El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva invita al:
4to SEMINARIO INTERNACIONAL
"BIOBANCOS CON FINES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA¨
Universidad de Edimburgo - AHRC Research Centre for Studies in Intellectual Property and Technology Law y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010.
Lugar: Auditorio del Hospital Fleni, sito en calle Olazábal 1561, Ciudad de Buenos Aires.
Organiza: Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovacion Productiva
PROGRAMA:
9:30 - 9:45 Palabras de bienvenida- Presentación del Seminario. Objetivos. (Fabiana Arzuaga).
9:45 - 13:00 Descripción de algunos modelos (características, funcionamiento, estructura jurídica, etc.). a.. Los Biobancos en el Reino Unido (Prof. Graeme Laurie - disertación y preguntas del público). b.. Los Biobancos en Europa /Proyecto Latinbanks (Romeo Casabona - disertación y preguntas del público). c.. Los Biobancos en Argentina (Carlos A. Soratti -Incucai). 13:00 - 14:30 Almuerzo.
14:30 - 16:00 Las cuestiones operativas y ético- jurídicas más relevantes con relación a los biobancos.
Mesa redonda integrada por representantes de biobancos de Argentina. a.. Alejandra Trinchero - Hospital Eva Perón de San Martín. Provincia de Buenos Aires. b.. Valeria C. Denninghoff - CEMIC. c.. Alicia Lorenti - Hospital Universidad Austral. d.. Miguel Riudavets - Hospital Fleni. e.. Andrea R. Cajal - Hospitlal Italiano. f.. Liliana Siede - Honorable Senado de la Nación. 16:00 - 16:15 Coffe break.
16:15 - 17:45 Mesa redonda integrada por el Dr. Graeme Laurie, Romeo Casabona, Salvador Bergel, Osvaldo Podhajcer, Coordinación: Salvador Bergel/Fabiana Arzuaga.
Análisis de los principales elementos a considerar para elaborar guías de armado y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica. a.. La muestra biológica: marco jurídico, naturaleza jurídica, tipos de muestras, etc. b.. Diferencia entre muestra para investigación y muestra para diagnóstico. c.. Biobancos: concepto. Plazo de conservación de los datos, medidas de seguridad. d.. Datos objeto de protección jurídica. e.. El sujeto frente a la muestra: consentimiento y derecho a la información. Sujetos especiales: menores e incapaces, tejidos de embriones y fetos, tejidos cadavéricos. f.. La muestra y su utilización posterior: comercialización de los resultados, patentamiento,consentimiento. Aprovechamiento y Reparto de los Beneficios Económicos. g.. OECD Guidelines on human biobanks and genetic research (Guías sobre biobancos e investigación genética -OECD). Preguntas y debate final. Conclusiones para la elaboración de recomendaciones o guías para la formación y gestión de Biobancos en Argentina. 17:45 a 18:00 Cierre Gustavo Sevlever o Lino Barañao.
Eventos Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva eventos@mincyt.gov.ar www.mincyt.gov.ar
Se adjunta el programa en archivo PDF.