Plan de Beca Interna Posdoctoral de CONICET
En el marco de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social
(PDTS)
Título: Estudio de reactores estructurados como unidades
de proceso para la eliminación catalítica de Componentes
Orgánicos Volátiles en PYMES
Responsable: Dr. Luis E. Cadús
Lugar de trabajo: Instituto de Tecnología Química
(INTEQUI-UNSL-CONICET)
Orientación de los postulantes: Preferentemente graduados de
carreras doctorales en Ingeniería e Ingeniería Química.
Objetivo: La emisión a la atmósfera de Componentes Orgánicos
Volátiles (COVs) es uno de los factores de contaminación atmosférica
más preocupantes debido a sus múltiples efectos nocivos para la
salud y el medioambiente. Los COVs son principalmente generados por
la industria química y petroquímica. Estas industrias son las
principales emisoras de hidrocarburos y alcoholes, conformando el
57% de las emanaciones industriales totales. Estas emisiones a la
atmósfera deben ser tratadas para reducir su concentración hasta los
niveles fijados por los estándares medioambientales vigentes. La
combustión catalítica es uno de los procesos que se utiliza con
mayor frecuencia para tratar este tipo de COVs. Esta tecnología
resulta especialmente apta para tratar elevados caudales con bajas
concentraciones de compuestos orgánicos como los normalmente
encontrados en industrias de impresión.
En este trabajo se propone el uso de reactores estructurados de
canales paralelos (tanto de matriz cerámica como de matriz metálica)
para llevar a cabo la combustión catalítica de VOCs con baja pérdida
de carga y conversión completa de los contaminantes a temperaturas
bajas o moderadas (i.e., razonable gasto energético para
precalentamiento).
Sobre la base de alternativas de provisión de energía se pretende
realizar el modelado de la unidad de proceso en la cual va inserto
el reactor. Esto incluye el desarrollo de un modelo que discrimine
las opciones de generación y recuperación de energía. La performance
de los reactores monolíticos como unidades de proceso de final de
línea serán evaluadas tanto a nivel experimental mediante un
prototipo escala piloto en funcionamiento, como así también a través
del planteo de modelos matemáticos heterogéneos que consideren la
influencia de las resistencias internas y externas a la
transferencia de calor y masa, en conjunto con los efectos térmicos
asociados a las reacciones de oxidación y a las alternativas de
precalentamiento de la corriente a tratar.
Recepción de Solicitudes: Convocatoria abierta hasta 30 de
Setiembre de 2015.
Contacto: Dr. Luis E. Cadus, INTEQUI-CCT San Luis, Almirante
Brown 907, 5700 San Luis, Tel: +54 (0266) 4520300 int 1318/19.
E-mail: luiscadus@gmail.com