*CURSOS DE POSGRADO 2019*
*ESTADÍSTICA APLICADA A LA HIDROLOGÍA Y SERIES TEMPORALES*
*Fecha: *8 al 11 de abril de 2019
*Lugar:* Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET- CENPAT)
*Directores del curso:*
Dr. Ignacio Villanueva (Consultor en Recursos Hídricos, Hidrología-Hidráulica Univ. de Zaragoza)
Dr. Mauro E. Holzman (IHLLA- CONICET)
*Coordinador:*
Dr. Miguel Pascual (UNPSJB, CONICET-CENPAT)
*Objetivos:*
Reforzar y ejercitar la aplicación de los conceptos estadísticos más importantes en hidrología, e introducir al alumno en la temática de las redes de medición sistemática de datos hidro-ambientales, el manejo de las series temporales y bases de datos, y el uso (explotación) de la información mediante procedimientos automáticos. Capacitar en técnicas de programación y practicar estas habilidades con datos reales.
*Contenidos mínimos:* Estadística, ciclo hidrológico, manejo de Excel avanzado, bases de datos.
*Modalidad de dictado:* Intensivo diariamente durante una semana
*Carga horaria total:* 40 horas reloj.
*Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación:*
El curso se acreditara con una evaluación final individual y una asistencia confirmada de al menos el 80% del tiempo de reloj total previsto.
*Número de vacantes: *20
*Aranceles del curso (por participante):* $550
*Destinatarios:*
Postgraduados, graduados y alumnos de postgrado. Ingenieros Civiles, Geólogos, Ingenieros en Recursos Naturales Renovables, Ingenieros Agrónomos, Biólogos y cualquier otro profesional interesados en la temática.
*Informes e Inscripción: Por mail a *posgrado.fcn.madryn@gmail.com mailto:posgrado.fcn.madryn@gmail.com. Completar formulario de inscripción web antes del 2 de abril en: https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
*Más información:*http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/...
------------------------------------------------------------------------
*TELEDETECCIÓN SATELITAL DE AMBIENTES MARINOS: CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIONES*
*Fecha: *27 al 31 de mayo de 2019
*Lugar:* Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET- CENPAT)
*Docentes responsables:*
Dra.Gabriela Noemí Williams
Dra. Nora Gabriela Glembocki
Dr. Juan Pablo Pisoni
*Objetivos:*
El objetivo principal del curso es introducir a los asistentes en las nociones básicas de la teledetección satelital, así como en las principales técnicas de procesamiento digital de imágenes en ambientes marinos.
*Contenidos mínimos:*
Se propone una introducción de los conceptos y leyes que rigen la interacción de la energía electromagnética con los elementos del terreno en distintas longitudes de onda (ópticas, térmicas y microondas), como fundamento de la teledetección satelital como herramienta de estudio de ambientes marinos. Se facilitarán los procedimientos para descarga, visualización y análisis de imágenes correspondientes a los principales portales de información satelital.
*Requisitos de cursado:*
Asistencia obligatoria. Manejo de inglés suficiente para comprender textos publicados sobre el tema.
*Modalidad de dictado:* Intensivo. Diariamente durante una semana.
*Carga horaria total:* 40 horas reloj.
*Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación*: Cuestionario final y trabajo práctico con datos reales.
*Número de vacantes:* 15 alumnos.
*Arancel del curso (por participante): *$2.000.-
*Destinatarios:* Graduados de Ciencias Biológicas, Oceanografía, Geografía y ciencias afines.
*Consultas e Inscripción:* Por mail a posgrado.fcn.madryn@unp.edu.ar mailto:posgrado.fcn.madryn@unp.edu.ar. Completar formulario web antes del 26 de abril en https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
*Más Información:*http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/....
------------------------------------------------------------------------
*SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS (GIS) APLICADOS A LA ECOLOGÍA*
*Fecha: *6 al 10 de mayo de 2019
En instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), Puerto Madryn.
*Docentes:*
M.Sc. Patricia Dell’Arciprete (Cenpat-Conicet, UNPSJB)
Dr. Julio Lancelotti (Cenpat-Conicet)
*Objetivos:*
El propósito del curso es brindar las herramientas fundamentales para el procesamiento, análisis y presentación de información geográfica en base a Sistemas de Información Geográfica (GIS por Geographic Information System). El uso de las herramientas se ilustran con aplicaciones en el campo de la ecología. Sin embargo, se enfatizan los procedimientos o análisis aplicados a datos espaciales que son comunes a otras disciplinas y a una variedad amplia de situaciones.
*Contenidos mínimos:*
GIS: definición, aplicaciones, software. Recursos online. Modelos de datos espaciales: vectorial y raster. Importación de datos. Descarga de datos del GPS. Generación de capas vectoriales. Datos espaciales y tabulares. Procesamiento de datos: edición, selección y filtros, combinación de información; resumen y estadísticas, creación de nuevos atributos. Visualización. Análisis espaciales: relaciones espaciales, cálculos de distancia y superficie, interpolación. Estadísticas espaciales. Ejemplos de análisis específicos. Cartografía básica: proyecciones, escalas, datum, simbología, rótulos, leyendas. Datos raster: georeferenciación y digitalización. Preparación de mapas; composición y exportación de figuras.
*Requisitos:*
Estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, personas involucradas en temas de gestión y planificación espacial. Leer inglés.
*Modalidad de dictado:* Intensivo. Diariamente durante una semana.
*Carga horaria:* 40 hs, con evaluación final.
*Costo matrícula/participante:* $ 2.250.-
*Cupo:* 22 alumnos.
*Consultas e Inscripción: *Por mail a**posgrado.fcn.madryn@unp.edu.ar mailto:posgrado.fcn.madryn@unp.edu.ar. Completar formulario web antes del 12 de abril en https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
Más Información: http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/...
------------------------------------------------------------------------
*FUNDAMENTOS DE R*
*Fecha:* 24 al 28 de junio de 2019
En instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), Puerto Madryn.
*Docentes:*
M.Sc. Patricia Dell’Arciprete (CENPAT-CONICET, UNPSJB)
Dr. Julio Lancelotti (CENPAT-CONICET)
*Objetivos generales:*
Este curso tiene por propósito enseñar el lenguaje de programación R. Mediante ejemplos y ejercicios específicamente diseñados, se enseña a aplicar en forma eficiente las principales herramientas para el procesamiento, exploración y presentación gráfica de datos y aplicaciones específicas que dispone el programa.
*Contenidos mínimos:*
Instalación del programa y de librerías. Conceptos básicos del lenguaje de programación en R. Instalación y uso de editores de código de R. Importación y exportación de datos. Tipos de objetos en R: generación y manipulación. Funciones integradas básica, estadísticas, gráficas. Funciones personalizadas. Condicionales. Procesos iterativos.
*Requisitos:*
Graduados de Biología y ciencias afines. Asistencia obligatoria. Leer inglés.
*Modalidad de dictado:* Intensivo. Diariamente durante una semana.
*Carga horaria: *40 hs, con evaluación final.
*Costo matrícula/participante:* $ 2.250.-
*Cupo:* 22 alumnos.
*Consultas e Inscripción: *Por mail a posgrado.fcn.madryn@gmail.com. Completar formulario de inscripción web antes del 24 de mayo en https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
Mas info: http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/...
------------------------------------------------------------------------
*HERRAMIENTAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD*
*Fecha:* 1er. Cuatrimestre 2019
*Lugar:* Edificio de Aulas UNPSJB Sede Puerto Madryn
*Docente Responsable: *Dra. Alexandra Sapoznikow (UNPSJB)
*Colaboradora: *Lic. Joanna Castillo
*Descripción y Objetivos:*
El presente curso presenta una serie de principios y herramientas procedentes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales destinados a mejorar significativamente la capacidad de los profesionales para solucionar problemas reales en conservación de biodiversidad. Se proponen como objetivos, preparar a los estudiantes para la comprensión y gestión de los aspectos humanos que influyen en ésta. Brindar una visión transdisciplinaria que favorezca la integración de múltiples disciplinas y herramientas para solucionar problemas de conservación. Proveer a los participantes de herramientas de las ciencias sociales para la investigación y la gestión de la biodiversidad. Estimular a los participantes a pensar y actuar críticamente en relación a la biología y política de la conservación. Se utilizará para su dictado la dinámica de taller que posibilita la resolución de problemas y contextualizar los conocimientos aprendidos, usándolos ante una situación problemática determinada.
*Contenidos mínimos:*
1. El Rol de la ciencia en la conservación y la necesidad de un enfoque transdisciplinario. 2.Ética ambiental 3. Técnicas de investigación social. 4. Planificación y participación pública en áreas protegidas. 5. Educación Ambiental y comunicación de la ciencia.6.Transformación de conflictos.
*Requisitos:*
Graduados de biología, geografía, ciencias ambientales y sociales o ciencias afines a la conservación. Comprensión de inglés escrito. Predisposición a trabajar en grupo, a exponer ideas propias y respetar las opiniones de los demás.
*Modalidad del dictado: *Actividad electiva del Ciclo Superior de la Lic. en Ciencias Biológicas cuatrimestral.
*Carga horaria:* 100 horas totales.
*Costo: *Alumnos de Posgrado UNPSJB y/o Becarios: $ 500. Profesionales $ 800.-
*Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación:*
Metodología de taller. Se evaluará la participación individual en clase. Además, durante el curso, los alumnos deberán preparar trabajos prácticos en relación a los contenidos estudiados, y defenderlos ante el grupo a modo de evaluación. Se aprobará con una calificación igual o mayor a siete (7).
*Consultas e Inscripción:* Por mail a posgrado.fcn.madryn@gmail.com mailto:posgrado.fcn.madryn@gmail.com. Completar formulario web en https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
Reunión informativa: martes 19 de marzo, 10 hs, Edificio de Aulas UNPSJB Sede Puerto Madryn.
Horario de clases: Martes y Jueves 9 a 13 hs.
*Más información: *http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/...
------------------------------------------------------------------------
*SISTEMA CLIMÁTICO*
*Fecha: *1er. Cuatrimestre de 2019
*Lugar:* Edificio de Aulas UNPSJB Sede Puerto Madryn
*Docentes:*
Dr. Oscar A. Frumento (UNPSJB – CESIMAR-CENPAT-CONICET)
Dra. Natalia Pessacg (UNPSJB – IPEEC-CENPAT-CONICET)
*Objetivos:*
El objetivo de esta asignatura es lograr que los alumnos adquieran la capacidad para comprender las interacciones que ocurren dentro del Sistema Climático Terrestre, a partir del conocimiento fundado del estado del clima pasado y presente, sus variaciones naturales y los cambios inducidos por el hombre. Además, se propone brindar información sobre los métodos actuales de medición, procesamiento y análisis de datos climáticos y sobre las principales bases de datos disponibles.
*Contenidos mínimos:*
Sistema climático. Observaciones y modelado del clima. Fundamentos físicos del clima. Formación de nubes y precipitación. Circulación planetaria. La influencia de la escala planetaria en el clima. Circulaciones regionales y locales. Interacción mar-atmósfera y variabilidad climática. Reconstrucción del clima pasado. Tendencias climáticas correspondientes a la era instrumental. Agentes naturales y antrópicos responsables del cambio climático. Clasificaciones climáticas. Adaptación y mitigación al cambio climático. Aspectos políticos y sociales del cambio climático.
*Requisitos: *Alumnos de grado y posgrado de Ciencias Biológicas y carreras afines.
*Modalidad del dictado: *Actividad electiva del Ciclo Superior de la Lic. en Ciencias Biológicas cuatrimestral.
*Carga horaria:* 100 horas totales.
*Costo: *Alumnos de Posgrado UNPSJB y/o Becarios: $ 500. Profesionales $ 800.-
*Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación:*
Reunión informativa 18 de marzo, 10 hs en el edificio de aulas de la Sede. Completar formulario en http://goo http://goo/.gl/forms/op3g0fSOxu y enviar CV resumido a: posgrado.fcn.madryn@gmail mailto:posgrado.fcn.madryn@gmail.com. Cupos limitados.
*Consultas e Inscripción: *Por mail a**posgrado.fcn.madryn@gmail.com. Completar formulario web en https://goo.gl/forms/uzSp7H6MW5hwDUjR2
Más información en: http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales/posgrado/...
Santiago Pedro Ameghino
Delegación Académica FCNyCS – Sede Puerto Madryn
UNPSJB
Bvard. Alte. G. Brown 3051
U9120ACE – Puerto Madryn
Pcia. De Chubut – Rep. Argentina
Tel: +54 280 488 3499 int.: 109
e-mail: naturales.madryn@unp.edu.ar mailto:naturales.madryn@unp.edu.ar
web: http://www.madryn.unp.edu.ar/index.php/facultad-ciencias-naturales
--- El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus. https://www.avast.com/antivirus
infocya@bahiablanca-conicet.gob.ar