266ª
Colación de Grados
En
el Aula Magna del Rectorado, tendrá lugar el viernes 24, la 266º
colación de grados que será presidida por el doctor Guillermo
Crapiste. En la primera parte a realizarse a las 18, se entregarán
los diplomas de los Departamentos de Agronomía, Biología, Bioquímica
y Farmacia; Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho,
Ingeniería, Ingeniería Química, Matemática y de
Química. Posteriormente, a las 20.30, recibirán su título
los egresandos de Ciencias de la Administración, Economía, Física,
Geografía y Turismo; Geología; Humanidades y de Ingeniería Eléctrica
y de Computadoras. Los discursos estarán a cargo de la doctora Marta
Aveldaño y la magíster Andrea Barbero, respectivamente. En ambas
oportunidades actuará el Coro Universitario dirigido por el maestro
Carmelo Fioriti. Ir arriba
Charlas
& conferencias
El
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) invita a la
charla-debate “Teoría Social, Género y Sexualidades”, en el
marco de la presentación de la Revista Interdisciplinaria de
Estudios Sociales. Se realizará este viernes 24, a las 18, en la
Sala Bergé Vila de avenida Colón 80. Participarán como panelistas
Graciela Hernández (UNS-CONICET) sobre “Violencia y Género”; María
Belén Nieto (UNS), hablando de “Género y Ruralidad” y Paula
Fernández Hellmund (Becaria del CONICET y docente de la UNS)
dedicará su intervención a “Género y medios de
comunicación”.
Sobre
“Sistemas de evaluación de la actividad docente-investigadora.
Estandarización y valor relativo de actividades”, disertará el
doctor Alfredo Juan invitado por el Departamento de Ciencias de la
Administración. Tendrá lugar el 28 del corriente a las 18.30, en la
sala de conferencias del 8º piso de 12 de Octubre y San Juan. Los
asistentes podrán interiorizarse sobre el valor relativo e impacto
actual de los resultados de las actividades académicas, de
investigación, docencia y de extensión que utiliza la UNS, el
CONICET y el Programa de Incentivos. El Dr. Juan se referirá,
además, a la ponderación asignada por Juntas Evaluadoras frente a
procesos de acreditación, concursos, promoción, becas y solicitudes
de subsidios.
En
el Rectorado (avenida Colón 80) tendrá lugar el 30 de junio
venidero, a las 10, la disertación del licenciado Miguel A. Sola
sobre “Sistema energético argentino”. Previamente se
proyectará el documental “Actividades hidrocarburíferas” que
abordael tema de las actividades que realizan las compañías que
operan en la Argentina y el mundo. Egresado de la UNS, el licenciado
Sola se especializó en la UBA en Geología del Petróleo. Realizó su
actividad en diferentes cuencas sedimentarias, conduciendo equipos
de trabajo no solo en nuestro país sino también en Estados Unidos.
Ocupó la gerencia de la Unidad de Negocios Argentina Oeste de Repsol
YPF, y posteriormente asumió la dirección de Planificación
Estratégica. Se ocupa de la problemática energética y ambiental
mundial y nacional a través de charlas dictadas en Latinoamérica y
en libros de su autoría. ir
arriba
Distinción a
la doctora Nélida Polini
La
doctora Nélida Polini recibió, por sus antecedentes
ético-profesionales, el certificado de Bioquímica Especialista en
Hematología orientación Hemostasia en categoría Consultor. Fue en el
transcurso del 69º Congreso Argentino de Bioquímica, organizado por
la Asociación Bioquímica Argentina. El Jurado estuvo integrado por
los doctores Edgardo Poskus (de la Comisión de Certificación),
Orlando Carballo (presidente de la ABA), Mónica Aixalá y Alicia
Blanco de la Academia NacionalMedicina como Evaluadores. La Dra.
Polini es profesora adjunta del Practicanato Profesional en la
carrera de Bioquímica del Departamento de Biología, Bioquímica y
Farmacia de la UNS. ir
arriba
Colecta por
Villa La Angostura
Un
grupo de estudiantes de esta Casa oriundos de Villa la Angostura, ha
iniciado una colecta para paliar la situación que se está viviendo
en esa localidad con motivo de las cenizas del volcán Puyehue. Esta
colecta, que finalizará el sábado 25, pretende reunir todo tipo de
ayuda (pilas, velas, frazadas, abrigos, alimentos no perecederos,
pañales descartables y bidones de agua). Las donaciones se reciben
en el Departamento de Derecho, por el portón de avenida Colón 48, de
8 a 16 y el sábado de 8 a 13. ir
arriba
Se ofrece un
curso a distancia para el ingreso 2012
A partir de este mes, los interesados en ingresar a la
UNS en 2012, tanto de la ciudad como de la zona, se pueden inscribir
para el curso de nivelación a distancia de Matemática, Física,
Química, y Geografía que, a partir de este año, tendrá examen y
servirá como una primera opción de ingreso. A diferencia de lo que
ocurría hasta ahora, desde 2011 el curso y su aprobación son
vinculantes, es decir que quien lo rinda satisfactoriamente, ya no
tiene que presentarse al examen de ingreso de la materia en
diciembre ni cursar el de nivelación de febrero, y queda libre de
concurrir a la UNS hasta el comienzo del cursado en marzo de
2012. En tanto, quienes no terminen el curso a distancia o
desaprueben las dos pruebas del mismo, podrán presentarse al
diagnóstico de diciembre o al curso de nivelación de febrero. Según
explicó la Secretaria General Académica, Graciela Brizuela, se trata
de una opción para mejorar los resultados del ingreso y agregar otra
oportunidad para los estudiantes, y así aumentar la retención de los
aspirantes. En general, quienes realizan el curso a distancia son
alumnos del secundario que cursan el último año de dicho nivel, ya
decidieron qué estudiarán en la UNS y tienen más claro la opción
académica que elegirán. ir
arriba
I Congreso
de jóvenes investigadores
El
próximo 29 de junio se realizará en La Plata el I Congreso de
Jóvenes Investigadores “Investigación, Estado y Sociedad”,
organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la
provincia de Buenos Aires. El objetivo de esta jornada es debatir
acerca de ejes centrales de políticas científicas y tecnológicas con
el fin de generar propuestas e iniciativas concretas para que la
provincia avance en los aspectos políticos, metodológicos y
regulatorios, de manera que la investigación incremente su
contribución al desarrollo económico y social. Se invita a
sumar su aporte a becarios, jóvenes investigadores y docentes que
desarrollan sus tareas en universidades, centros e institutos del
territorio bonaerense.
También
se extiende la invitación a investigadores que quieran aportar su
experiencia al debate de los jóvenes. Será en la sala Astor
Piazzolla del Teatro Argentino, de 9 a 19, y más información puede
verse en el sitio de laComisión, www.cic.gba.gov.ar o escribiendo al
correo:jovenescientificos@cic.gba.gov.ar ir
arriba
Jornadas de
Responsabilidad civil y presentación de un libro
Los
días 4 y 5 de julio se llevarán a cabo unas Jornadas de
Responsabilidad Civil, organizadas por el Departamento de Derecho y
el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Bahía
Blanca. Participarán como panelistas Julio César Rivera, profesor
titular de Derecho Civil I en la UBA; Graciela Medina, Jueza de la
Cámara Civil y Comercial Federal de Buenos Aires y profesora titular
de Derecho de Familia y Sucesiones en la UBA; Hugo Acciarri,
profesor titular de Derecho de Daños en la UNS; y Gustavo Salvatori
Reviriego, Juez de la Cámara Civil y Comercial de Bahía Blanca y
profesor titular de Derecho de las Obligaciones y Derecho Comercial
en la UNS. Será en el auditorio de la Cámara Arbitral de Cereales
–Saavedra 636- de 17 a 21. Las inscripciones se reciben en
el Colegio citado, Sarmiento 28, de 9 a 13, o llamando al 4517936.
En el marco de las Jornadas se presentará el libro “Protección
Jurídica de la Persona”, realizado en homenaje al doctor Julio
César Rivera. ir
arriba
Actividad en
el mes del Día Mundial del Medio Ambiente
En
el año 1972, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró al 5
de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente” con el fin de
incrementar el nivel de conciencia sobre la crisis ambiental del
planeta. Con este objetivo el grupo de Ecología Comportamental de
Mamíferos del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia, junto
a otras tres agrupaciones, ha organizado una jornada de extensión.
Se llevará a cabo este viernes 24, en la Casa Coleman (avenida Alem
41) de 14 a 19.30, con el desarrollo de varias conferencias. Para
inscripciones y mayores informes dirigirse al
459-5129. ir
arriba
Concurso de
ponencias para alumnos de Abogacía
El
Departamento de Derecho tiene abierta la recepción de ponencias de
alumnos para el concurso “Principios generales del Derecho
Civil”. Se organiza como actividad preparatoria a las XXIII
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, que se llevarán a cabo en la
Universidad Nacional de Tucumán. Quienes obtengan el primer y
segundo premio serán acreedores a pasajes y estadía para asistir a
dicho evento, más un libro y un diploma. El tercer premio son
pasajes, libro y diploma. Se reciben hasta el 19 de agosto a las 14,
y las bases y condiciones pueden verse en
www.derechouns.edu.ar ir
arriba
Cursos de
posgrado
Un
curso de posgrado sobre “Dirección Estratégica” dictará el
doctor José Céspedes, de la Universidad de Almería (España).
Comenzará el 4 de julio a las 18, y por informes los interesados
pueden dirigirse a la Secretaría de Posgrados del Departamento
Ciencias de la Administración, al teléfono (291) 4595132 o
escribiendo a posgrado.administracion@uns.edu.ar . Acreditará para
el Doctorado y la Maestría en Administración que dicta esa unidad
académica.
Un
nuevo curso de posgrado ha organizado el Departamento de Economía.
Se trata de “Dinámica económica”. Estará a cargo del doctor
Martín Carlos Puchet Anyul. Tendrá una duración de 40 horas y se
dictará a partir del 11 de julio próximo, desde las 10, en el aula
17 del 7º piso de 12 de Octubre y San Juan. Las inscripciones se
reciben de lunes a viernes de 7.30 a 19 en la Secretaría de esa
unidad académica. ir
arriba
La EDIUNS en
la Feria del Libro de Lima
Con
20 títulos recientes la EdiUNS tomará parte de la Feria
Internacional del Libro de Lima, Perú, que se realizará entre 20 de
julio y el 2 de agosto próximos. Se trata de uno de los eventos
culturales más importantes de ese país y es de señalar que Argentina
tendrá un stand institucional de 72 metros cuadrados, provisto por
la Cancillería. Esta actividad surge con la intención de mejorar el
intercambio editorial entre ambos países, generar negocios,
intercambiar información y presentar la producción editorial
nacional a las empresas del sector en Perú. ir
arriba
Agenda
Cultural
Seminario sobre mascaras En el marco del convenio El Rojas en la UNS, se
realizará los días 2 y 3 de julio próximo un seminario de máscaras,
a cargo de Pablo Bontá. El mismo está destinado a actores,
bailarines, titiriteros y alumnos avanzados en disciplinas
teatrales. Se trata de introducir a los interesados en el uso de
máscaras teatrales a partir de las técnicas de Jacques Lecoq y
Etienne Decroux. El cupo será limitado y las inscripciones se
reciben en la Subsecretaría de Cultura de la UNS, planta baja de
avenida Colón 80, de lunes a viernes de 8 a 13, teléfono
4595036.
Muestra de arte inclusiva, cuentos y presentación
de “Minga” en Alem 925 Bajo el lema “Nos sobran los
motivos” el grupo de artistas visuales Los Chopen realiza una
muestra inclusiva en la Casa de la Cultura (Alem 925). Además se
presentarán obras de las artistas invitadas Karina Zukerman, Ana
Montaner, Carmen Lombardich, María José Petrosino, Celeste Gennusio
y Cristina Schmidt. Puede visitarse de 16 a 19. En este
marco el sábado 25, a las 18.30, se presentará el grupo
“Bahíacuento” con una ronda de narraciones matizada con
música. Y el domingo 26, a las 18, actuará “Minga” con un
trabajo de secuencias autóctonas, canto y madera. Este grupo está
integrado por Pablo Foglia (percusionista), Silvana Montani (diseño
y fotografía), Natalia Otero (cantante) y Miguel Angel Larobina
(secuencias electrónicas).
“Belgrano” en avenida Colón 80 Un nuevo encuentro para disfrutar cine argentino
clásico y contemporáneo, tendrá lugar el jueves 30 en avenida Colón
80. A las 19 se proyectará el filme “Primero yo”, de 1964,
dirigido por Fernando Ayala y con la actuación de Alberto de
Mendoza, Marilina Ross, Susana Freyre, Juan Manuel Tenuta, Ricardo
Areco, Mercedes Sombra y Héctor Gancé. Posteriormente, a
las 21, se exhibirá la película de Sebastián Pivotto:
“Belgrano”, personificado por Pablo Rago, acompañado por
Valeria Bertucelli, Pablo Echarri, Guillermo Pfening, Mariano Torre
y Paula Reca. Además, en el intervalo, se podrá ver el cortometraje
“Chasqui”, dirigido por Néstor Montalbano en el 2010, con la
actuación de Diego Capusotto, Luis Luque y Damián Dreizik y que
trata la historia del mensajero de Bernardino Rivadavia y José de
San Martín. La entrada es libre y gratuita pero se solicita la
donación de un alimento no perecedero para comedores
locales.
Cine y psicoanálisis El sábado 25, a partir de las 18, se realizará
una nueva función del ciclo Cine y Psicoanálisis. En el Aula Magna
de Colón 80, se proyectará el filme de Pier Paolo Pasolini “El
Decamerón”· Seguidamente tendrá lugar el debate que estará a
cargo de los doctores Sandro Abate y Ricardo Cernich. La entrada
será libre y gratuita.
ir
arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la UNS
- prensa@uns.edu.ar
|