamento de
Economía. Su objetivo es la formación de profesionales
capacitados para realizar análisis, planificación y predicción
en temas vinculados a los componentes económicos y
administrativos del sector y en la empresa agropecuaria y
agroindustrial. Pueden inscribirse egresados de carreras
universitarias de Economía, Administración de Empresas,
Ingeniería Agronómica, Contador Público, Veterinaria y otras
disciplinas afines con títulos de cuatro años o más de
duración. Las clases serán dos veces por semana, los días
viernes y sábados. Las inscripciones se reciben hasta el 5 de
abril. Más informes en 12 de octubre y San Juan, 7º piso,
llamando al 0291-4595138/39, o por correo escribiendo a
olemarchand@criba.edu.ar ir
arriba
Logística de Agronegocios
Así
se denomina el curso de posgrado que dictarán el doctor Raúl
Dichiara y la magister María Angélica Viceconte en el
Departamento de Economía. Los encuentros se llevarán a cabo
los días 8, 9, 23 y 24 de marzo. Se abordarán temas como la
logística de los agro-negocios, la gestión de almacenes y del
transporte, entre otros. Informes e inscripciones en el
mencionado Departamento, 12 de octubre y San Juan, 7º piso,
llamando al 0291-4595138/39, o por correo electrónico
escribiendo a olemarchand@criba.edu.ar ir arriba
Alumna
becada en Informática
Una
alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la
UNS fue seleccionada junto a otras 24 mujeres de diversos
países para participar del Outreach Program for Women
Internships, un programa de pasantías coordinado, entre otras
organizaciones, por la compañía Rackspace Cloud y la NASA
(EEUU). Se trata de Victoria Martínez de la Cruz, quien recibe
una beca por parte de organizaciones software abierto y libre.
Estas son aplicaciones licenciadas de tal manera que los
usuarios pueden estudiar, modificar y mejorar su diseño. La
joven bahiense participará en el proyecto Openstack, vinculado
a “nubes de cómputos” (cloud computing, según su nombre en
inglés), un paradigma que permite ofrecer servicios de
computación a través de Internet. Los participantes deben ser
capaces de pasar 40 horas a la semana en su proyecto y
publicar el avance del trabajo a través de un
blog. ir
arriba
Programa de becas de la Fundación
YPF
La
Fundación YPF llama a concurso para otorgar 100 becas de grado
para estudiar carreras vinculadas a la industria del petróleo
y del gas en universidades públicas argentinas. Las becas
serán de 12 meses, con posibilidad de renovarse por cinco años
de acuerdo al rendimiento académico del becario, que recibirá
1300 pesos por mes. Son requisitos ser egresados con promedio
mayor a ocho puntos de escuelas técnicas, y estudiar alguna de
las siguientes ingenierías: Eléctrica, Electrónica, Mecánica y
Química. También pueden postular ingresantes de las
licenciaturas en Geología, Geofísica o Física. La inscripción
se recibe hasta el 15 de marzo únicamente a través de la
página www.fundacionypf.org.ar
donde también se publican las bases y
condiciones. ir arriba
¿Querés alojar un estudiante
extranjero?
La
Subsecretaría de Relaciones Internacionales invita a miembros
de la comunidad universitaria interesados alojar a estudiantes
extranjeros a registrarse para ese fin. Quienes lo hagan
podrán cobrar un alquiler razonable, además de vivir una
experiencia de intercambio académico, cultural y lingüístico.
La Subsecretaría cuenta con 24 plazas en las casas del Barrio
Universitario que generalmente se ocupan todos los
cuatrimestres y en las que se alojan estudiantes de grado y
posgrado provenientes de todo el mundo. Actualmente, la
creciente matrícula de alumnos foráneos ha hecho insuficiente
dicho espacio. Quienes dispongan de lugares paran alojar deben
completar el formulario para conformar una base de datos, y
serán contactados cuando surja alguna posibilidad que se
adapte a sus perfiles. Más informes en el correo: internacionales@uns.edu.ar ir arriba
Posgrado en Química
El
lunes 4 de marzo comenzará a dictarse el curso de posgrado
“Agua y membranas: desde la simulación al experimento”
que estará a cargo del doctor Aníbal Disalvo, profesor de la
Universidad Nacional de Santiago del Estero e investigador del
CONICET. Constará de 12 horas de clases teóricas y 16 horas de
seminarios de discusión de trabajos de bibliografía. Está
dirigido a biólogos, bioquímicos, farmaceúticos, químicos y
físicos y para mayores informes e inscripciones dirigirse al
correo electrónico: appignan@criba.edu.ar ir
arriba
Agenda
Cultural
EdiUNS
presenta su primer libro sobre teatro.
Con la presencia del especialista Jorge Dubatti y el poeta
mexicano Cuitláhuac Quiroga la editorial de la Universidad
Nacional del Sur presentará “David y el General”, de la
reconocida autora Coral Aguirre. Se trata del primer libro de
teatro impreso por el sello de la UNS. También participarán en
la presentación el grupo “Nuevodrama” y Graciela Bolo. Será el
martes 19 de marzo a las 20 en el centro cultural “La
Panadería”, Lamadrid 544. Coral Aguirre (seudónimo de Angélica
Claro Canteros) nació en Bahía Blanca en 1938. Es una
dramaturga y promotora cultural, músico y maestra de
literatura y actuación en la Universidad Autónoma de Nuevo
León (México). Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de
Bahía Blanca y de la Orquesta de la Ópera de Turín en Italia.
Sus obras dramáticas han sido puestas en escena y han recibido
distinciones en Argentina, Colombia, Venezuela y
México.
Cine en avenida Colón 80. Continúa
este ciclo gratuito para todo público que exhibe obras
maestras del séptimo arte. El próximo lunes 4 se proyectará
“Picnic”, un filme estadounidense de 1955 ganador de dos
premios Oscar. Será a las 20 el próximo lunes 4 de a las 20,
en avenida Colón 80. Los comentarios estarán a cargo de
Alberto Freinquel, del Centro de Estudios de Cine de nuestra
ciudad. Además, la Subsecretaría de Cultura informa que el 12
de marzo será inaugurado en el patio del Centro Histórico
Cultural de Rondeau 29, un nuevo espacio de proyección de cine
argentino y latinoamericano contempóraneo.
ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|