Seminario a cargo del Dr. Eduardo Alberto
Gómez.
Tema: VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR Y
CAMBIOS CLIMÁTICOS GLOBALES HOLOCENOS. POSIBLE RELACIÓN CON EL CAMBIO GLOBAL
ACTUAL.
Fecha: martes 12 de
noviembre
Hora: 14:30 hs
Lugar: Auditorio del IADO -Edificio
E1.
Camino"La Carrindanga" km.7
CCT-
Bahía Blanca- CONICET
Resumen:
Con posterioridad
al último período glaciar, el nivel medio del mar (NMM) ascendió desde
profundidades superiores a los 120 m para alcanzar las máximas alturas por
encima del NMM actual aproximadamente a mitad de éste período interglaciar
(Holoceno), descendiendo luego de manera más o menos suave hasta su ubicación
actual. Sin embargo sobre este comportamiento de gran escala temporal, se
obtuvo evidencia mediante estudios oceanográficos, micropaleontológicos y
geocronológicos que sostiene la ocurrencia de oscilaciones periódicas del NMM de
magnitud variable y de duración relativamente breve.
En busca de
una causal, se especuló sobre la ocurrencia periódica de cambios climáticos de
escala global, por lo que se analiza la producción del 14C durante este
período ya que es inversa a la intensidad del viento solar, por lo que resulta
la producción de 14C una indicadora de las fluctuaciones pasadas en la radiación
solar.
Es así que se reconoce la ocurrencia de un ciclo en la actividad
solar con un período aproximado de 2400 años cuyos picos “fríos” se caracterizan
particularmente por una gran varianza, el cual obedecería a perturbaciones
gravitacionales de los grandes planetas del sistema solar, y que es
temporalmente coincidente con las oscilaciones del NMM mencionadas
precedentemente. De acuerdo a este ciclo, hoy nos encontraríamos a mitad de
camino entre el último pico “frío” que ocurrió hace aproximadamente 500 años y
el próximo pico “caliente” que tendrá su clímax dentro de unos 600 años
aproximadamente. El último pico de baja actividad solar de este ciclo de 2400
años es coincidente con lo que se conoce históricamente como Pequeña Edad de
Hielo (siglos XIV-XIX) y que fue precedida por un período cálido (siglos X-XIV)
superior al actual que se denomina “Anomalía Climática Medieval” u “Óptimo
Climático Medieval”.
La cambiante actividad solar y eustática de los
últimos 10.000 años y en particular las modificaciones climáticas abruptas de
escala global de mayor magnitud que el cambio actual ocurridas en tiempos
históricos, son una evidencia muy fuerte a favor del sol como principal
regulador climático de la tierra.
Prof. Elena Teresa Contardi
Extensión
Institucional y Académica
IADO-CCT B.B.- CONICET
Camino “La
Carrindanga” km.7
Te: 0291-4861519 int.: 158
Mail: contardi@criba.edu.ar