Exposición: “Los habitantes de barro.
Ecología arte y educación”
Inauguración de la Exposición
Día y hora: Jueves 14 de noviembre a las 18 hs.
Lugar: Centro Histórico Cultural, Rondeau 29.
Organiza: Grupo Eco-Bentos (CONICET-UNS) y Escuela de Artes
Visuales. Participan estudiantes y docentes de la Escuela Primaria
39, estudiantes y docentes de la Escuela de Artes Visuales e
investigadores del Grupo Eco-Bentos.
Participantes del Grupo Eco-Bentos: Dra. Sandra Fiori, Dra. Cecilia
Carcedo, Oceanólogo Eder Dos Santos, Lic. Agustín Menechella, Lic.
Ana Paula Andrieu
El estuario de Bahía Blanca es una de las áreas más importantes para
la conservación de la biodiversidad de nuestro país. Sin embargo, la
falta de playas destinadas a la recreación turística sumados al
desarrollo de actividades productivas, que ocupan gran parte del
estuario, dificultan el contacto de los ciudadanos con la
naturaleza. Convencidos de que no se ama lo que no se conoce, nos
hemos reunido un grupo de científicos, artistas y educadores para
llevar la biodiversidad más oculta del estuario, los organismos que
viven enterrados en el barro (cangrejos, almejas y gusanos marinos),
a las aulas. Los científicos armamos un “mini laboratorio
itinerante” que nos permitió contar breves historias ambientales
locales y curiosidades biológicas a través de estos pequeños
organismos. Llevamos el mini-lab a los alumnos de la Escuela
Primaria Básica N° 39 y de la Escuela de Artes Visuales (EAV). Los
docentes de la EPB 39 guiaron a sus alumnos para que escribieran
cuentos colaborativos inspirados en el mini-lab. Por otra parte, los
alumnos de la EAV ilustraron los organismos y los cuentos
colaborativos. Las profesoras de las cátedras de Taller de
Ilustración III e Ilustración Científica de la EAV guiaron el
trabajo de los artistas. En esta muestra presentaremos los
resultados de esta experiencia a través de la exposición de los
relatos y las ilustraciones realizadas.
http://intersecciondesaberes.wordpress.com
