Convocatoria
de la Asamblea Universitaria
Los
asambleístas de nuestra Casa de
Estudios fueron citados para hoy
(miércoles 9), a las 19, en el
Aula Magna de avenida Colón 80.
Como único punto del Orden del
Día se considerará el “proyecto
de auto-convocatoria para la
reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional del Sur”.
Ir arriba
Inauguración
de la Muestra Histórica
Permanente de la UNS
El
próximo miércoles 16, a las 11,
será inaugurada en el Centro
Histórico Cultural de Rondeau
29, la Muestra Histórica
Permanente de nuestra
Casa, en una de las salas de ese
lugar. Esta exposición tiene
como fin reflejar la evolución
de la UNS y de su antecedente
directo, el Instituto
Tecnológico del Sur, a partir de
la presentación de imágenes y
objetos relativos a su historia.
En su conformación se incluyó
una línea de tiempo que funciona
como un eje vertebrador, que
permite ubicar los hechos no
como elementos fortuitos sino
como componentes de un proceso
de larga duración. Esto permite
avanzar en una mirada reflexiva
sobre las causas que los
generaron y sus consecuencias,
al mismo tiempo que presenta una
mirada de conjunto sobre la
evolución de nuestra
Universidad.
Asimismo, la exposición incluye
objetos que dan cuenta de
diversos momentos y situación de
la evolución política,
científica y académica. Los
mismos fueron aportados por
diversas dependencias e
integrantes de la comunidad
universitaria. La ubicación de
la exposición dentro del CHC
reafirma el interés por
establecer y consolidar un
ámbito para la recuperación y
difusión de nuestra historia.
ir
arriba
Becas de posgrado
para docentes universitarios
Se anuncia la
convocatoria 2014 al Programa de
Becas de Posgrado para Docentes
Universitarios (PROFITE),
destinado a docentes
universitarios en etapa de
elaboración de sus tesis de
posgrado. La inscripción
permanecerá abierta hasta al 15
de mayo. Esta convocatoria
contempla una línea de 176 becas
de 24.000 pesos pagaderos en 6
cuotas de 3.400 cada una. Podrán
inscribirse aquellos docentes de
Universidades Nacionales,
regulares o interinos, que no
superen los 60 años, que se
encuentren en fase de
elaboración de su tesis de
maestría o doctorado, y que no
estén incorporados a los
Programas DOCTORAR (Ciencias
Sociales y Humanas) y DOCTORAR
para Ingenieros. Bases y
condiciones están a disposición
a en http://portales.educacion.gov.ar/spu
ir
arriba
Comenzó el Plan
FinES con apoyo de la
Universidad
En una experiencia
inédita en nuestra
ciudad, comenzó el cursado del
Plan FinEs (Plan de Finalización
de Estudios Primarios y
Secundarios) en articulación con
la UNS. Este Programa comenzará
en instalaciones de la EP N° 50,
sita en Pilcaniyen y Newton de
Villa Muñiz, y contará –por
primera vez en esta
Jurisdicción- con el
acompañamiento de un equipo
responsable de la Secretaría
General de Cultura y Extensión
de nuestra Casa de Estudios. El
mismo está conformado por doce
(12) alumnos universitarios que
tendrán como objetivo el
acompañamiento de los 40 alumnos
inscriptos para cursar el
secundario completo. Esto se
viabiliza a través del Programa
de Implementación del Plan en
Universidades Nacionales
(Resolución SPU N° 1406/13),
previa firma del correspondiente
Convenio Marco entre el
Ministerio de Educación de la
Nación y la UNS.
ir
arriba
Fueron
seleccionados los becarios del
ARFITEC 2014-2015
Veinticinco
estudiantes de carreras de
Ingeniería de nuestra Casa de
Estudios, fueron seleccionados
para participar del Programa
ARFITEC (Argentina-Francia
Ingenieros Tecnología)
financiado por la Secretaría de
Políticas Universitarias de la
Nación. Estos alumnos cursarán
un semestre de estudios en las
más prestigiosas instituciones
de ingeniería de Francia durante
el segundo semestre 2014 o el
primero del año que viene. El
listado de los elegidos puede
verse en la página www.noticias.uns.edu.ar
ir
arriba
Capacitación a
docentes a través del Campus
Virtual
Continuar.UNS
organiza para los docentes de la
UNS, el curso “Enseñar y
evaluar en la universidad.
Reflexiones y propuestas
basadas en el enfoque de
competencias”. Está
capacitación estará a cargo de
las docentes Susana Avolio de
Cols y Silvia Paley (UBA). Se
dictará con modalidad de taller,
a distancia sobre el Campus
Virtual de la Universidad, y con
un encuentro presencial al
comienzo de cada etapa de la
misma. El curso completo
consiste en cuatro módulos
bimestrales. Durante el primer
semestre de 2014 se ofrecerán
los dos primeros, mientras que
los dos últimos se dictarán en
el segunda parte de este año.
Para inscribirse en cualquiera
de estos módulos, es
imprescindible haber participado
de los anteriores. Comenzará el
21 del corriente y las
inscripciones se realizan por
vía del sitio web http://www.continuar.uns.edu.ar
sección Actualización Docente
(siguiendo en vínculo
“Inscripción”. El curso es
gratuito y el cupo limitado.
ir
arriba
"Inclusión
laboral en el marco de las
nuevas políticas sociales"
Así se denomina la
jornada que se llevará a cabo el
día 16 de abril entre las 9.30 y
15, en la Sala Bergé Vila de
avenida Colón 80. Se realizarán
en el marco de los Programas de
Voluntariado “Saber la
ley-PRO.C.E.DER” y “Observatorio
y Promoción DH” y estarán a
cargo de los magísteres Daniel
Güerci y Gustavo Huebe, miembros
de la CONADIS (Comisión Nacional
Asesora para la Integración de
Personas con Discapacidad). Se
entregaran certificados de
asistencia. Informes e
Inscripciones:
grupoacademico@gmail.com, Yanel
Ana Mangano al 2914498977 o
Bruno Ranzini- al 2983408834.
ir
arriba
Distinción a
docente del Departamento de
Economía
El licenciado
Leonardo Valente, docente del
Departamento de Economía y
creador del Proyecto SocialPOS
fue ganador de ImpacTec, el
concurso que premia ideas
innovadoras de impacto social,
organizado conjuntamente por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y Socialab. SocialPOS es
una plataforma libre que busca
la inclusión de comercios
barriales mediante tarjetas
sociales no bancarias. El premio
otorgado consiste en una beca
para que su ideólogo, Leonardo
Valente, estudie en Singularity
University), la Universidad
ubicada en el campus de la NASA
en Silicon Valley.
ir
arriba
Seminarios
en Humanidades
Esta
Unidad Académica informa la
realización de los siguientes
cursos:
“Sociología del Lenguaje. El
lugar de la traducción en las
políticas del lenguaje: lo
mismo, lo otro, el centro y
los márgenes”, será
dictado por las doctoras
Mercedes Blanco y Gabriela
Marrón. La primera reunión se
realizará el 9 de abril alas 18,
en el Gabinete 18 A, del 6º Piso
de 12 de Octubre y San Juan.
“Historia de la Filosofía
Latinoamericana y Argentina”
a cargo de la doctora Stella
Fernández Nadal (UNCu), a
dictarse entre los días 21 al 25
de abril. El primer encuentro
será el lunes 21, a las 10, en
la Sala de Conferencias, 5º Piso
de 12 de Octubre y San Juan.
“El juego y las artes como
herramienta de aprendizaje en
comunidades Mapuche”,
curso a cargo de la doctora
María Mercedes González Coll, a
dictarse durante el primer
cuatrimestre de este año. El
primer encuentro será el 24 de
abril a las 11, en el Gabinete
11, situado en el 5º piso de 12
de Octubre y San Juan.
En todos los casos para
inscripciones y mayores informes
dirigirse al teléfono
0291-459-5150, o al correo
electrónico: humanidades@uns.edu.ar
ir arriba
Curiosos en
Acción II
El Departamento de
Física informa del inicio de
“Curiosos en Acción II”.
Dictado en forma gratuita por
docentes/investigadores de esa
unidad académica y el CONICET,
está dirigido a docentes de
nivel inicial, primario y
secundario de Bahía Blanca y una
amplia zona. Se ha desarrollado
en forma ininterrumpida desde
2009 y, en la actualidad, más de
200 docentes de los niveles
inicial, primario y secundario
han aprobado el curso que
incluía temáticas de mecánica,
calor, electricidad, magnetismo,
óptica y etc. La inscripción se
realizará únicamente a través de
las páginas web www.curiososenaccion.uns.edu.ar ó en www.curiososenaccion.com.ar , las cuales
estarán habilitadas para recibir
las inscripciones hasta las 24
del viernes 11 de abril. El cupo
es limitado a 50 docentes y las
listas de quienes podrán
realizar el curso estarán
disponibles a la brevedad. La
selección se realizará
respetando el orden de
inscripción y un máximo inicial
de dos docentes por
institución.
ir arriba
Concurso para
nombrar dos edificios del
Campus de Palihue
Con
el fin de designar a dos
pabellones de aulas, el Consejo
Superior Universitario aprobó
llamar a concurso para que
miembros de la comunidad
universitaria -alumnos, docentes
y no docentes- propongan nombres
para los edificios “Rosa” y
“Azul” del campus de Palihue.
Cada propuesta deberá ser
justificada y deberá ser enviada
en formato digital en letra
Arial 12, con una extensión
mínima de 500 palabras. Las
bases completas pueden verse
ingresando www.noticias.uns.edu.ar
y el concurso cierra el 30 de
abril de 2014.
ir arriba
Destreza criolla
en Agronomía
Este viernes 11 se
llevará a cabo en Altos del
Palihue, la segunda demostración
Destreza Criolla organizada por
el Centro de Estudiantes de
Agronomía. Se contará con un
gran número de jinetes, variedad
de juegos y servicio de cantina.
La actividad comenzará a las
10.
ir arriba
Agenda Cultural
Muestra
fotográfica colectiva.
Hasta el 30 de abril se expondrá
en el Centro Histórico Cultural
de Rondeau 29 la muestra
fotográfica “Derivas
Visibles”. Se pueden
apreciar trabajos de Sandra
Uicich, Marcela Sainz, Laura
Brunet, Marcela Palacios,
Cristina Ferraro, Gabriela
Ficcadenti, Renzo Luna Chima,
Mario Madies, Daniel Alonqueo,
Rocío Zabalza Ritacco y Emanuel
Bollo Menéndez. El curador es
Horacio Culaciatti y el horario
de visita es de 8 a
20.Organizan: Subsecretaría de
Cultura y Casa Escópica Arte
Contemporáneo.
Ciclo de charlas. Hoy
(9), a las 10, en el salón Los
Fundadores de avenida Colón 80
(planta baja) disertará la
doctora Cristina Bayón, docente
del Departamento de Humanidades
con el tema “Los orígenes
del hombre”. En tanto el
martes 15, a la misma hora y
lugar expondrá la doctora Nora
Pizarro del Departamento de
Geografía y Turismo sobre “Un
pasaje a la India”.
Organiza: el grupo Cátedra
Abierta con el auspicio de la
Secretaría General de Cultura y
Extensión y la Asociación
Argentino Irlandesa de Bahía
Blanca.
Bahíacuentos. Este grupo
de narradores orales se
presentará en la Casa de la
Cultura (Alem 925) este sábado
12 a las 18.30.
Domingos de folklore. Una
nueva función tendrá este
tradicional ciclo coordinado por
Susana Persia. Será el día 13 a
las 18, en el Aula Magna de
avenida Colón 80. En esta
oportunidad se presentarán
Guillermo y Marita (Dúo Vocal),
Enrique Lorenzi y Adriana
Fernández, el grupo vocal
“Raíces” y “La Viaraza”. La
entrada es libre y gratuita,
solicitándose un alimento no
perecedero a beneficio del
Comedor Gabriel de Aldea Romana.
Un clásico del cine. El
venidero lunes 14, en el Aula
Magna de avenida Colón 80 se
presentará el filme italiano (a
50 años de su estreno) “Los
compañeros” de Mario
Monicelli. Un modelo de
cine-social por primera vez en
su versión integral de 125
minutos. A las 20, con entrada
libre y gratuita.
Muestra itinerante. Entre
el 17 y el 27 de este mes, se
llevará a cabo en la Casa de la
Cultura (avenida Alem 925) la
Muestra itinerante del Colegio
de Agrimensores de la provincia
de Buenos Aires.
ir arriba
Dirección
de Prensa y Ceremonial de la
UNS
- prensa@uns.edu.ar
|